Un sismo de magnitud 6,5 sacudió el sur de Ecuador y Perú, deja al menos 13 personas muertas, 126 heridas y numerosos daños en edificaciones. En Perú, una niña de 4 años murió y decenas de personas quedaron damnificadas tras el temblor.
El terremoto tuvo su epicentro en el municipio ecuatoriano de Balao, a unos 140 kilómetros del puerto de Guayaquil, ya una profundidad de 44 kilómetros, según información de las autoridades. Las consecuencias del sismo fueron tumbas en la provincia de El Oro y Azuay, donde se reportaron 11 y 1 muertos, respectivamente. Además, el temblor afectó seriamente a las ciudades ecuatorianas de Guayaquil, Cuenca, Quito, Manabí y Manta, donde numerosas edificaciones sufrieron daños y algunas colapsaron.
En Perú, el sismo también se sintió con fuerza y se registraron daños en edificaciones, principalmente en la ciudad de Tumbes, donde la pequeña de 4 años perdió la vida debido a la caída de una calamina. Según el Centro de Emergencia Nacional (COEN), decenas de personas quedaron damnificadas en la región.
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) informó que el terremoto tuvo una magnitud de 6,8 y que tras él se registraron tres sismos más de magnitudes 4,8, 3,7 y 3,6. El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, hizo un llamado a la calma ya informarse por canales oficiales.
Las autoridades en Ecuador y Perú deben evaluar los daños y trabajar en las labores de rescate. El sismo es un recordatorio de la importancia de estar preparado ante estos eventos naturales y de seguir las medidas de seguridad necesarias para prevenir accidentes.
Le puede interesar
Comentarios
Sondeo de opinión
¿Considera necesaria la judicialización de la mujer que dio expresiones racistas contra los afrodescendientes, durante las manifestaciones nacionales de este lunes?
Desaparición de El Tarrita: Una avalancha deja un pueblo en ruinas en Norte de Santander
La comunidad de El Tarrita en Norte de Santander enfrentó una madrugada de destrucción a manos de una implacable avalancha. Pero en el amanecer, en el momento se encuentra cerrada la vía que de Cúcuta comunica a Ocaña
Autoridades toman medidas drásticas ante amenazas de "plan pistola" desde la cárcel Palogordo en Girón, Santander.
El director del Inpec, Daniel Gutiérrez, ha confirmado acciones contundentes en respuesta a un video amenazante protagonizado por el recluso conocido como alias 'Cofla' y cuatro otros reos, quienes parecían estar preparando un "plan pistola" contra el norte de Tolima. Dichas medidas incluyeron una requisa del pabellón, incautación de teléfonos y, de forma más decisiva, el traslado de 'Cofla' y los demás implicados a otros establecimientos penitenciarios, con el fin de mantener la seguridad y tranquilidad de la sociedad. El paradero actual de los reclusos trasladados se mantiene reservado por las autoridades. 🔹 'Cofla', cuyo nombre real es Andrés Madina Ramírez, se hizo conocido recientemente por su video amenazante grabado desde dentro de la cárcel. En él, advertía a directivos del Inpec y amenazaba a la población tolimense si no era trasladado de penal.