Los habitantes del corregimiento de Capurganá en Chocó, Colombia, se enfrentaron a una prueba de resistencia. El sismo de magnitud 6.6 que sacudió el Mar Caribe cerca de la frontera colombo-panameña genero caos e incertidumbre en la región.
En la noche del miércoles 24 de mayo, un sismo de 6.6 en la escala de Richter retumbó en el Mar Caribe, cerca de la frontera entre Colombia y Panamá, según el Servicio Geológico Colombiano (SGC). Este evento telúrico no solo resonó en la geografía, sino también en las Vidas de los residentes de Capurganá, en el municipio de Acandí, Chocó. Las secuencias de video en redes sociales documentan el impacto significativo del sismo en la infraestructura local, con numerosas viviendas dañadas y residentes desplazados a las calles, iluminando su camino con lámparas y celulares debido a la interrupción del servicio eléctrico.
Pese al intenso temblor inicial, la resistencia de Capurganá no flaqueó ante las réplicas que siguieron, una de las cuales alcanzó una magnitud de 3,5 en la escala de Richter. Los residentes, en lugar de dejarse abatir por el miedo, deciden explorar la extensión del daño, dirigiéndose hacia el colegio local para evaluar su estado. Mientras tanto, las autoridades de gestión del riesgo se encuentran en el terreno para determinar la magnitud del daño y el número de afectados. En momentos en que el país ha registrado 107 sismo de magnitud igual o superior a 2.0 en los últimos cinco días, las acciones de Capurganá ilustran la tenacidad y resiliencia de Colombia ante los caprichos de la naturaleza.
Le puede interesar
Comentarios
Sondeo de opinión
¿Considera necesaria la judicialización de la mujer que dio expresiones racistas contra los afrodescendientes, durante las manifestaciones nacionales de este lunes?
Autoridades toman medidas drásticas ante amenazas de "plan pistola" desde la cárcel Palogordo en Girón, Santander.
El director del Inpec, Daniel Gutiérrez, ha confirmado acciones contundentes en respuesta a un video amenazante protagonizado por el recluso conocido como alias 'Cofla' y cuatro otros reos, quienes parecían estar preparando un "plan pistola" contra el norte de Tolima. Dichas medidas incluyeron una requisa del pabellón, incautación de teléfonos y, de forma más decisiva, el traslado de 'Cofla' y los demás implicados a otros establecimientos penitenciarios, con el fin de mantener la seguridad y tranquilidad de la sociedad. El paradero actual de los reclusos trasladados se mantiene reservado por las autoridades. 🔹 'Cofla', cuyo nombre real es Andrés Madina Ramírez, se hizo conocido recientemente por su video amenazante grabado desde dentro de la cárcel. En él, advertía a directivos del Inpec y amenazaba a la población tolimense si no era trasladado de penal.
El alcaldes de Piedecuesta regala una casa al pequeño Dylan, símbolo de resiliencia y esperanza
El alcalde de Piedecuesta entregó una casa nueva a Dylan Matías Jaimes, un pequeño sobreviviente de la avalancha que arrasó el municipio en 2020. A pesar de perder a su madre y hermanos en la tragedia, Dylan ha mostrado resiliencia y esperanza. Su historia de supervivencia es un símbolo de fortaleza para la comunidad