El asesinato del médico cartagenero Giancarlo Gómez Arnedo estremeció al barrio El Campestre.
Gómez Arnedo, quien se movilizaba en un Mazda blanco de placas IHU-481, reducía la velocidad para cruzar una esquina cuando dos sicarios se aproximaron a su carro. Según testigos, el parrillero disparó múltiples veces a quemarropa, provocando su muerte inmediata. Vecinos aseguraron haber escuchado más de diez detonaciones antes de que el vehículo quedara detenido en plena vía.
Minutos después del ataque, uniformados acordonaron la zona mientras los residentes observaban con angustia la escena. La llegada de la madre del médico marcó uno de los momentos más desgarradores de la noche: entre sollozos, pidió que abrieran la puerta del carro para confirmar si el cuerpo era el de su hijo. Al reconocerlo, rompió en un grito de dolor: “Es mi hijo, Giancarlo”.
El crimen ha generado profunda consternación entre colegas, allegados y pacientes que conocían al médico, a quien recuerdan como un profesional dedicado, empático y siempre dispuesto a ayudar. En redes sociales proliferan mensajes de despedida donde lo describen como una persona humilde, espiritual y cercana a su comunidad. En su cuenta de Facebook, además de compartir contenido médico, se presentaba como creador digital y solía publicar reflexiones personales. En una de ellas, escrita recientemente, confesó atravesar dificultades y pidió “ver una arista de felicidad entre tanta cuestión mala que me pasa a diario”.
Gómez Arnedo era padre de una niña de cinco años. Su exsuegro expresó su dolor al conocer la noticia y destacó el amor y compromiso del médico hacia su hija: “Era un padre muy responsable y adoraba a mi nieta. No sé qué decirle cuando pregunte por él”.
Por ahora, la Policía no ha entregado detalles sobre los posibles móviles del homicidio ni sobre los responsables. Unidades de investigación criminal trabajan para reconstruir la ruta de escape de los sicarios y las circunstancias que rodearon el ataque, con el fin de avanzar en el esclarecimiento del caso.
Le puede interesar
Comentarios
Sondeo de opinión
¿Considera necesaria la judicialización de la mujer que dio expresiones racistas contra los afrodescendientes, durante las manifestaciones nacionales de este lunes?
https://kesedice.com/tv/noticias-judiciales-1WXB0U74
Se ofrece recompensa de $30 millones por homicidio de comunicador en Bucaramanga
#Atención ll En respuesta al trágico asesinato del comunicador Humberto Plata León en el norte de Bucaramanga, las autoridades municipales han anunciado una recompensa de $30 millones por información que conduzca a la captura de los responsables. Plata León, conocido por su trabajo en el Canal TRO y Mediapro Colombia, fue atacado brutalmente el 27 de enero mientras aguardaba el transporte público en el puente Colseguros. Dos individuos en motocicleta intentaron robarle, y tras resistirse, fue apuñalado, perdiendo la vida en el lugar. El alcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, ha expresado su firme compromiso de esclarecer este crimen y ha instado a la ciudadanía a colaborar con cualquier información relevante. Este incidente ha generado indignación y ha destacado la preocupante situación de inseguridad en la zona norte de la ciudad, donde se han registrado varios homicidios en el último año. Las autoridades, en coordinación con la Policía Metropolitana, continúan las investigaciones y solicitan la ayuda de la comunidad, garantizando total confidencialidad a quienes proporcionen detalles sobre los perpetradores de este terrible acto.
area-metro/lea-la-noticia-completa-aqui-OD95GANN
Bumangueses cuestionan elección de la Carrera 27 para el concierto de Cumpleaños
A horas de dar inicio al esperado concierto de cumpleaños de la Ciudad Bonita, la controversia se apodera de las redes sociales debido al cierre de la Carrera 27, una de las principales vías de Bucaramanga. La elección de este sitio para el evento, en lugar de opciones como CENFER o la Plaza de Toros, destinadas a este tipo de actividades, ha generado un intenso debate. Con la ciudad paralizada por más de 24 horas, el enojo de los bumangueses crece, calificando la organización como deficiente. A pesar de contar con destacados artistas como Jessi Uribe y Paola Jara, la molestia se centra en el caos vehicular que ha desencadenado el cierre, programado hasta el jueves 21 de diciembre a las 3:00 p.m. de la tarde.