Una pareja señalada de usar identidades falsas de “senadores” y altos funcionarios para ofrecer empleos y contratos inexistentes fue capturada en un operativo conjunto de la Policía, el CTI y el Gaula Militar. Las autoridades estiman que, mediante esta fachada, los implicados habrían obtenido cientos de millones de pesos de personas que buscaban oportunidades laborales en el sector público.
La intervención se realizó este fin de semana en una vivienda de Bucaramanga, donde unidades judiciales ejecutaron una orden de registro y allanamiento. Allí fueron detenidos los dos presuntos estafadores, quienes, según los investigadores, acumulaban al menos siete anotaciones por los delitos de estafa, violación de datos personales y otros comportamientos fraudulentos.
El coronel Gustavo Andrés Henao Sáenz, subcomandante de la Policía en Santander, explicó que los capturados adoptaban identidades de “senadores”, asesores de alto nivel o funcionarios del Gobierno Nacional para ganarse la confianza de sus víctimas.
De acuerdo con el oficial, los estafadores ofrecían cargos públicos, contratos millonarios y supuestos beneficios administrativos, todo bajo un esquema de pago previo que justificaban como trámites, gestiones o costos obligatorios.
“Tenemos información de que lograban apropiarse de cerca de $350 millones. Se hacían pasar por miembros del Gobierno o incluso por senadores y ofrecían puestos en distintas instituciones. La investigación llegó a su fin y se logró la captura”, señaló el coronel Henao.
Las víctimas, convencidas de que estaban a punto de asegurar un empleo o un contrato, entregaban sumas de dinero que nunca recuperaban. Tras recibir el pago, los falsos funcionarios desaparecían sin dejar rastro.
Investigación en curso
Las autoridades adelantan nuevas verificaciones para determinar si existen más personas relacionadas con la red y establecer el número total de afectados. La Policía hizo un llamado a denunciar cualquier caso similar para prevenir que otros ciudadanos sean engañados.
Quienes tengan información sobre estafadores o actividades sospechosas pueden comunicarse a la línea 123 o a la línea contra el crimen 314 358 7212, donde se garantiza absoluta reserva.
Le puede interesar
Comentarios
Sondeo de opinión
¿Considera necesaria la judicialización de la mujer que dio expresiones racistas contra los afrodescendientes, durante las manifestaciones nacionales de este lunes?
https://kesedice.com/tv/noticias-judiciales-1WXB0U74
Se ofrece recompensa de $30 millones por homicidio de comunicador en Bucaramanga
#Atención ll En respuesta al trágico asesinato del comunicador Humberto Plata León en el norte de Bucaramanga, las autoridades municipales han anunciado una recompensa de $30 millones por información que conduzca a la captura de los responsables. Plata León, conocido por su trabajo en el Canal TRO y Mediapro Colombia, fue atacado brutalmente el 27 de enero mientras aguardaba el transporte público en el puente Colseguros. Dos individuos en motocicleta intentaron robarle, y tras resistirse, fue apuñalado, perdiendo la vida en el lugar. El alcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, ha expresado su firme compromiso de esclarecer este crimen y ha instado a la ciudadanía a colaborar con cualquier información relevante. Este incidente ha generado indignación y ha destacado la preocupante situación de inseguridad en la zona norte de la ciudad, donde se han registrado varios homicidios en el último año. Las autoridades, en coordinación con la Policía Metropolitana, continúan las investigaciones y solicitan la ayuda de la comunidad, garantizando total confidencialidad a quienes proporcionen detalles sobre los perpetradores de este terrible acto.
area-metro/lea-la-noticia-completa-aqui-OD95GANN
Bumangueses cuestionan elección de la Carrera 27 para el concierto de Cumpleaños
A horas de dar inicio al esperado concierto de cumpleaños de la Ciudad Bonita, la controversia se apodera de las redes sociales debido al cierre de la Carrera 27, una de las principales vías de Bucaramanga. La elección de este sitio para el evento, en lugar de opciones como CENFER o la Plaza de Toros, destinadas a este tipo de actividades, ha generado un intenso debate. Con la ciudad paralizada por más de 24 horas, el enojo de los bumangueses crece, calificando la organización como deficiente. A pesar de contar con destacados artistas como Jessi Uribe y Paola Jara, la molestia se centra en el caos vehicular que ha desencadenado el cierre, programado hasta el jueves 21 de diciembre a las 3:00 p.m. de la tarde.