Álvaro Uribe fue declarado culpable de fraude procesal y soborno en actuación penal. La jueza Sandra Heredia fijó para el 1 de agosto la lectura completa de la sentencia, en un fallo que marca un hecho histórico en Colombia.
Después de una maratónica audiencia de casi 11 horas, la jueza Sandra Heredia confirmó la culpabilidad del expresidente Álvaro Uribe Vélez en dos delitos: fraude procesal y soborno en actuación penal. Con esto, el exmandatario de 74 años se convirtió en el primer expresidente colombiano hallado responsable en un juicio ordinario, un hecho que marca un antes y un después en la historia política y judicial del país.
Durante la sesión, Heredia detalló cómo, según las pruebas, Uribe habría intentado interferir en los testimonios de exparamilitares como Juan Guillermo Monsalve, señalados de vincularlo con la creación del Bloque Metro de las AUC en la hacienda Guacharacas. En su explicación, la jueza también destacó el papel del abogado Diego Cadena como pieza clave en el intento por cambiar declaraciones a favor del exmandatario.
Fecha y próximos pasos en el juicio
La jueza estableció que la lectura completa del fallo, que supera las mil páginas, se realizará el viernes 1 de agosto a las 2:00 p.m. Ese día, además de dar a conocer en detalle la sentencia, la Fiscalía presentará la solicitud de pena contra Uribe y la defensa podrá insistir en los beneficios que contempla la ley, como prisión domiciliaria o libertad condicional, en caso de que se mantenga el fallo.
El abogado Jaime Granados, líder de la defensa, pidió un plazo adicional de 24 horas para allegar nuevas pruebas que, según dijo, podrían favorecer al expresidente. Además, anticipó que recurrirán a todos los mecanismos legales disponibles, incluyendo la apelación ante el Tribunal Superior de Bogotá y, de ser necesario, la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema.
En paralelo, la defensa publicó un comunicado insistiendo en que la presunción de inocencia de Uribe sigue vigente mientras no exista una sentencia en firme. Señalaron que el proceso se ha basado en “valoraciones jurídicas discutibles” que serán combatidas en segunda instancia.
El país ahora queda a la expectativa de la audiencia del 1 de agosto, que no solo definirá la situación judicial de Álvaro Uribe, sino que podría abrir una segunda fase en este proceso histórico que, tras 67 audiencias y más de 90 testigos, mantiene en vilo tanto al mundo político como a la ciudadanía.
Le puede interesar
Comentarios
Sondeo de opinión
¿Considera necesaria la judicialización de la mujer que dio expresiones racistas contra los afrodescendientes, durante las manifestaciones nacionales de este lunes?
Se ofrece recompensa de $30 millones por homicidio de comunicador en Bucaramanga
#Atención ll En respuesta al trágico asesinato del comunicador Humberto Plata León en el norte de Bucaramanga, las autoridades municipales han anunciado una recompensa de $30 millones por información que conduzca a la captura de los responsables. Plata León, conocido por su trabajo en el Canal TRO y Mediapro Colombia, fue atacado brutalmente el 27 de enero mientras aguardaba el transporte público en el puente Colseguros. Dos individuos en motocicleta intentaron robarle, y tras resistirse, fue apuñalado, perdiendo la vida en el lugar. El alcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, ha expresado su firme compromiso de esclarecer este crimen y ha instado a la ciudadanía a colaborar con cualquier información relevante. Este incidente ha generado indignación y ha destacado la preocupante situación de inseguridad en la zona norte de la ciudad, donde se han registrado varios homicidios en el último año. Las autoridades, en coordinación con la Policía Metropolitana, continúan las investigaciones y solicitan la ayuda de la comunidad, garantizando total confidencialidad a quienes proporcionen detalles sobre los perpetradores de este terrible acto.
Bumangueses cuestionan elección de la Carrera 27 para el concierto de Cumpleaños
A horas de dar inicio al esperado concierto de cumpleaños de la Ciudad Bonita, la controversia se apodera de las redes sociales debido al cierre de la Carrera 27, una de las principales vías de Bucaramanga. La elección de este sitio para el evento, en lugar de opciones como CENFER o la Plaza de Toros, destinadas a este tipo de actividades, ha generado un intenso debate. Con la ciudad paralizada por más de 24 horas, el enojo de los bumangueses crece, calificando la organización como deficiente. A pesar de contar con destacados artistas como Jessi Uribe y Paola Jara, la molestia se centra en el caos vehicular que ha desencadenado el cierre, programado hasta el jueves 21 de diciembre a las 3:00 p.m. de la tarde.