La Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB) anunció la finalización del nivel de "prevención" por contaminación atmosférica en el área metropolitana de Bucaramanga, luego de que las concentraciones de material particulado PM2.5 se mantuvieran por debajo del límite inferior de 38 microgramos por metro cúbico durante más del 75% del tiempo en un margen de 48 horas.
El Sistema de Vigilancia de Calidad del Aire de la CDMB ha monitoreado constantemente las concentraciones de PM2.5 desde que se declaró el estado de emergencia el 24 de marzo de 2023. La declaración se produjo después de que las concentraciones de PM2.5 superaron los 38 microgramos por m³ durante 36 horas, lo que ubicó al aire en la categoría "dañina" para grupos poblacionales sensibles, como niños, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con enfermedades respiratorias y cardiovasculares.
¡No bajar la guardia!
Según el Índice de Calidad del Aire, los niveles de concentración del contaminante criterio PM2.5 ubican en este momento la calidad del aire en la categoría "aceptable" y, aún, no se muestra tendencia a que el ICA PM2.5 se ubique en la categoría "buena".
Es decir, los efectos de esta condición (aceptable) continúan generando posibles riesgos respiratorios en grupos poblacionales sensibles.
Según la ONU, la contaminación del aire causa 7 millones de muertes al año, constituyéndose como el mayor riesgo medioambiental para la salud.
La CDMB reitera el llamado a toda el área metropolitana a sumar esfuerzos para mejorar la calidad del aire. "Solicitamos nuevamente la participación activa de la ciudadanía, pero especialmente de las administraciones municipales de los cuatro municipios en la toma de medidas efectivas que permitan controlar y reducir los niveles de contaminación atmosférica", destacó Leonel Herrera Roa, subdirector de Ordenamiento y Planificación Integral del Territorio de la CDMB.
Le puede interesar
Comentarios
Sondeo de opinión
¿Considera necesaria la judicialización de la mujer que dio expresiones racistas contra los afrodescendientes, durante las manifestaciones nacionales de este lunes?
Desaparición de El Tarrita: Una avalancha deja un pueblo en ruinas en Norte de Santander
La comunidad de El Tarrita en Norte de Santander enfrentó una madrugada de destrucción a manos de una implacable avalancha. Pero en el amanecer, en el momento se encuentra cerrada la vía que de Cúcuta comunica a Ocaña
Autoridades toman medidas drásticas ante amenazas de "plan pistola" desde la cárcel Palogordo en Girón, Santander.
El director del Inpec, Daniel Gutiérrez, ha confirmado acciones contundentes en respuesta a un video amenazante protagonizado por el recluso conocido como alias 'Cofla' y cuatro otros reos, quienes parecían estar preparando un "plan pistola" contra el norte de Tolima. Dichas medidas incluyeron una requisa del pabellón, incautación de teléfonos y, de forma más decisiva, el traslado de 'Cofla' y los demás implicados a otros establecimientos penitenciarios, con el fin de mantener la seguridad y tranquilidad de la sociedad. El paradero actual de los reclusos trasladados se mantiene reservado por las autoridades. 🔹 'Cofla', cuyo nombre real es Andrés Madina Ramírez, se hizo conocido recientemente por su video amenazante grabado desde dentro de la cárcel. En él, advertía a directivos del Inpec y amenazaba a la población tolimense si no era trasladado de penal.