País - Noviembre 24 de 2025 - 11:32 AM

'Calarcá' destapa escándalo: posibles nexos entre disidencias y el Gobierno

La filtración de información proveniente de los computadores de Alexander Díaz, alias “Calarcá”, considerado el principal dirigente de las disidencias del Estado Mayor de Bloques y Frente (EMBF), desencadenó un amplio abanico de reacciones en distintos sectores políticos. El material revelado por Noticias Caracol expone posibles vínculos entre integrantes del Ejército, funcionarios de inteligencia y esta estructura armada, lo que ha encendido alarmas sobre una eventual infiltración institucional y supuestos episodios de cooperación ilegal.

El informe develado por el medio indicó que un general del Ejército y un funcionario de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) habrían sostenido comunicaciones con “Calarcá”. Según los registros, le proponían crear empresas de seguridad fachada para movilizar personal y armas, además de entregar reportes reservados de inteligencia que permitirían a esa disidencia evadir operaciones militares.


Otro apartado de las conversaciones incautadas sugiere incluso que la estructura de “Iván Mordisco” habría aportado recursos a la campaña presidencial de Gustavo Petro, mencionando a la vicepresidenta Francia Márquez dentro de presuntas gestiones, señalamientos que la funcionaria rechazó tajantemente.


Oleada de reacciones políticas


Tras conocerse el informe, la precandidata y senadora del Centro Democrático Paloma Valencia anunció que citará un debate de control político:

“Las revelaciones son extremadamente graves. El país requiere explicaciones inmediatas”, afirmó, al tiempo que cuestionó por qué la Fiscalía no abrió una investigación cuando—según afirma—el material estaría en poder de las autoridades desde hace un año.


El exvicepresidente Germán Vargas Lleras fue todavía más contundente, afirmando que “Petro le entregó el país a los criminales”. Señaló que la presunta corrupción en instituciones militares y en el Gobierno no ha recibido respuesta oficial y cuestionó la capacidad de las Fuerzas Militares para garantizar transparencia en las próximas elecciones.


En la lista de funcionarios mencionados en los hallazgos figuran el general Juan Miguel Huertas, comandante de Personal del Ejército; Wilmar Mejía, director de Inteligencia de la DNI; además de la vicepresidenta Francia Márquez, quien negó las acusaciones.


El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, recordó episodios que, según dijo, demostrarían que “en Colombia opera una estructura criminal con injerencia política”. Relató amenazas durante su campaña presidencial y aseguró que comunidades fueron presionadas para votar por Petro y Márquez.


David Luna, excongresista y también aspirante presidencial, calificó el informe como “demoledor” y afirmó que revela una supuesta subordinación del gobierno al narcotráfico. Indicó que, si se comprueba lo denunciado, el presidente Petro debería renunciar.


El negociador de paz en La Habana, Humberto de la Calle, expresó inquietud por la posibilidad de que sectores estatales hayan cooperado con grupos ilegales. Señaló que la situación exige “transparencia absoluta y decisiones firmes” para prevenir que este tipo de episodios se repitan.


Sergio Fajardo, igualmente precandidato, aseguró que las revelaciones “sacuden al Estado” y evidencian el deterioro de los sistemas de inteligencia. Mientras tanto, el exministro José Manuel Restrepo calificó de “asco” el contenido del informe y alertó del grave riesgo que implicaría una alianza entre funcionarios y crimen organizado.


La senadora María Fernanda Cabal, por su parte, pidió explicaciones directas al presidente Petro y a la fiscal general, Luz Adriana Camargo, ante los elementos que señalan presuntos vínculos entre miembros del Gobierno y las disidencias.


Reacciones oficiales


Ante la difusión del informe, el ministro de Defensa Pedro Sánchez ordenó abrir una investigación interna:

“Ningún acto de ilegalidad será tolerado dentro de la Fuerza Pública ni de las entidades del sector Defensa”, afirmó.


La vicepresidenta Francia Márquez, señalada en algunos de los mensajes encontrados, negó de manera categórica cualquier vínculo con organizaciones criminales:

“Mi campaña fue legítima y jamás he recibido apoyo de criminales”, expresó, calificando las acusaciones como un acto de mala fe.


Desde la DNI, su director Jorge Lemus aseguró no tener conocimiento previo de la información divulgada por los medios y anunció una verificación interna:

“No encuentro trazabilidad de esa misión. No sé si ocurrió, pero vamos a investigar”, indicó.


Mientras tanto, los organismos competentes continúan revisando los hallazgos para determinar si procede abrir procesos formales contra los funcionarios mencionados y verificar la autenticidad del material extraído del computador de “Calarcá”.

Publicado por Redacción Ké se dice

Le puede interesar

Comentarios

Publicidad

Sondeo de opinión

¿Considera necesaria la judicialización de la mujer que dio expresiones racistas contra los afrodescendientes, durante las manifestaciones nacionales de este lunes?

#NoticiasComoSon

PAÍS   Hace 47 minutos

GENERAL PALOMINO DEBERÁ PAGAR MÁS DE SIETE AÑOS DE PRISIÓN POR PRESIONAR A UNA FISCAL

JUDICIAL   Hace 1 hora

A STIVEN MARTÍNEZ LO MATARON POR ERROR EN UNA DISCOTECA DE BUCARAMANGA

PAÍS   Hace 1 hora

'CALARCÁ' DESTAPA ESCÁNDALO: POSIBLES NEXOS ENTRE DISIDENCIAS Y EL GOBIERNO

PAÍS   Hace 1 hora

RESCATAN A 17 NIÑOS SECUESTRADOS POR LA SECTA LEV TAHOR, EN COLOMBIA

Se ofrece recompensa de $30 millones por homicidio de comunicador en Bucaramanga https://kesedice.com/tv/noticias-judiciales-1WXB0U74

Se ofrece recompensa de $30 millones por homicidio de comunicador en Bucaramanga

https://www.youtube.com/embed/sfMQNra2NuQ?autoplay=1

#Atención ll En respuesta al trágico asesinato del comunicador Humberto Plata León en el norte de Bucaramanga, las autoridades municipales han anunciado una recompensa de $30 millones por información que conduzca a la captura de los responsables. Plata León, conocido por su trabajo en el Canal TRO y Mediapro Colombia, fue atacado brutalmente el 27 de enero mientras aguardaba el transporte público en el puente Colseguros. Dos individuos en motocicleta intentaron robarle, y tras resistirse, fue apuñalado, perdiendo la vida en el lugar. El alcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, ha expresado su firme compromiso de esclarecer este crimen y ha instado a la ciudadanía a colaborar con cualquier información relevante. Este incidente ha generado indignación y ha destacado la preocupante situación de inseguridad en la zona norte de la ciudad, donde se han registrado varios homicidios en el último año. Las autoridades, en coordinación con la Policía Metropolitana, continúan las investigaciones y solicitan la ayuda de la comunidad, garantizando total confidencialidad a quienes proporcionen detalles sobre los perpetradores de este terrible acto.

Bumangueses cuestionan elección de la Carrera 27 para el concierto de Cumpleaños area-metro/lea-la-noticia-completa-aqui-OD95GANN

Bumangueses cuestionan elección de la Carrera 27 para el concierto de Cumpleaños

https://www.youtube.com/embed/rFQp39gF7Fk?autoplay=1

A horas de dar inicio al esperado concierto de cumpleaños de la Ciudad Bonita, la controversia se apodera de las redes sociales debido al cierre de la Carrera 27, una de las principales vías de Bucaramanga. La elección de este sitio para el evento, en lugar de opciones como CENFER o la Plaza de Toros, destinadas a este tipo de actividades, ha generado un intenso debate.  Con la ciudad paralizada por más de 24 horas, el enojo de los bumangueses crece, calificando la organización como deficiente. A pesar de contar con destacados artistas como Jessi Uribe y Paola Jara, la molestia se centra en el caos vehicular que ha desencadenado el cierre, programado hasta el jueves 21 de diciembre a las 3:00 p.m. de la tarde.