Un fuerte sismo de magnitud 7.6 sacudió a México este lunes al mediodía, justo después de realizar simulacros en aniversario de los terremotos ocurridos (también un 19 de septiembre) en 1985 y 2017. Por fortuna, no se reportan víctimas.
México vuelve a ser sacudido por un terremoto justo un 19 de septiembre. Este lunes se registró un sismo de magnitud 7.6 y con una profundidad de 10 kilómetros, a 59 kilómetros al sur de Coalcomán en Michoacán.
Los ciudadanos acababan de terminar algunos simulacros de emergencias en conmemoración de esta fecha: 19 de septiembre, la misma que aterrorizó al país con otros dos grandes terremotos en el año 1985 y 2017, en los que cientos de personas fallecieron.
Sin embargo, en esta ocasión por fortuna la muerte no hizo presencia en territorio mexicano. Algo que se temía debido a los episodios anteriores.
Según un tuit de Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno en Ciudad de México, "Hasta el momento no se reportan daños en la Ciudad. Cinco cóndores de la @SSC_CDMX siguen haciendo sobrevuelo".
Igual registro llevaron los organismos de socorro, sin ningún daño de consideración en la mayoría de los estados donde se percibió el movimiento telúrico.
Aun así el presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que se inició la recopilación de “información. Deseamos de todo corazón que no haya pasado nada grave".
Agregó que luego de hablar “con el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, solo hay reporte de daños materiales en Coalcomán, donde fue el epicentro, y en zonas cercanas".
Le puede interesar
Comentarios
Sondeo de opinión
¿Considera necesaria la judicialización de la mujer que dio expresiones racistas contra los afrodescendientes, durante las manifestaciones nacionales de este lunes?
Autoridades toman medidas drásticas ante amenazas de "plan pistola" desde la cárcel Palogordo en Girón, Santander.
El director del Inpec, Daniel Gutiérrez, ha confirmado acciones contundentes en respuesta a un video amenazante protagonizado por el recluso conocido como alias 'Cofla' y cuatro otros reos, quienes parecían estar preparando un "plan pistola" contra el norte de Tolima. Dichas medidas incluyeron una requisa del pabellón, incautación de teléfonos y, de forma más decisiva, el traslado de 'Cofla' y los demás implicados a otros establecimientos penitenciarios, con el fin de mantener la seguridad y tranquilidad de la sociedad. El paradero actual de los reclusos trasladados se mantiene reservado por las autoridades. 🔹 'Cofla', cuyo nombre real es Andrés Madina Ramírez, se hizo conocido recientemente por su video amenazante grabado desde dentro de la cárcel. En él, advertía a directivos del Inpec y amenazaba a la población tolimense si no era trasladado de penal.
El alcaldes de Piedecuesta regala una casa al pequeño Dylan, símbolo de resiliencia y esperanza
El alcalde de Piedecuesta entregó una casa nueva a Dylan Matías Jaimes, un pequeño sobreviviente de la avalancha que arrasó el municipio en 2020. A pesar de perder a su madre y hermanos en la tragedia, Dylan ha mostrado resiliencia y esperanza. Su historia de supervivencia es un símbolo de fortaleza para la comunidad