Linda Caicedo, la jugadora del Real Madrid y de la selección Colombia, ha superado grandes retos en su carrera futbolística. Uno de los más difíciles fue el cáncer de ovario que le diagnosticaron a los 15 años mientras jugaba en Cali. Ahora, un año después de superar esta enfermedad, sigue brillando en el fútbol femenino.
La carrera de Linda Caicedo ha sido impresionante desde sus inicios en América de Cali, donde demostró su talento y habilidades en el campo de juego. En 2020, cambió de equipo y se unió al Deportivo Cali, donde vivió una situación personal muy difícil, el diagnóstico de un cáncer de ovario.
La jugadora se sometió a una cirugía el 15 de abril de 2020 y pasó por un proceso de recuperación complicado, debido al encierro obligado por la pandemia del coronavirus. A pesar de las dificultades, Linda volvió a las canchas seis meses después de la cirugía, y jugó su primer partido con la camiseta del Cali. La quimioterapia que recibió durante su recuperación hizo que se le cayera el pelo, pero muy poca gente sabía que utilizaba una peluca durante los partidos.
El año siguiente, Linda fue fundamental para que el Cali se coronara campeón y recibió el trofeo de campeona con una camiseta firmada por todas sus compañeras, en la que le dejaban un testimonio de su lucha por su vida y por su carrera. En 2021, la jugadora fue fichada por el Real Madrid, con el que busca recortarle terreno al FC Barcelona y pelear por el título de la Liga española femenina. Además, fue declarada la mejor jugadora de la Copa América el año pasado y llegó a la final del Mundial Sub-17, en la que Colombia perdió contra España.
La historia de Linda Caicedo es inspiradora, ya que ha superado grandes desafíos en su vida personal y profesional. Su determinación y dedicación en el campo de juego la han llevado a convertirse en una de las jugadoras más destacadas del fútbol femenino en Colombia y en el mundo.
Le puede interesar
Comentarios
Sondeo de opinión
¿Considera necesaria la judicialización de la mujer que dio expresiones racistas contra los afrodescendientes, durante las manifestaciones nacionales de este lunes?
Desaparición de El Tarrita: Una avalancha deja un pueblo en ruinas en Norte de Santander
La comunidad de El Tarrita en Norte de Santander enfrentó una madrugada de destrucción a manos de una implacable avalancha. Pero en el amanecer, en el momento se encuentra cerrada la vía que de Cúcuta comunica a Ocaña
Autoridades toman medidas drásticas ante amenazas de "plan pistola" desde la cárcel Palogordo en Girón, Santander.
El director del Inpec, Daniel Gutiérrez, ha confirmado acciones contundentes en respuesta a un video amenazante protagonizado por el recluso conocido como alias 'Cofla' y cuatro otros reos, quienes parecían estar preparando un "plan pistola" contra el norte de Tolima. Dichas medidas incluyeron una requisa del pabellón, incautación de teléfonos y, de forma más decisiva, el traslado de 'Cofla' y los demás implicados a otros establecimientos penitenciarios, con el fin de mantener la seguridad y tranquilidad de la sociedad. El paradero actual de los reclusos trasladados se mantiene reservado por las autoridades. 🔹 'Cofla', cuyo nombre real es Andrés Madina Ramírez, se hizo conocido recientemente por su video amenazante grabado desde dentro de la cárcel. En él, advertía a directivos del Inpec y amenazaba a la población tolimense si no era trasladado de penal.