Judicial - Diciembre 15 de 2020 - 12:06 PM

Se dedicaban al hurto por medios informáticos

Las autoridades ‘golpearon’ a una banda dedicada de plagiar la identidad de los ciudadanos, logrando falsificar sus huellas con sistemas sofisticados, para sacar productos financieros.

Una huella digital, extraída con procesos que incluyen materiales de odontología y plasmada en un látex, era la ‘llave de apertura’ para que los delincuentes lograran sacar tarjetas de crédito o muchos otros servicios financieros, a nombre de sus víctimas en Bucaramanga y otras partes del país. 

Así lo explicaron la Fiscalía y la Policía, quienes en operativo conjunto le ‘cerraron el paso’ a 21 personas que se desempeñaban como cabecillas de una organización criminal detrás de este ‘modus operandi’, y que serían miembros de una misma familia.

Estos habrían perfeccionado su técnica durante los últimos nueve meses, teniendo acceso “a las tarjetas alfabéticas (que contienen las huellas en negativo y están en la Registraduría) para luego ubicar las huellas a través de láminas en una cédula falsa. Con esto, accedían al Sistema de Información Financiera, Sifin, para determinar la capacidad económica de los ciudadanos y generarle obligaciones con créditos, bonos y tarjetas”, como lo indicó Oliden Riaño, director de la Fiscalía Seccional Santander.

El brigadier general Luis García, comandante de la Policía Metropolitana de Bucaramanga, agregó que esta es “una de las operaciones más grandes a nivel nacional en este tema", pues “es un delito muy difícil de investigar, el de hurto por medios informáticos”.

Pero se logró gracias a “un allanamiento donde se incautaron 200 cédulas aproximadamente, en el marco de una receptación. Eran personas que compraban celulares hurtados con una modalidad específica, y a partir de ahí se inicia la investigación contra estas personas, que, se comprueba hoy, con sus falsificaciones lograban superar las técnicas de validación y autenticación que tienen las entidades financieras”.


En el país

Con este método, los delincuentes – capturados en la capital santandereana, Medellín y Bogotá – habrían robado cerca de 20 mil millones de pesos, en 66 eventos criminales desde marzo hasta la fecha, “de acuerdo a los subregistros que hemos encontrado en la investigación”, según el general García.

Establecimientos como reconocidos almacenes de cadena, bancos y aplicaciones, fueron ‘vulnerados’ en su sistema de autenticación de usuarios, por esta banda delincuencial.

En total se realizaron 24 allanamientos en el Área Metropolitana, para capturar a estos líderes del mal, que se apoyaban en otras personas para la labor de suplantadores de identidad, quienes aún son buscados. Estos delincuentes ‘rasos’ serían quienes usaban la huella falsa en el dedo índice y la maquillaban, para ‘confirmar’ la identidad de la víctima ante entidades bancarias o comerciales.

“Los (cabecillas) capturados están próximos a ser presentados en audiencia de imputación, por los delitos de hurto informático agravado y concierto para delinquir, con penas que oscilan entre los 9 y 24.6 años de prisión”, detalló el Director de la Fiscalía Santander.


Alerta

El comandante de la Policía insistió en que “la gran recomendación es que siempre cuidemos nuestra cédula de identidad y es muy importante que no se suban nuestros datos personales a redes sociales. Además, que consultemos de manera permanente el Sefin, que es la Central Financiera, para revisar los movimientos y consultas que se han hecho”.

Las autoridades también aconsejaron “tomar las medidas de seguridad pertinentes frente a las transacciones que se hace en la virtualidad, pues los delitos informáticos han sido los de mayor crecimiento durante el confinamiento”, y por supuesto, “denunciar pronto, para que de inmediato se investigue, pues los delincuentes destruyen rápido la información”.

Por ahora, los investigadores del CTI y la Sijin continúan su trabajo para confirmar la participación de dos funcionarios de la Registraduría en esta organización, quienes al parecer facilitaban las tarjetas decadactilares.

Publicado por Redacción Judicial

Le puede interesar

Comentarios

Sondeo de opinión

¿Considera necesaria la judicialización de la mujer que dio expresiones racistas contra los afrodescendientes, durante las manifestaciones nacionales de este lunes?

#NoticiasComoSon

PAÍS   Hace 15 días

HALLARON SIN VIDA A LUZ ANDREA EN LA DISCOTECA COLAPSADA DE SANTO DOMINGO

MUNDO   Hace 19 días

¡ATERRADORA! ASÍ FUE EL ATAQUE DE LA ABUELA SICARIA EN CHALCO - MÉXICO

BUCARAMANGA   Hace 1 mes

LAS CALLES DE BUCARAMANGA RETUMBAN POR LA REFORMA LABORAL

JUDICIAL   Hace 1 mes

JOVEN MOTOCICLISTA PIERDE LA VIDA EN UN CHOQUE EN CARRETERA

Se ofrece recompensa de $30 millones por homicidio de comunicador en Bucaramanga https://kesedice.com/tv/noticias-judiciales-1WXB0U74

Se ofrece recompensa de $30 millones por homicidio de comunicador en Bucaramanga

https://www.youtube.com/embed/sfMQNra2NuQ?autoplay=1

#Atención ll En respuesta al trágico asesinato del comunicador Humberto Plata León en el norte de Bucaramanga, las autoridades municipales han anunciado una recompensa de $30 millones por información que conduzca a la captura de los responsables. Plata León, conocido por su trabajo en el Canal TRO y Mediapro Colombia, fue atacado brutalmente el 27 de enero mientras aguardaba el transporte público en el puente Colseguros. Dos individuos en motocicleta intentaron robarle, y tras resistirse, fue apuñalado, perdiendo la vida en el lugar. El alcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, ha expresado su firme compromiso de esclarecer este crimen y ha instado a la ciudadanía a colaborar con cualquier información relevante. Este incidente ha generado indignación y ha destacado la preocupante situación de inseguridad en la zona norte de la ciudad, donde se han registrado varios homicidios en el último año. Las autoridades, en coordinación con la Policía Metropolitana, continúan las investigaciones y solicitan la ayuda de la comunidad, garantizando total confidencialidad a quienes proporcionen detalles sobre los perpetradores de este terrible acto.

Bumangueses cuestionan elección de la Carrera 27 para el concierto de Cumpleaños area-metro/lea-la-noticia-completa-aqui-OD95GANN

Bumangueses cuestionan elección de la Carrera 27 para el concierto de Cumpleaños

https://www.youtube.com/embed/rFQp39gF7Fk?autoplay=1

A horas de dar inicio al esperado concierto de cumpleaños de la Ciudad Bonita, la controversia se apodera de las redes sociales debido al cierre de la Carrera 27, una de las principales vías de Bucaramanga. La elección de este sitio para el evento, en lugar de opciones como CENFER o la Plaza de Toros, destinadas a este tipo de actividades, ha generado un intenso debate.  Con la ciudad paralizada por más de 24 horas, el enojo de los bumangueses crece, calificando la organización como deficiente. A pesar de contar con destacados artistas como Jessi Uribe y Paola Jara, la molestia se centra en el caos vehicular que ha desencadenado el cierre, programado hasta el jueves 21 de diciembre a las 3:00 p.m. de la tarde.