La Federación Colombiana de Ciclismo ha dado a conocer las etapas de la Vuelta a Colombia Femenina 2023, que recorrerá tres departamentos y abarcará más de 466 kilómetros. ¡Las
La esperada octava edición de la Vuelta a Colombia Femenina está a punto de comenzar, y la Federación Colombiana de Ciclismo ha revelado los detalles de las etapas que conformarán este destacado evento ciclístico. Del 26 al 30 de julio, las talentosas ciclistas recorrerán más de 466 kilómetros por los departamentos de Cundinamarca, Boyacá y Santander.
La ciudad de Sopó, ubicada en el departamento de Cundinamarca, será el punto de partida de esta carrera femenina, considerada la más importante del calendario nacional. El miércoles 26 de julio, con gran entusiasmo, las competidoras tomarán la salida en dirección a Tunja, donde se desarrollarán los primeros 112 kilómetros de la carrera.
Al día siguiente, el jueves 27 de julio, los ciclistas de las categorías élite y Sub-23 partirán de Tunja y recorrerán los municipios de Arcabuco y Moniquirá, en el departamento de Boyacá, así como Barbosa, en Santander, antes de llegar a Oiba, después de completar un desafiante recorrido de 132.3 kilómetros.
La tercera etapa promete emociones intensas, ya que consistirá en un contrarreloj individual de 21.3 kilómetros entre San Gil y Barichara.
El sábado 29 de julio llegará la cuarta etapa, que se extenderá desde Curití hasta Bucaramanga, cubriendo una distancia de 102,5 kilómetros. Las competidoras enfrentarán terrenos variados y desafiantes mientras se acercan a la emocionante recta final de la Vuelta a Colombia Femenina 2023.
Para cerrar con broche de oro, la carrera concluirá en la ciudad de Bucaramanga por segunda vez consecutiva. El domingo 30 de julio, las competidoras se enfrentarán a un circuito de 14 kilómetros. Con siete vueltas por delante, las corredoras recorrerán un total de 98 kilómetros antes de cruzar la línea de meta.
Le puede interesar
Comentarios
Sondeo de opinión
¿Considera necesaria la judicialización de la mujer que dio expresiones racistas contra los afrodescendientes, durante las manifestaciones nacionales de este lunes?
Desaparición de El Tarrita: Una avalancha deja un pueblo en ruinas en Norte de Santander
La comunidad de El Tarrita en Norte de Santander enfrentó una madrugada de destrucción a manos de una implacable avalancha. Pero en el amanecer, en el momento se encuentra cerrada la vía que de Cúcuta comunica a Ocaña
Autoridades toman medidas drásticas ante amenazas de "plan pistola" desde la cárcel Palogordo en Girón, Santander.
El director del Inpec, Daniel Gutiérrez, ha confirmado acciones contundentes en respuesta a un video amenazante protagonizado por el recluso conocido como alias 'Cofla' y cuatro otros reos, quienes parecían estar preparando un "plan pistola" contra el norte de Tolima. Dichas medidas incluyeron una requisa del pabellón, incautación de teléfonos y, de forma más decisiva, el traslado de 'Cofla' y los demás implicados a otros establecimientos penitenciarios, con el fin de mantener la seguridad y tranquilidad de la sociedad. El paradero actual de los reclusos trasladados se mantiene reservado por las autoridades. 🔹 'Cofla', cuyo nombre real es Andrés Madina Ramírez, se hizo conocido recientemente por su video amenazante grabado desde dentro de la cárcel. En él, advertía a directivos del Inpec y amenazaba a la población tolimense si no era trasladado de penal.