En el Mundial de Patinaje de Velocidad, Colombia sigue marcando pauta, y el Valle del Cauca se destaca como protagonista. Durante la tercera jornada, vallecaucanos como Santiago Vásquez, Nicol Larrahondo, Camila Giraldo y Kollin Castro se colgaron el oro, elevando a 16 las medallas doradas del país. A pesar de las adversidades climáticas que obligaron a aplazar pruebas, la delegación colombiana no baja la guardia y se ratifica como potencia global en patinaje.
Mientras Colombia continúa su racha victoriosa en el Mundial de Patinaje de Velocidad en Italia, el Valle del Cauca resplandece como el corazón palpitante de la delegación tricolor, aportando campeones que han dejado su huella en la pista del patinódromo Alte Ceccato de Montecchio Maggiori.
El tercer día del campeonato fue testigo de la supremacía de cuatro vallecaucanos: Santiago Vásquez, Nicol Larrahondo, Camila Giraldo y Kollin Castro, quienes sumaron al medallero colombiano cuatro oros, elevando la cifra a 16 medallas doradas en total. Vásquez, Larrahondo y Giraldo se alzaron con el oro en las pruebas de relevos por equipos, tanto masculino como femenino. Por su parte, Castro, junto a la samaria María Fernanda Timms, dominó la prueba de 500 metros distancia, logrando un impresionante 1-2, con Castro llevándose la plata tras marcar un tiempo de 45.707.
Desafortunadamente, el clima no estuvo del lado de los patinadores en esta jornada, lo que llevó a que las pruebas de relevos senior fueran aplazadas para el hoy 29 de agosto, un día que originalmente estaba previsto para descanso. Sin embargo, este pequeño obstáculo no ha mermado el entusiasmo y el espíritu de la delegación colombiana, que sigue en pie, lista para enfrentar cualquier desafío y mantener su dominio en el campeonato.
Colombia no solo celebra las victorias, sino que se enorgullece de la sinergia entre regiones que, como el Valle del Cauca, contribuyen a que el país sea una potencia indiscutible en el patinaje mundial. ¡El mundo es testigo del poderío cafetero sobre ruedas!
Le puede interesar
Comentarios
Sondeo de opinión
¿Considera necesaria la judicialización de la mujer que dio expresiones racistas contra los afrodescendientes, durante las manifestaciones nacionales de este lunes?
Desaparición de El Tarrita: Una avalancha deja un pueblo en ruinas en Norte de Santander
La comunidad de El Tarrita en Norte de Santander enfrentó una madrugada de destrucción a manos de una implacable avalancha. Pero en el amanecer, en el momento se encuentra cerrada la vía que de Cúcuta comunica a Ocaña
Autoridades toman medidas drásticas ante amenazas de "plan pistola" desde la cárcel Palogordo en Girón, Santander.
El director del Inpec, Daniel Gutiérrez, ha confirmado acciones contundentes en respuesta a un video amenazante protagonizado por el recluso conocido como alias 'Cofla' y cuatro otros reos, quienes parecían estar preparando un "plan pistola" contra el norte de Tolima. Dichas medidas incluyeron una requisa del pabellón, incautación de teléfonos y, de forma más decisiva, el traslado de 'Cofla' y los demás implicados a otros establecimientos penitenciarios, con el fin de mantener la seguridad y tranquilidad de la sociedad. El paradero actual de los reclusos trasladados se mantiene reservado por las autoridades. 🔹 'Cofla', cuyo nombre real es Andrés Madina Ramírez, se hizo conocido recientemente por su video amenazante grabado desde dentro de la cárcel. En él, advertía a directivos del Inpec y amenazaba a la población tolimense si no era trasladado de penal.