Daniela Gaviria, la exagente de tránsito que se hizo viral en Pereira, vuelve a ser noticia en medio de un extraño hallazgo que muchos relacionan con brujería.
Lo que parecía ser una historia de superación y lucha contra una rara enfermedad, ahora ha tomado un giro inesperado y casi sacado de una película de suspenso. Daniela Gaviria Valero, recordada como la exagente de tránsito que se robó los corazones en Pereira tras un video viral, vuelve a ser tendencia, pero esta vez no por su belleza ni su carisma, sino por algo mucho más oscuro: un presunto acto de brujería en su contra.
¿Brujería o simple casualidad? La historia que envuelve a Daniela Gaviria, la exagente más viral de Pereira pic.twitter.com/GDO7ew1zxf— KÉ SE DICE (@kesedice) May 12, 2025
La polémica se desató luego de que un vidente conocido como Amir asegurara haber encontrado en el cementerio San Camilo un supuesto trabajo de magia negra dirigido hacia Daniela. Las imágenes del supuesto “entierro” incluían fotos arrugadas de la exagente, un muñeco con un clavo incrustado en la cabeza y otros elementos que generaron revuelo en redes. Aunque el supuesto hallazgo fue difundido por la página Colombia Oscura, muchos internautas creen que se trata de un show montado para atraer seguidores.
Entre el misterio y la fe
Daniela, por su parte, no se ha dejado envolver por el escándalo. A través de sus redes sociales dejó claro que no dará declaraciones sobre el tema. “Desde el principio dejé todo en manos de Dios”, escribió con serenidad, reafirmando su enfoque espiritual en medio de su batalla personal contra la esclerodermia, una enfermedad autoinmune que le fue diagnosticada hace dos años.
Desde que saltó a la fama, Daniela ha enfrentado no solo la exposición mediática, sino también una dura guerra física y emocional. Se sometió a un trasplante de médula y ha pasado por varias quimioterapias, todo mientras mantiene la esperanza y el cariño de miles de seguidores que no han dejado de apoyarla.
La historia de Daniela Gaviria ya no es solo la de una mujer bonita que se hizo viral, sino la de una mujer que lucha cada día por su salud, su fe y su tranquilidad. Entre rumores de brujería, diagnósticos médicos y el inquebrantable apoyo de sus seguidores, ella sigue firme, demostrando que la verdadera belleza está en no rendirse.
Le puede interesar
Comentarios
Sondeo de opinión
¿Considera necesaria la judicialización de la mujer que dio expresiones racistas contra los afrodescendientes, durante las manifestaciones nacionales de este lunes?
Se ofrece recompensa de $30 millones por homicidio de comunicador en Bucaramanga
#Atención ll En respuesta al trágico asesinato del comunicador Humberto Plata León en el norte de Bucaramanga, las autoridades municipales han anunciado una recompensa de $30 millones por información que conduzca a la captura de los responsables. Plata León, conocido por su trabajo en el Canal TRO y Mediapro Colombia, fue atacado brutalmente el 27 de enero mientras aguardaba el transporte público en el puente Colseguros. Dos individuos en motocicleta intentaron robarle, y tras resistirse, fue apuñalado, perdiendo la vida en el lugar. El alcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, ha expresado su firme compromiso de esclarecer este crimen y ha instado a la ciudadanía a colaborar con cualquier información relevante. Este incidente ha generado indignación y ha destacado la preocupante situación de inseguridad en la zona norte de la ciudad, donde se han registrado varios homicidios en el último año. Las autoridades, en coordinación con la Policía Metropolitana, continúan las investigaciones y solicitan la ayuda de la comunidad, garantizando total confidencialidad a quienes proporcionen detalles sobre los perpetradores de este terrible acto.
Bumangueses cuestionan elección de la Carrera 27 para el concierto de Cumpleaños
A horas de dar inicio al esperado concierto de cumpleaños de la Ciudad Bonita, la controversia se apodera de las redes sociales debido al cierre de la Carrera 27, una de las principales vías de Bucaramanga. La elección de este sitio para el evento, en lugar de opciones como CENFER o la Plaza de Toros, destinadas a este tipo de actividades, ha generado un intenso debate. Con la ciudad paralizada por más de 24 horas, el enojo de los bumangueses crece, calificando la organización como deficiente. A pesar de contar con destacados artistas como Jessi Uribe y Paola Jara, la molestia se centra en el caos vehicular que ha desencadenado el cierre, programado hasta el jueves 21 de diciembre a las 3:00 p.m. de la tarde.