En una intervención sin precedentes, el Instituto Cardiovascular del HIC logra realizar de manera exitosa la primera cirugía cardíaca en un feto de 32 semanas con una cardiopatía congénita compleja: estenosis aórtica severa.
El Instituto Cardiovascular del HIC (Hospital Internacional de Colombia), ubicado en Bucaramanga, Santander, ha logrado un hito médico de proporciones extraordinarias al llevar a cabo la primera cirugía de válvula aórtica fetal en el país. Este procedimiento pionero marca un avance revolucionario en la atención de la salud materno-fetal en Colombia y ha brindado una nueva oportunidad de vida tanto a la madre, Maricela Torres, como a su futuro bebé, Ángel Mateo.
La historia comenzó cuando Maricela Torres recibió un diagnóstico desgarrador: su bebé, Ángel Mateo, fue diagnosticado con una cardiopatía congénita compleja, específicamente una estenosis aórtica severa, mientras aún se encontraba en el útero, a las 32 semanas de gestación. El pronóstico era sombrío, y la situación requería una intervención urgente para garantizar la supervivencia del bebé y la madre.
Maricela, una joven de 20 años, no se dio por vencida y buscó una segunda opinión médica en Bucaramanga. Finalmente, su búsqueda la llevó al HIC Instituto Cardiovascular, donde se encontró con un equipo multidisciplinario de especialistas en Medicina Materno Fetal, liderado por Merly Muñoz, quien encabeza el programa de Cirugía Fetal. Además, el equipo incluía a Carlos Riaño, jefe de la unidad de Ginecobstetricia y Perinatología; Mónica Beltrán, médica perinatóloga; Justo Santiago, cardiólogo pediátrico y hemodinamista; Yudisay Molina Mora, jefa del Laboratorio de Ecocardiografía Pediátrica; Claudia Flórez, líder médica del Centro de Cardiopatías Congénitas y Pediátricas; y Juan José Rivero, anestesiólogo cardiovascular. Con el apoyo y la asesoría del cirujano y especialista en Terapia y Medicina Fetal, Rubén Quintero, conocido por su liderazgo en este campo, el equipo estaba listo para enfrentar este desafío sin precedentes.
La cirugía, denominada "valvuloplastia aórtica fetal con balón vía percutáneo", marcó un logro significativo para el HIC Instituto Cardiovascular, ya que es la primera vez en Colombia que se realiza este tipo de procedimiento dentro del útero. Maricela compartió sus sentimientos sobre la decisión de someterse a esta cirugía única y valiente: "Es algo muy duro de entender y comprender porque es el primer procedimiento que hacen en Colombia, en el útero, la primera mamá que operan acá. Fue muy difícil aceptar esa decisión porque podían pasar muchas complicaciones tanto para el niño como para mí, y pues muy contenta y feliz porque me dieron la oportunidad".
El procedimiento no solo requirió habilidades médicas excepcionales, sino también coraje y esperanza por parte de Maricela y su equipo de especialistas. La cirugía de válvula aórtica fetal es un ejemplo sobresaliente de cómo la medicina y la tecnología continúan avanzando, brindando nuevas esperanzas a las futuras madres y a sus hijos que enfrentan desafíos en el útero.
Le puede interesar
Comentarios
Sondeo de opinión
¿Considera necesaria la judicialización de la mujer que dio expresiones racistas contra los afrodescendientes, durante las manifestaciones nacionales de este lunes?
Desaparición de El Tarrita: Una avalancha deja un pueblo en ruinas en Norte de Santander
La comunidad de El Tarrita en Norte de Santander enfrentó una madrugada de destrucción a manos de una implacable avalancha. Pero en el amanecer, en el momento se encuentra cerrada la vía que de Cúcuta comunica a Ocaña
Autoridades toman medidas drásticas ante amenazas de "plan pistola" desde la cárcel Palogordo en Girón, Santander.
El director del Inpec, Daniel Gutiérrez, ha confirmado acciones contundentes en respuesta a un video amenazante protagonizado por el recluso conocido como alias 'Cofla' y cuatro otros reos, quienes parecían estar preparando un "plan pistola" contra el norte de Tolima. Dichas medidas incluyeron una requisa del pabellón, incautación de teléfonos y, de forma más decisiva, el traslado de 'Cofla' y los demás implicados a otros establecimientos penitenciarios, con el fin de mantener la seguridad y tranquilidad de la sociedad. El paradero actual de los reclusos trasladados se mantiene reservado por las autoridades. 🔹 'Cofla', cuyo nombre real es Andrés Madina Ramírez, se hizo conocido recientemente por su video amenazante grabado desde dentro de la cárcel. En él, advertía a directivos del Inpec y amenazaba a la población tolimense si no era trasladado de penal.