El montañista colombiano Mateo Izasa Ramírez logró la cima del Monte Everest, la montaña más alta del mundo, a las 12:01 pm del 15 de mayo (hora de Nepal). Izasa, oriundo de Antioquia, emprendió la hazaña sin utilizar oxígeno suplementario ni la ayuda de una guía Sherpa, desafiando los 8.848 metros de altura del coloso del Himalaya. La aventura comenzó el 1 de abril con una semana de trayecto hasta el Campamento Base, donde Mateo y otros 12 colombianos se prepararon durante cuatro semanas antes de iniciar el ascenso por la ruta del Collar Sur en Nepal.
El 10 de mayo, Izasa partió del Campamento Base ubicado a 5.300 msnm hacia el Campamento Dos a 6.500 msnm, llegando al día siguiente. Después de un día de descanso, continuó su camino ascendiendo al Campamento Tres a 7.200 msnm el 13 de mayo y al Campamento Cuatro a 8.000 msnm al día siguiente. Esa misma noche, a las 8:30 pm, Mateo emprendió el ascenso final y tras 15 horas de arduo esfuerzo, conquistó la cumbre del Everest. Este logro es el resultado de 20 años de preparación, paciencia y entrenamiento físico en montañismo, consolidando a Izasa como uno de los pocos colombianos en lograr esta hazaña sin oxígeno.
Le puede interesar
Comentarios
Sondeo de opinión
¿Considera necesaria la judicialización de la mujer que dio expresiones racistas contra los afrodescendientes, durante las manifestaciones nacionales de este lunes?
Autoridades toman medidas drásticas ante amenazas de "plan pistola" desde la cárcel Palogordo en Girón, Santander.
El director del Inpec, Daniel Gutiérrez, ha confirmado acciones contundentes en respuesta a un video amenazante protagonizado por el recluso conocido como alias 'Cofla' y cuatro otros reos, quienes parecían estar preparando un "plan pistola" contra el norte de Tolima. Dichas medidas incluyeron una requisa del pabellón, incautación de teléfonos y, de forma más decisiva, el traslado de 'Cofla' y los demás implicados a otros establecimientos penitenciarios, con el fin de mantener la seguridad y tranquilidad de la sociedad. El paradero actual de los reclusos trasladados se mantiene reservado por las autoridades. 🔹 'Cofla', cuyo nombre real es Andrés Madina Ramírez, se hizo conocido recientemente por su video amenazante grabado desde dentro de la cárcel. En él, advertía a directivos del Inpec y amenazaba a la población tolimense si no era trasladado de penal.
El alcaldes de Piedecuesta regala una casa al pequeño Dylan, símbolo de resiliencia y esperanza
El alcalde de Piedecuesta entregó una casa nueva a Dylan Matías Jaimes, un pequeño sobreviviente de la avalancha que arrasó el municipio en 2020. A pesar de perder a su madre y hermanos en la tragedia, Dylan ha mostrado resiliencia y esperanza. Su historia de supervivencia es un símbolo de fortaleza para la comunidad