En el desierto de Atacama en Chile apareció un gigantesco socavón de 23 metros de diámetro y unos 64 metros de profundidad. Se investigan las razones de este hundimiento, nunca antes visto allí.
En el municipio de Tierra Amarilla en Chile, los cera de 13 mil pobladores fueron sorprendidos con la aparición de un enorme socavón de 32 metros de diámetro y unos 64 metros de profundidad, al que aún no le tienen explicación.
Este hundimiento misterioso se registró cerca de la mina de cobre Alcaparrosa de Candelaria, operada por la empresa canadiense Lundin Mining en el desierto de Atacama y ya cuenta con un perímetro de seguridad de 100 metros a la redonda
La Subdirección Nacional de Minería del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) emitió un comunicado en el que explica que varios expertos viajaron a tierra Amarilla para indagar el por qué de este socavón, que habría permanecido estable hasta el momento.
La minera Lundin Mining detalló que cuando se abrió el enorme hueco por fortuna “no hubo impacto en el personal, el equipo o la infraestructura”.
Sin embargo, "se suspendieron temporalmente los trabajos de desarrollo en un área de la mina subterránea de Alcaparrosa", como manera preventiva.
Por ahora buscan verificar si hay grietas y confirmar el estado de la mina para que no se generen riesgos para “las comunidades cercanas al lugar”, según David Montenegro, director de Sernageomin.
"Este enorme socavón es algo que no se había visto en nuestra comunidad. Solicitamos que se pueda esclarecer por qué se produjo este evento, si es que el derrumbe es producto de la actividad minera o si es que se trata de otra naturaleza", pidió el alcalde de Tierra Amarilla, Cristian Zúñiga.
Chile es el mayor proveedor de cobre en el mundo, produciendo más del 25 por ciento de la oferta global.
Le puede interesar
Comentarios
Sondeo de opinión
¿Considera necesaria la judicialización de la mujer que dio expresiones racistas contra los afrodescendientes, durante las manifestaciones nacionales de este lunes?
Desaparición de El Tarrita: Una avalancha deja un pueblo en ruinas en Norte de Santander
La comunidad de El Tarrita en Norte de Santander enfrentó una madrugada de destrucción a manos de una implacable avalancha. Pero en el amanecer, en el momento se encuentra cerrada la vía que de Cúcuta comunica a Ocaña
Autoridades toman medidas drásticas ante amenazas de "plan pistola" desde la cárcel Palogordo en Girón, Santander.
El director del Inpec, Daniel Gutiérrez, ha confirmado acciones contundentes en respuesta a un video amenazante protagonizado por el recluso conocido como alias 'Cofla' y cuatro otros reos, quienes parecían estar preparando un "plan pistola" contra el norte de Tolima. Dichas medidas incluyeron una requisa del pabellón, incautación de teléfonos y, de forma más decisiva, el traslado de 'Cofla' y los demás implicados a otros establecimientos penitenciarios, con el fin de mantener la seguridad y tranquilidad de la sociedad. El paradero actual de los reclusos trasladados se mantiene reservado por las autoridades. 🔹 'Cofla', cuyo nombre real es Andrés Madina Ramírez, se hizo conocido recientemente por su video amenazante grabado desde dentro de la cárcel. En él, advertía a directivos del Inpec y amenazaba a la población tolimense si no era trasladado de penal.