La devoción por la Virgen del Carmen, conocida mundialmente como Nuestra Señora del Carmen, es una práctica que une a creyentes en todo el mundo. En este mes de julio, las carreteras se transforman en altares móviles, mientras marineros y conductores honran a su santa patrona, conocida por su protección e intercesión en situaciones de peligro.
La devoción universal a la Virgen del Carmen, también reconocida como Nuestra Señora del Carmen, abarca a fieles en todos los rincones del mundo, con una vasta comunidad de seguidores unidos por su fe.
Este icono mariano tiene un significado profundo tanto para los marineros como para los conductores, quienes han acogido a la Virgen del Carmen como su santa patrona, buscando su protección e intercesión en situaciones de peligro.
En la región Caribe del país, se aprecia un vínculo especialmente fuerte con esta venerada figura. Aquí, los conductores han establecido una tradición de procesiones en caravana a lo largo del emblemático Río Magdalena.
Durante estas procesiones, los fieles desfilan con estatuas y símbolos de la Virgen a través de las calles. Los conductores, en un gesto de fe y devoción, adornan sus vehículos y se unen en caravanas junto a otros devotos, tocando las bocinas y desplegando símbolos relacionados con la celebración, buscando de este modo su intercesión en situaciones de peligro en las carreteras.
Es tradicional en el mes de julio observar en las carreteras carrozas y camiones decorados con imágenes de la Virgen del Carmen. Este gesto simboliza la protección que buscan los conductores durante sus viajes.
Le puede interesar
Comentarios
Sondeo de opinión
¿Considera necesaria la judicialización de la mujer que dio expresiones racistas contra los afrodescendientes, durante las manifestaciones nacionales de este lunes?
Desaparición de El Tarrita: Una avalancha deja un pueblo en ruinas en Norte de Santander
La comunidad de El Tarrita en Norte de Santander enfrentó una madrugada de destrucción a manos de una implacable avalancha. Pero en el amanecer, en el momento se encuentra cerrada la vía que de Cúcuta comunica a Ocaña
Autoridades toman medidas drásticas ante amenazas de "plan pistola" desde la cárcel Palogordo en Girón, Santander.
El director del Inpec, Daniel Gutiérrez, ha confirmado acciones contundentes en respuesta a un video amenazante protagonizado por el recluso conocido como alias 'Cofla' y cuatro otros reos, quienes parecían estar preparando un "plan pistola" contra el norte de Tolima. Dichas medidas incluyeron una requisa del pabellón, incautación de teléfonos y, de forma más decisiva, el traslado de 'Cofla' y los demás implicados a otros establecimientos penitenciarios, con el fin de mantener la seguridad y tranquilidad de la sociedad. El paradero actual de los reclusos trasladados se mantiene reservado por las autoridades. 🔹 'Cofla', cuyo nombre real es Andrés Madina Ramírez, se hizo conocido recientemente por su video amenazante grabado desde dentro de la cárcel. En él, advertía a directivos del Inpec y amenazaba a la población tolimense si no era trasladado de penal.