Estados Unidos decidió deshacerse de más de 250 pandilleros peligrosos del Tren de Aragua y la Mara Salvatrucha, enviándolos directo a la megacárcel de Nayib Bukele en El Salvador. Entre los trasladados hay líderes de estas organizaciones criminales, consideradas una amenaza para la seguridad.
El Salvador recibió un cargamento de delincuentes de alto calibre. Más de 250 miembros del Tren de Aragua y la Mara Salvatrucha fueron enviados por Estados Unidos a la gigantesca prisión de máxima seguridad construida por el gobierno de Nayib Bukele. La operación, que busca encerrar a estos criminales lejos del suelo estadounidense, refuerza la guerra contra el crimen organizado por el mandatario salvadoreño.
Según anunció Bukele, el grupo de recursos incluye a 238 integrantes del Tren de Aragua, la temida banda de origen venezolana, quienes fueron trasladados de inmediato al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT). Junto a ellos, también llegaron peligrosos líderes de la Mara Salvatrucha, según confirmó el gobierno de Estados Unidos. El acuerdo entre ambos países permite que estos delincuentes permanezcan en suelo salvadoreño por un período de un año, con posibilidad de renovación.
El CECOT, considerada una de las prisiones más seguras y temidas del mundo, fue diseñada para albergar a los criminales más peligrosos. Ubicado en una zona rural a unos 75 km de San Salvador, es el epicentro de la política de mano dura de Bukele contra las pandillas. Para Estados Unidos, este traslado representa una estrategia clave en su lucha contra el crimen organizado, evitando que estos grupos continúen operando dentro de sus fronteras.
El secretario del Estado estadounidense, Marco Rubio, destacó que este movimiento no solo fortalece la seguridad de su país, sino que también permite desmantelar redes criminales al continuar recopilando información sobre sus operaciones. “Estamos tras cada uno de sus miembros, dinero, armas y escondites”, aseguró. Además, calificó a Bukele como un aliado estratégico en la lucha contra el crimen y la violencia en la región.
La medida se da en medio de una ofensiva más amplia del presidente Donald Trump, quien recientemente invocó la Ley de Enemigos Extranjeros para acelerar la expulsión de criminales y personas indocumentadas. La Casa Blanca argumenta que el Tren de Aragua no es solo una banda criminal, sino una organización con vínculos con el régimen de Venezuela, acusada de usar la migración como táctica para infiltrar delincuentes en otros países. Con esta movida, El Salvador se convierte en el nuevo destino de estos criminales, mientras Bukele refuerza su imagen de líder implacable contra el crimen.
Le puede interesar
Comentarios
Sondeo de opinión
¿Considera necesaria la judicialización de la mujer que dio expresiones racistas contra los afrodescendientes, durante las manifestaciones nacionales de este lunes?
Se ofrece recompensa de $30 millones por homicidio de comunicador en Bucaramanga
#Atención ll En respuesta al trágico asesinato del comunicador Humberto Plata León en el norte de Bucaramanga, las autoridades municipales han anunciado una recompensa de $30 millones por información que conduzca a la captura de los responsables. Plata León, conocido por su trabajo en el Canal TRO y Mediapro Colombia, fue atacado brutalmente el 27 de enero mientras aguardaba el transporte público en el puente Colseguros. Dos individuos en motocicleta intentaron robarle, y tras resistirse, fue apuñalado, perdiendo la vida en el lugar. El alcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, ha expresado su firme compromiso de esclarecer este crimen y ha instado a la ciudadanía a colaborar con cualquier información relevante. Este incidente ha generado indignación y ha destacado la preocupante situación de inseguridad en la zona norte de la ciudad, donde se han registrado varios homicidios en el último año. Las autoridades, en coordinación con la Policía Metropolitana, continúan las investigaciones y solicitan la ayuda de la comunidad, garantizando total confidencialidad a quienes proporcionen detalles sobre los perpetradores de este terrible acto.
Bumangueses cuestionan elección de la Carrera 27 para el concierto de Cumpleaños
A horas de dar inicio al esperado concierto de cumpleaños de la Ciudad Bonita, la controversia se apodera de las redes sociales debido al cierre de la Carrera 27, una de las principales vías de Bucaramanga. La elección de este sitio para el evento, en lugar de opciones como CENFER o la Plaza de Toros, destinadas a este tipo de actividades, ha generado un intenso debate. Con la ciudad paralizada por más de 24 horas, el enojo de los bumangueses crece, calificando la organización como deficiente. A pesar de contar con destacados artistas como Jessi Uribe y Paola Jara, la molestia se centra en el caos vehicular que ha desencadenado el cierre, programado hasta el jueves 21 de diciembre a las 3:00 p.m. de la tarde.