Bucaramanga vuelve a apostar por Metrolínea con la llegada de siete nuevos buses desde Medellín, una flota moderna que promete revivir el sistema de transporte masivo.
La capital santandereana intenta otra vez levantar su sistema de transporte masivo, que desde hace años rueda con más penas que glorias. Desde Medellín llegaron los primeros siete de los doce buses que prometen darle un respiro a Metrolínea, un sistema que se quedó sin flota, sin estaciones activas y sin la confianza de los usuarios.
Un soplo de aire desde Medellín
Los nuevos vehículos, arrendados por la Alcaldía y el Área Metropolitana de Bucaramanga, pertenecen a la empresa Transportes Medellín Castilla S.A., con más de siete décadas de experiencia. Esta figura de arriendo fue la salida rápida para no tener que esperar más de un año por la compra de una flota nueva. Así, Bucaramanga asegura que los buses comiencen a rodar en cuestión de días, mientras se define la reestructuración definitiva del SITME.
Cada bus tiene capacidad para 80 pasajeros y está diseñado para operar tanto dentro del carril exclusivo como en vías normales. Cuentan con puertas a ambos lados, rampas para personas con discapacidad, conexión Wi-Fi gratuita y cámaras de seguridad. En otras palabras, tecnología al servicio del pasajero, aunque el reto será mantenerlos funcionando y no dejarlos terminar en el mismo abandono de sus antecesores.
Por ahora, los siete buses descansan en el Portal del Norte, donde se alistan los últimos detalles técnicos antes de arrancar operaciones. Según Metrolínea, la idea es que a más tardar el viernes 17 de octubre ya estén circulando en rutas que conectarán Provenza, Quebradaseca, el centro y la UIS.
Las estaciones más deterioradas —como las del centro y Provenza— también entrarán en plan de recuperación. El gerente Emiro Castro Meza reconoció que “no están como quisiéramos, pero vamos poco a poco recuperándolas”. Mientras tanto, los ciudadanos esperan que este nuevo intento no se quede en promesas y que, por fin, Bucaramanga tenga un transporte digno y funcional.
Le puede interesar
Comentarios
Sondeo de opinión
¿Considera necesaria la judicialización de la mujer que dio expresiones racistas contra los afrodescendientes, durante las manifestaciones nacionales de este lunes?
Se ofrece recompensa de $30 millones por homicidio de comunicador en Bucaramanga
#Atención ll En respuesta al trágico asesinato del comunicador Humberto Plata León en el norte de Bucaramanga, las autoridades municipales han anunciado una recompensa de $30 millones por información que conduzca a la captura de los responsables. Plata León, conocido por su trabajo en el Canal TRO y Mediapro Colombia, fue atacado brutalmente el 27 de enero mientras aguardaba el transporte público en el puente Colseguros. Dos individuos en motocicleta intentaron robarle, y tras resistirse, fue apuñalado, perdiendo la vida en el lugar. El alcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, ha expresado su firme compromiso de esclarecer este crimen y ha instado a la ciudadanía a colaborar con cualquier información relevante. Este incidente ha generado indignación y ha destacado la preocupante situación de inseguridad en la zona norte de la ciudad, donde se han registrado varios homicidios en el último año. Las autoridades, en coordinación con la Policía Metropolitana, continúan las investigaciones y solicitan la ayuda de la comunidad, garantizando total confidencialidad a quienes proporcionen detalles sobre los perpetradores de este terrible acto.
Bumangueses cuestionan elección de la Carrera 27 para el concierto de Cumpleaños
A horas de dar inicio al esperado concierto de cumpleaños de la Ciudad Bonita, la controversia se apodera de las redes sociales debido al cierre de la Carrera 27, una de las principales vías de Bucaramanga. La elección de este sitio para el evento, en lugar de opciones como CENFER o la Plaza de Toros, destinadas a este tipo de actividades, ha generado un intenso debate. Con la ciudad paralizada por más de 24 horas, el enojo de los bumangueses crece, calificando la organización como deficiente. A pesar de contar con destacados artistas como Jessi Uribe y Paola Jara, la molestia se centra en el caos vehicular que ha desencadenado el cierre, programado hasta el jueves 21 de diciembre a las 3:00 p.m. de la tarde.