Judicial - Noviembre 20 de 2025 - 05:16 PM

“Si lo crió, responde”: nuevas obligaciones para los padrastros

Si un adulto asumió el rol de padre o madre por decisión propia, ese vínculo puede transformarse en una obligación de carácter alimentario cuando la relación de pareja termina. La medida, que ha generado debate, busca garantizar que ningún menor quede desprotegido en contextos familiares donde los padrastros o madrastras ejercieron funciones parentales reales.

El concepto de familia en Colombia dejó de encasillarse en el modelo tradicional de padre y madre biológicos. En miles de hogares, los niños crecen acompañados por figuras que, sin compartir lazos de sangre, cumplen tareas de cuidado: levantarlos para ir al colegio, pagar sus gastos, asistir a controles médicos, guiarlos en procesos personales y acompañarlos en la vida cotidiana. Esta dinámica, conocida como paternidad o maternidad de crianza, es el punto central de los cambios recientes.

¿Cuándo un padrastro puede ser obligado a pagar cuota alimentaria?

La normativa indica que, en principio, la responsabilidad económica corresponde a los padres biológicos o adoptivos. Sin embargo, los jueces pueden extender esa obligación cuando se demuestra que el padrastro o la madrastra ejercieron realmente el papel de un progenitor.


Para ello, las autoridades analizan dos elementos fundamentales:


1. Relación afectiva sólida y estable


El adulto debe haber actuado como figura parental, no como acompañante ocasional. Esto implica:

- Presencia continua en la vida del menor

- Participación en decisiones y actividades

- Asistencia a eventos escolares o médicos

- Acompañamiento emocional

- Es decir, comportarse como un padre o madre en todo sentido.

2. Contribuciones económicas verificables

- No basta con haber ayudado de manera esporádica. Se exige demostrar un aporte constante y significativo, como:

- Cubrimiento de mercado, ropa, útiles o transporte

- Pago total o parcial de gastos escolares o de salud

- Contribución al arriendo o servicios del hogar cuando estos beneficiaban al menor

- Sostenimiento compartido del entorno familiar

- Ambos factores deben presentarse de forma simultánea.

¿Cómo se determina la obligación?

El proceso inicia generalmente en el ICBF o en una comisaría de familia, donde se recopilan pruebas, recibos, testimonios y documentos que evidencien la relación. Si existe claridad sobre la paternidad o maternidad de crianza, el caso pasa a un juez de familia, quien define si procede la cuota y cuál sería el monto.

La tarifa final depende de:

La capacidad económica del adulto involucrado

Las necesidades específicas del menor

Tal como sucede con los padres biológicos, la obligación puede extenderse hasta los 25 años, siempre que el joven estudie y dependa económicamente.

La razón detrás de la norma

El objetivo es evitar que un niño quede desamparado cuando la persona que lo crió —y a quien reconoce como figura parental— se desvincule tras la ruptura de la unión con su madre o padre biológico. La regla parte de una premisa:

quien decide asumir el rol de criar, asume también responsabilidades.

Publicado por Redacción Ké se dice

Le puede interesar

Comentarios

Sondeo de opinión

¿Considera necesaria la judicialización de la mujer que dio expresiones racistas contra los afrodescendientes, durante las manifestaciones nacionales de este lunes?

#NoticiasComoSon

JUDICIAL   Hace 1 hora

CAPTURAN A DOS MUJERES CON GRANADA Y MUNICIÓN DE GUERRA EN BUCARAMANGA

JUDICIAL   Hace 3 horas

CAYÓ JÍBARO DE 'LOS CLAVERIANOS' CON TODA LA MERCANCÍA, EN BUCARAMANGA

ÁREA METRO   Hace 7 horas

TRES GIGANTES NAVIDEÑOS SE PREPARAN PARA ILUMINAR A LA UIS

DEPORTES   Hace 10 horas

ASÍ LOGRÓ BUCARAMANGA EL ÉPICO TRIUNFO ANTE SANTA FE CON 10 HOMBRES

Se ofrece recompensa de $30 millones por homicidio de comunicador en Bucaramanga https://kesedice.com/tv/noticias-judiciales-1WXB0U74

Se ofrece recompensa de $30 millones por homicidio de comunicador en Bucaramanga

https://www.youtube.com/embed/sfMQNra2NuQ?autoplay=1

#Atención ll En respuesta al trágico asesinato del comunicador Humberto Plata León en el norte de Bucaramanga, las autoridades municipales han anunciado una recompensa de $30 millones por información que conduzca a la captura de los responsables. Plata León, conocido por su trabajo en el Canal TRO y Mediapro Colombia, fue atacado brutalmente el 27 de enero mientras aguardaba el transporte público en el puente Colseguros. Dos individuos en motocicleta intentaron robarle, y tras resistirse, fue apuñalado, perdiendo la vida en el lugar. El alcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, ha expresado su firme compromiso de esclarecer este crimen y ha instado a la ciudadanía a colaborar con cualquier información relevante. Este incidente ha generado indignación y ha destacado la preocupante situación de inseguridad en la zona norte de la ciudad, donde se han registrado varios homicidios en el último año. Las autoridades, en coordinación con la Policía Metropolitana, continúan las investigaciones y solicitan la ayuda de la comunidad, garantizando total confidencialidad a quienes proporcionen detalles sobre los perpetradores de este terrible acto.

Bumangueses cuestionan elección de la Carrera 27 para el concierto de Cumpleaños area-metro/lea-la-noticia-completa-aqui-OD95GANN

Bumangueses cuestionan elección de la Carrera 27 para el concierto de Cumpleaños

https://www.youtube.com/embed/rFQp39gF7Fk?autoplay=1

A horas de dar inicio al esperado concierto de cumpleaños de la Ciudad Bonita, la controversia se apodera de las redes sociales debido al cierre de la Carrera 27, una de las principales vías de Bucaramanga. La elección de este sitio para el evento, en lugar de opciones como CENFER o la Plaza de Toros, destinadas a este tipo de actividades, ha generado un intenso debate.  Con la ciudad paralizada por más de 24 horas, el enojo de los bumangueses crece, calificando la organización como deficiente. A pesar de contar con destacados artistas como Jessi Uribe y Paola Jara, la molestia se centra en el caos vehicular que ha desencadenado el cierre, programado hasta el jueves 21 de diciembre a las 3:00 p.m. de la tarde.