Las autoridades del Área Metropolitana de Bucaramanga y de Santander siguen en la búsqueda de la señora Rosalba Velandia, quien desapareció desde el 14 de julio en Piedecuesta.
En vilo continúa la familia de doña Rosalba Velandia Salazar de 56 años, tras más de 20 días de haber desaparecido y quedar a la deriva. La última vez que la vieron fue a las 8:00 de la noche del jueves 14 de julio en el centro de Piedecuesta.
Desde ese momento sus seres queridos no han parado de publicar su foto, pedir ayuda a las autoridades y buscarla de todas las formas posibles, pues además la mujer estaría pasando por algunos problemas sicológicos.
El último rastro que se habría tenido de ella habría sido en el sector del peaje de Pescadero, por la vía hacia San Gil, según un registro de cámaras de seguridad y por los indicios que organismos de socorro habrían encontrado.
También puede leer: Siguen buscando a doña Rosalba en Santander
Por su parte, la Policía Nacional a través del Gaula en Bucaramanga adelantan labores investigativas con tal de ubicarla y realizan un acompañamiento y asesoramiento a la familia.
“Hemos doblado los esfuerzos policiales (aire, tierra, labores de vecindario) junto con la Fiscalía especializada de Desaparecidos, para dar cuanto antes con el paradero de esta persona”, aseguraron fuente de la Policía Metropolitana.
El hijo menor de Rosalba, Sergio Danilo Delgado Velandia, pidió que cualquier información sobre ella sea entregada al número celular: 321 367 0761, o a las líneas 123 y 165 del Gaula.
Le puede interesar
Comentarios
Sondeo de opinión
¿Considera necesaria la judicialización de la mujer que dio expresiones racistas contra los afrodescendientes, durante las manifestaciones nacionales de este lunes?
Autoridades toman medidas drásticas ante amenazas de "plan pistola" desde la cárcel Palogordo en Girón, Santander.
El director del Inpec, Daniel Gutiérrez, ha confirmado acciones contundentes en respuesta a un video amenazante protagonizado por el recluso conocido como alias 'Cofla' y cuatro otros reos, quienes parecían estar preparando un "plan pistola" contra el norte de Tolima. Dichas medidas incluyeron una requisa del pabellón, incautación de teléfonos y, de forma más decisiva, el traslado de 'Cofla' y los demás implicados a otros establecimientos penitenciarios, con el fin de mantener la seguridad y tranquilidad de la sociedad. El paradero actual de los reclusos trasladados se mantiene reservado por las autoridades. 🔹 'Cofla', cuyo nombre real es Andrés Madina Ramírez, se hizo conocido recientemente por su video amenazante grabado desde dentro de la cárcel. En él, advertía a directivos del Inpec y amenazaba a la población tolimense si no era trasladado de penal.
El alcaldes de Piedecuesta regala una casa al pequeño Dylan, símbolo de resiliencia y esperanza
El alcalde de Piedecuesta entregó una casa nueva a Dylan Matías Jaimes, un pequeño sobreviviente de la avalancha que arrasó el municipio en 2020. A pesar de perder a su madre y hermanos en la tragedia, Dylan ha mostrado resiliencia y esperanza. Su historia de supervivencia es un símbolo de fortaleza para la comunidad