La noche del viernes quedará marcada como una de las más trágicas en la historia reciente de Marruecos. A las 11:11 pm, un devastador terremoto de magnitud 6.8 sacudió el centro del país, llevándose más de mil vidas en su paso y dejando a Marrakech, uno de los bastiones turísticos y económicos del país, en estado de emergencia. Los detalles emergen mientras Marruecos enfrenta uno de sus desafíos más grandes en más de un siglo.
Marruecos vivió una de las noches más trágicas de su historia reciente con un sismo de magnitud considerable.
La tranquilidad de Marruecos se vio bruscamente interrumpida la noche del viernes cuando a las 11:11 de la noche, la tierra comenzó a sacudirse de manera alarmante. Un terremoto de magnitud 6,8 ha sacudido el corazón del país, dejando hasta el momento un saldo trágico de más de 1.000 personas fallecidas, según reportes del Ministerio del Interior marroquí.
Ubicación del Epicentro
El temblor tuvo su epicentro a 71 kilómetros al sur de Marrakech, una de las ciudades más turísticas y centros económicos vitales de Marruecos. El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) indicó que el sismo se originó a una profundidad de 18,5 kilómetros.
Un Evento Sin Precedentes
Esta tragedia se registra como uno de los terremotos más grandes en la historia moderna de Marruecos. La última vez que el país vivió un fenómeno de esta magnitud fue hace casi dos décadas, el 24 de febrero de 2004, cuando se registró un sismo de magnitud 6,4. Para encontrar un terremoto de magnitud similar, tendríamos que remontarnos más de un siglo atrás, en 1900, según los registros del USGS.
Le puede interesar
Comentarios
Sondeo de opinión
¿Considera necesaria la judicialización de la mujer que dio expresiones racistas contra los afrodescendientes, durante las manifestaciones nacionales de este lunes?
Desaparición de El Tarrita: Una avalancha deja un pueblo en ruinas en Norte de Santander
La comunidad de El Tarrita en Norte de Santander enfrentó una madrugada de destrucción a manos de una implacable avalancha. Pero en el amanecer, en el momento se encuentra cerrada la vía que de Cúcuta comunica a Ocaña
Autoridades toman medidas drásticas ante amenazas de "plan pistola" desde la cárcel Palogordo en Girón, Santander.
El director del Inpec, Daniel Gutiérrez, ha confirmado acciones contundentes en respuesta a un video amenazante protagonizado por el recluso conocido como alias 'Cofla' y cuatro otros reos, quienes parecían estar preparando un "plan pistola" contra el norte de Tolima. Dichas medidas incluyeron una requisa del pabellón, incautación de teléfonos y, de forma más decisiva, el traslado de 'Cofla' y los demás implicados a otros establecimientos penitenciarios, con el fin de mantener la seguridad y tranquilidad de la sociedad. El paradero actual de los reclusos trasladados se mantiene reservado por las autoridades. 🔹 'Cofla', cuyo nombre real es Andrés Madina Ramírez, se hizo conocido recientemente por su video amenazante grabado desde dentro de la cárcel. En él, advertía a directivos del Inpec y amenazaba a la población tolimense si no era trasladado de penal.