La aparición de un objeto sospechoso en pleno centro de Bucaramanga encendió las alarmas la noche de este jueves 20 de noviembre. A pocas cuadras del Palacio Municipal, en la calle 33 con carrera 13, fue hallado un elemento que inicialmente generó preocupación por su similitud con una granada, lo que llevó a la activación inmediata de los protocolos de emergencia y la llegada de un equipo antiexplosivos.
Los técnicos especializados revisaron el artefacto cerca de las 8:20 de la noche y confirmaron que se trataba de una granada lacrimógena modelo 5231 CS. Aunque el objeto fue considerado no letal y carente de carga explosiva de alto poder, la presencia del mismo en una zona concurrida del centro despertó inquietud entre transeúntes y comerciantes. No se encontraron otros elementos peligrosos en el perímetro.
Minutos después del hallazgo, las autoridades recibieron información más delicada: una fuente alertó sobre la posible intención de introducir un paquete bomba en la Alcaldía de Bucaramanga. La advertencia precipitó una reunión de emergencia con la Policía Metropolitana y activó un despliegue especial de seguridad alrededor del Palacio Municipal.
A raíz de la alerta, se ordenó una inspección minuciosa de todas las áreas del edificio, así como la revisión de cualquier paquete, bolsa u objeto no identificado dentro y fuera de las instalaciones. Un grupo especializado permanece en la Alcaldía adelantando verificaciones detalladas para descartar la presencia de artefactos explosivos o elementos que representen riesgo.
Aunque hasta ahora no se ha confirmado la existencia de ningún dispositivo, las labores continúan y las autoridades mantienen el nivel de alerta. Como medida preventiva, se reforzó el esquema de seguridad del alcalde encargado, Javier Sarmiento, y se aumentó la vigilancia en el entorno inmediato del Palacio Municipal.
La Policía Metropolitana insistió en que se trata de una investigación en desarrollo y pidió a la ciudadanía reportar cualquier situación sospechosa mientras se completan los protocolos de seguridad.
Le puede interesar
Comentarios
Sondeo de opinión
¿Considera necesaria la judicialización de la mujer que dio expresiones racistas contra los afrodescendientes, durante las manifestaciones nacionales de este lunes?
https://kesedice.com/tv/noticias-judiciales-1WXB0U74
Se ofrece recompensa de $30 millones por homicidio de comunicador en Bucaramanga
#Atención ll En respuesta al trágico asesinato del comunicador Humberto Plata León en el norte de Bucaramanga, las autoridades municipales han anunciado una recompensa de $30 millones por información que conduzca a la captura de los responsables. Plata León, conocido por su trabajo en el Canal TRO y Mediapro Colombia, fue atacado brutalmente el 27 de enero mientras aguardaba el transporte público en el puente Colseguros. Dos individuos en motocicleta intentaron robarle, y tras resistirse, fue apuñalado, perdiendo la vida en el lugar. El alcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, ha expresado su firme compromiso de esclarecer este crimen y ha instado a la ciudadanía a colaborar con cualquier información relevante. Este incidente ha generado indignación y ha destacado la preocupante situación de inseguridad en la zona norte de la ciudad, donde se han registrado varios homicidios en el último año. Las autoridades, en coordinación con la Policía Metropolitana, continúan las investigaciones y solicitan la ayuda de la comunidad, garantizando total confidencialidad a quienes proporcionen detalles sobre los perpetradores de este terrible acto.
area-metro/lea-la-noticia-completa-aqui-OD95GANN
Bumangueses cuestionan elección de la Carrera 27 para el concierto de Cumpleaños
A horas de dar inicio al esperado concierto de cumpleaños de la Ciudad Bonita, la controversia se apodera de las redes sociales debido al cierre de la Carrera 27, una de las principales vías de Bucaramanga. La elección de este sitio para el evento, en lugar de opciones como CENFER o la Plaza de Toros, destinadas a este tipo de actividades, ha generado un intenso debate. Con la ciudad paralizada por más de 24 horas, el enojo de los bumangueses crece, calificando la organización como deficiente. A pesar de contar con destacados artistas como Jessi Uribe y Paola Jara, la molestia se centra en el caos vehicular que ha desencadenado el cierre, programado hasta el jueves 21 de diciembre a las 3:00 p.m. de la tarde.