La Unidad de Bienestar Animal de Bucaramanga vuelve a estar bajo los reflectores tras la revelación de un conjunto de chats internos que, según denuncias de los concejales Carlos Parra y Camilo Machado, evidenciarían decisiones clandestinas para practicar eutanasias sin protocolos claros, así como actos graves de maltrato y negligencia.
La reciente sesión del Concejo de Bucaramanga dejó al descubierto una serie de señalamientos que han sacudido a la Unidad de Bienestar Animal (UBA), creada con el propósito de proteger a los animales en situación de vulnerabilidad. Lo que debía ser un refugio seguro se convirtió, según las denuncias, en el epicentro de prácticas irregulares que ponen en duda el respeto por la vida de las mascotas acogidas allí.
Los concejales Carlos Parra y Camilo Machado presentaron como eje de las denuncias un grupo de chats presuntamente administrados por funcionarios y contratistas de la UBA. En estas conversaciones, según explicaron, se discutían y aprobaban procedimientos de eutanasia sin observancia de los protocolos oficiales ni revisión clínica adecuada.
Uno de los casos que más indignación generó fue el de Hermes y Taz, dos perros que llegaron en buen estado de salud y que, al poco tiempo, habrían contraído moquillo dentro de las instalaciones. Según Parra, desde un chat informal se habría tomado la decisión de sacrificarlos sin que existieran criterios técnicos sólidos para ello.
Las conversaciones incluían expresiones alarmantes, como las que reveló el concejal Machado: en un grupo denominado “Temas Picantes”, una funcionaria sugirió “dar de baja” a los animales y, ante la aprobación de la directora de Bienestar Animal, Laura Acosta, esta habría alentado a los veterinarios con frases como “okis, entonces alócate, haz tu magia”. Según los cabildantes, incluso se coordinaban los horarios para ocultar las eutanasias al resto del personal, esperando que una técnica abandonara el lugar para proceder.
A estas denuncias se suma la presunta alteración de actas de eutanasia, cuyos horarios no coincidirían con los momentos en que, según los chats, se tomaron las decisiones. También se habría ordenado retirar el mismo día las bolsas rojas donde se depositaban los cuerpos para evitar rastros de los procedimientos.
La sesión del Concejo también abordó casos de maltrato registrados por la Veeduría Protección Animal y Ambiental PRAA. Sus representantes afirmaron haber encontrado animales en condiciones deplorables: un gato con el globo ocular expuesto, un perro con múltiples fracturas recluido durante días sin atención adecuada, y caninos hacinados en espacios estrechos, sin agua ni alimento, expuestos al sol y a temperaturas extremas.Las denuncias se extendieron a perros de manejo especial. Un video presentado por voluntarios mostró a Rex, un pitbull cuya conducta se habría deteriorado tras permanecer aislado, a la intemperie y bajo supuestos castigos para “doblegarlo”. Otro caso señalado fue el de Pecoso, un pitbull que, según Machado, no murió por estrés como afirmó la veterinaria Laura Acosta, sino por la aplicación de una sustancia administrada de forma irregular. Chats adicionales indicarían que a este animal se le inyectó un medicamento con la intención explícita de causarle la muerte.
Incluso se mencionó que algunos cadáveres habrían sido dispuestos en bolsas negras, como si se tratara de basura común, con el fin de ocultar el número real de eutanasias. “No son 60, son muchos más los animales asesinados por estos criminales”, aseveró Machado.
La respuesta de la Administración Municipal Durante el debate, la secretaria de Salud de Bucaramanga, Claudia Amaya, rechazó enérgicamente cualquier práctica que atente contra el bienestar animal. Señaló que, una vez conocidas las primeras denuncias, se remitieron copias a la Fiscalía, al Consejo Profesional de Medicina Veterinaria, al Control Interno y a la Secretaría del Interior para que se iniciaran las investigaciones correspondientes.
La funcionaria también cuestionó el rumbo que tomó la sesión del 18 de noviembre, alegando que se desvió del propósito original, centrado en los procedimientos de esterilización realizados por la Secretaría de Salud y Ambiente.
Finalmente, aunque ocho concejales apoyaron una moción de censura contra Amaya, la iniciativa no prosperó por falta de dos votos.
Le puede interesar
Comentarios
Sondeo de opinión
¿Considera necesaria la judicialización de la mujer que dio expresiones racistas contra los afrodescendientes, durante las manifestaciones nacionales de este lunes?
https://kesedice.com/tv/noticias-judiciales-1WXB0U74
Se ofrece recompensa de $30 millones por homicidio de comunicador en Bucaramanga
#Atención ll En respuesta al trágico asesinato del comunicador Humberto Plata León en el norte de Bucaramanga, las autoridades municipales han anunciado una recompensa de $30 millones por información que conduzca a la captura de los responsables. Plata León, conocido por su trabajo en el Canal TRO y Mediapro Colombia, fue atacado brutalmente el 27 de enero mientras aguardaba el transporte público en el puente Colseguros. Dos individuos en motocicleta intentaron robarle, y tras resistirse, fue apuñalado, perdiendo la vida en el lugar. El alcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, ha expresado su firme compromiso de esclarecer este crimen y ha instado a la ciudadanía a colaborar con cualquier información relevante. Este incidente ha generado indignación y ha destacado la preocupante situación de inseguridad en la zona norte de la ciudad, donde se han registrado varios homicidios en el último año. Las autoridades, en coordinación con la Policía Metropolitana, continúan las investigaciones y solicitan la ayuda de la comunidad, garantizando total confidencialidad a quienes proporcionen detalles sobre los perpetradores de este terrible acto.
area-metro/lea-la-noticia-completa-aqui-OD95GANN
Bumangueses cuestionan elección de la Carrera 27 para el concierto de Cumpleaños
A horas de dar inicio al esperado concierto de cumpleaños de la Ciudad Bonita, la controversia se apodera de las redes sociales debido al cierre de la Carrera 27, una de las principales vías de Bucaramanga. La elección de este sitio para el evento, en lugar de opciones como CENFER o la Plaza de Toros, destinadas a este tipo de actividades, ha generado un intenso debate. Con la ciudad paralizada por más de 24 horas, el enojo de los bumangueses crece, calificando la organización como deficiente. A pesar de contar con destacados artistas como Jessi Uribe y Paola Jara, la molestia se centra en el caos vehicular que ha desencadenado el cierre, programado hasta el jueves 21 de diciembre a las 3:00 p.m. de la tarde.