Un conjunto de comunicaciones internas del Banco Agrario reveló advertencias, reparos y movimientos financieros que involucran a varias compañías vinculadas a la familia de la primera dama, Verónica Alcocer. Los documentos, enviados entre distintas dependencias del banco, destapan inquietudes sobre riesgos reputacionales, solicitudes de crédito millonarias y contratos que, aunque no son ilegales, sí encendieron alertas internas por el impacto que podrían generar dentro de una entidad pública.
Una serie de correos y memorandos obtenidos por Mañanas Blu abrió un nuevo capítulo alrededor de operaciones crediticias y acuerdos comerciales solicitados por empresas relacionadas con los hermanos de Verónica Alcocer. El Banco Agrario analizó estos procesos entre 2022 y 2025, dejando constancia de preocupaciones internas sobre la cercanía entre la entidad estatal y el entorno familiar de la primera dama.
Créditos por más de $8.000 millones y advertencias internas
Uno de los correos más sensibles, fechado el 23 de noviembre de 2022, detalla un proyecto inmobiliario que contemplaba dos créditos: uno por $4.236 millones a Praga Servicios Inmobiliarios S.A. y otro por $3.767 millones a Fema Reforestaciones S.A.S.. En ese momento, los hermanos de la primera dama tenían casi el 90% de participación en Praga y alrededor del 50% en Fema.
El plan incluía una fiducia respaldada con activos de ambas compañías, mientras que los contratos de arriendo del edificio Centum Business Building serían manejados a través de Inalca Colombia S.A.S., lo que garantizaría los pagos. Aunque la propuesta avanzó en análisis internos, los desembolsos nunca se concretaron. Varios funcionarios señalaron un alto riesgo reputacional, advertencia que quedó registrada en un informe a Sarlaft.
Nuevas solicitudes y un patrón que llamó la atención
El 14 de marzo de 2023 surgió una nueva petición: un crédito por $5.000 millones promovido por Aforestar S.A.S., Fema Reforestaciones y el empresario Nelson Eduardo Silva, con participación de Finagro y un plazo a 72 meses. Si bien no se ha confirmado si la operación llegó a aprobarse, los documentos muestran que alcanzó etapas de estudio avanzadas.
En el sistema del banco también aparece un desembolso de $898 millones a Aliados Financieros y Servicios S.A.S. Zomac, cuyos accionistas son los mismos de Fema. La investigación sugiere la existencia de una estructura societaria entre varias de estas empresas que, en teoría, podría facilitar la fragmentación de montos grandes en varias solicitudes para aumentar su viabilidad ante el banco.
Memorandos comerciales y comunicaciones internas concluyeron que el impacto reputacional que implicaría aprobar créditos por encima de los $8.000 millones para compañías vinculadas a la familia Alcocer era suficiente para abstenerse de emitir concepto favorable. No obstante, los documentos resaltan que no existe evidencia de delitos por parte de los involucrados.
El contrato de arriendo que también generó cuestionamientos
Las alertas no se limitaron a solicitudes de crédito. En marzo de 2025, el Banco Agrario firmó un contrato de arrendamiento por $3.669 millones, con una vigencia de diez años, para trasladar una de sus sucursales al edificio Centum Business Building, propiedad en parte de Praga y Fema. El canon mensual quedó fijado en $30 millones, gestionados igualmente a través de Inalca Colombia S.A.S.
Este contrato reforzó las inquietudes internas sobre la relación comercial entre el banco estatal y empresas del entorno familiar de la primera dama, aunque la entidad subrayó en sus comunicaciones que todos los procesos pasaron por revisiones jurídicas y no violan la ley.
El Banco Agrario no se ha pronunciado oficialmente sobre los nuevos hallazgos, mientras que los documentos siguen generando debate sobre gobernanza, transparencia y los límites éticos en las relaciones entre funcionarios públicos y entidades del Estado.
Le puede interesar
Comentarios
Sondeo de opinión
¿Considera necesaria la judicialización de la mujer que dio expresiones racistas contra los afrodescendientes, durante las manifestaciones nacionales de este lunes?
https://kesedice.com/tv/noticias-judiciales-1WXB0U74
Se ofrece recompensa de $30 millones por homicidio de comunicador en Bucaramanga
#Atención ll En respuesta al trágico asesinato del comunicador Humberto Plata León en el norte de Bucaramanga, las autoridades municipales han anunciado una recompensa de $30 millones por información que conduzca a la captura de los responsables. Plata León, conocido por su trabajo en el Canal TRO y Mediapro Colombia, fue atacado brutalmente el 27 de enero mientras aguardaba el transporte público en el puente Colseguros. Dos individuos en motocicleta intentaron robarle, y tras resistirse, fue apuñalado, perdiendo la vida en el lugar. El alcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, ha expresado su firme compromiso de esclarecer este crimen y ha instado a la ciudadanía a colaborar con cualquier información relevante. Este incidente ha generado indignación y ha destacado la preocupante situación de inseguridad en la zona norte de la ciudad, donde se han registrado varios homicidios en el último año. Las autoridades, en coordinación con la Policía Metropolitana, continúan las investigaciones y solicitan la ayuda de la comunidad, garantizando total confidencialidad a quienes proporcionen detalles sobre los perpetradores de este terrible acto.
area-metro/lea-la-noticia-completa-aqui-OD95GANN
Bumangueses cuestionan elección de la Carrera 27 para el concierto de Cumpleaños
A horas de dar inicio al esperado concierto de cumpleaños de la Ciudad Bonita, la controversia se apodera de las redes sociales debido al cierre de la Carrera 27, una de las principales vías de Bucaramanga. La elección de este sitio para el evento, en lugar de opciones como CENFER o la Plaza de Toros, destinadas a este tipo de actividades, ha generado un intenso debate. Con la ciudad paralizada por más de 24 horas, el enojo de los bumangueses crece, calificando la organización como deficiente. A pesar de contar con destacados artistas como Jessi Uribe y Paola Jara, la molestia se centra en el caos vehicular que ha desencadenado el cierre, programado hasta el jueves 21 de diciembre a las 3:00 p.m. de la tarde.