Casi un siglo después de vestir el uniforme, el Sargento Mayor Vélez Cano aún inspira con su ejemplo.
A sus 99 años, el Sargento Mayor (r) Manuel Jesús Vélez Cano sigue siendo un símbolo viviente de la palabra “servicio”. Nacido en Venecia, Antioquia, este veterano de la Policía Nacional dedicó más de tres décadas de su vida a la seguridad del país, dejando una huella que trasciende los uniformes y los rangos. En silla de ruedas, con la mirada serena y el pecho lleno de medallas, Vélez Cano recibió el reconocimiento “Edificador de Paz”, un homenaje a su constancia y entrega en la construcción de una Colombia más justa.
Un legado que no envejece
El homenaje al Sargento Mayor Vélez Cano fue el momento más emotivo de la conmemoración del Día del Veterano, celebrada este 10 de octubre en Bucaramanga. El evento tuvo lugar en la Quinta Brigada del Ejército Nacional, donde soldados y policías retirados fueron honrados por su sacrificio y compromiso con la patria.
La jornada inició con una eucaristía en memoria de quienes ya no están, y continuó en el Campo de Paradas, donde las autoridades civiles y militares entregaron reconocimientos a los hombres y mujeres que alguna vez defendieron el país desde las trincheras.
Entre los aplausos se destacaron los nombres del Mayor General (r) Óscar Hernández, secretario del Interior, el Brigadier General William Quintero Salazar, y el coronel Gerson Iván Molina Cortés, comandante de la Quinta Brigada. Pero fue la historia del veterano antioqueño, con casi un siglo de vida, la que acaparó la atención.
Vélez Cano no solo simboliza el valor del pasado, sino la vigencia del espíritu de servicio. A su edad, su vida sigue inspirando a quienes hoy enfrentan los desafíos de un país que aún busca alcanzar la paz que tantos como él soñaron y defendieron. Su testimonio recuerda que ser veterano no es una fecha en el calendario, sino una forma de vivir con honor cada día.
La conmemoración en Santander fue una manera de reafirmar que el valor no caduca. Los veteranos, ya fuera de las filas, continúan siendo pilares de la sociedad: maestros, padres, líderes, emprendedores. Ellos siguen “construyendo país”, tal como lo hizo durante toda su vida el Sargento Mayor Vélez Cano.
Le puede interesar
Comentarios
Sondeo de opinión
¿Considera necesaria la judicialización de la mujer que dio expresiones racistas contra los afrodescendientes, durante las manifestaciones nacionales de este lunes?
Se ofrece recompensa de $30 millones por homicidio de comunicador en Bucaramanga
#Atención ll En respuesta al trágico asesinato del comunicador Humberto Plata León en el norte de Bucaramanga, las autoridades municipales han anunciado una recompensa de $30 millones por información que conduzca a la captura de los responsables. Plata León, conocido por su trabajo en el Canal TRO y Mediapro Colombia, fue atacado brutalmente el 27 de enero mientras aguardaba el transporte público en el puente Colseguros. Dos individuos en motocicleta intentaron robarle, y tras resistirse, fue apuñalado, perdiendo la vida en el lugar. El alcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, ha expresado su firme compromiso de esclarecer este crimen y ha instado a la ciudadanía a colaborar con cualquier información relevante. Este incidente ha generado indignación y ha destacado la preocupante situación de inseguridad en la zona norte de la ciudad, donde se han registrado varios homicidios en el último año. Las autoridades, en coordinación con la Policía Metropolitana, continúan las investigaciones y solicitan la ayuda de la comunidad, garantizando total confidencialidad a quienes proporcionen detalles sobre los perpetradores de este terrible acto.
Bumangueses cuestionan elección de la Carrera 27 para el concierto de Cumpleaños
A horas de dar inicio al esperado concierto de cumpleaños de la Ciudad Bonita, la controversia se apodera de las redes sociales debido al cierre de la Carrera 27, una de las principales vías de Bucaramanga. La elección de este sitio para el evento, en lugar de opciones como CENFER o la Plaza de Toros, destinadas a este tipo de actividades, ha generado un intenso debate. Con la ciudad paralizada por más de 24 horas, el enojo de los bumangueses crece, calificando la organización como deficiente. A pesar de contar con destacados artistas como Jessi Uribe y Paola Jara, la molestia se centra en el caos vehicular que ha desencadenado el cierre, programado hasta el jueves 21 de diciembre a las 3:00 p.m. de la tarde.