Bucaramanga se une este martes al clamor mundial por Palestina. Cientos de ciudadanos marchan por las principales calles de la ciudad exigiendo el fin de la violencia en Gaza y el respeto por los derechos humanos.
Bucaramanga vive esta tarde una masiva movilización en apoyo al pueblo palestino. Desde la Universidad Industrial de Santander y el parque de Los Niños, cientos de ciudadanos avanzan por la carrera 27 y la calle 36 con banderas, pancartas y tambores, exigiendo el cese de la violencia en Gaza. La jornada hace parte del movimiento nacional “Palestina Libre”, que hoy también recorre las calles de Bogotá, Medellín y Cali.
“No es una guerra, es un genocidio”
A cada paso se escuchan cánticos y consignas de solidaridad. Colectivos estudiantiles, sindicatos y organizaciones defensoras de derechos humanos marchan unidos bajo un mismo mensaje: detener la barbarie en Medio Oriente. “La solidaridad es la ternura de los pueblos”, repiten los manifestantes mientras flamean la bandera palestina frente a los transeúntes.
El Sindicato de Educadores de Santander y la Central Unitaria de Trabajadores lideran la movilización, recordando que miles de civiles —entre ellos niños, médicos y periodistas— han perdido la vida en Gaza. “Un niño muere cada hora, no podemos seguir siendo espectadores”, expresan desde un megáfono.
Las autoridades de tránsito y la Policía Metropolitana acompañan el recorrido para garantizar la seguridad y orientar los desvíos. Se presentan cierres temporales en la carrera 27 y la calle 36, por lo que se recomienda a los conductores tomar rutas alternas.
La movilización continúa bajo un ambiente pacífico y lleno de energía. Muchos transeúntes se detienen a grabar o aplaudir el paso de los manifestantes, que avanzan entre cánticos y banderas palestinas. Aunque el sol cae sobre Bucaramanga, el ánimo no se apaga: los asistentes insisten en que su voz, por pequeña que parezca, también cuenta en la lucha por la paz y la justicia en Gaza.
Le puede interesar
Comentarios
Sondeo de opinión
¿Considera necesaria la judicialización de la mujer que dio expresiones racistas contra los afrodescendientes, durante las manifestaciones nacionales de este lunes?
Se ofrece recompensa de $30 millones por homicidio de comunicador en Bucaramanga
#Atención ll En respuesta al trágico asesinato del comunicador Humberto Plata León en el norte de Bucaramanga, las autoridades municipales han anunciado una recompensa de $30 millones por información que conduzca a la captura de los responsables. Plata León, conocido por su trabajo en el Canal TRO y Mediapro Colombia, fue atacado brutalmente el 27 de enero mientras aguardaba el transporte público en el puente Colseguros. Dos individuos en motocicleta intentaron robarle, y tras resistirse, fue apuñalado, perdiendo la vida en el lugar. El alcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, ha expresado su firme compromiso de esclarecer este crimen y ha instado a la ciudadanía a colaborar con cualquier información relevante. Este incidente ha generado indignación y ha destacado la preocupante situación de inseguridad en la zona norte de la ciudad, donde se han registrado varios homicidios en el último año. Las autoridades, en coordinación con la Policía Metropolitana, continúan las investigaciones y solicitan la ayuda de la comunidad, garantizando total confidencialidad a quienes proporcionen detalles sobre los perpetradores de este terrible acto.
Bumangueses cuestionan elección de la Carrera 27 para el concierto de Cumpleaños
A horas de dar inicio al esperado concierto de cumpleaños de la Ciudad Bonita, la controversia se apodera de las redes sociales debido al cierre de la Carrera 27, una de las principales vías de Bucaramanga. La elección de este sitio para el evento, en lugar de opciones como CENFER o la Plaza de Toros, destinadas a este tipo de actividades, ha generado un intenso debate. Con la ciudad paralizada por más de 24 horas, el enojo de los bumangueses crece, calificando la organización como deficiente. A pesar de contar con destacados artistas como Jessi Uribe y Paola Jara, la molestia se centra en el caos vehicular que ha desencadenado el cierre, programado hasta el jueves 21 de diciembre a las 3:00 p.m. de la tarde.