Estados Unidos incrementa su presencia militar en el Caribe mientras crecen las tensiones diplomáticas y operativas en la región. El despliegue de aeronaves estratégicas, sumado al movimiento de unidades navales y medidas recientes contra estructuras vinculadas al gobierno venezolano, ha encendido las alertas en el hemisferio.
Aviones bombarderos B-52H de la Fuerza Air Force (USAF) realizaron en días recientes demostraciones de ataque sobre el Mar Caribe, según confirmó este miércoles la Fuerza Aérea de Estados Unidos. Las maniobras tuvieron lugar el 24 de noviembre y fueron enmarcadas dentro de la Operación Lanza del Sur (Southern Spear), iniciativa militar que comenzó el 14 de noviembre con el propósito declarado de combatir el narcotráfico en Latinoamérica.
A través de redes sociales, la división del Comando Sur informó que los B-52H, aeronaves de largo alcance capaces de transportar armamento nuclear o convencional, ejecutaron una demostración de ataque y realizaron entrenamientos de movilidad junto a aviones de combate. No se especificó la ubicación exacta de las prácticas, aunque plataformas de rastreo aéreo como FlightRadar24 registraron aeronaves militares estadounidenses sobrevolando aguas entre Venezuela y Curazao.
La reaparición de estos bombardeos estratégicos coincide con un contexto particularmente tenso. La Administración Federal de Aviación (FAA) emitió el sábado una alerta por incremento de actividad militar en el espacio aéreo venezolano, lo que derivó en cancelaciones masivas de vuelos comerciales hacia y desde ese país. Paralelamente, Estados Unidos trasladó al Caribe su mayor portaaviones, el USS Gerald R. Ford, fortaleciendo el despliegue regional.
El gobierno estadounidense también anunció esta semana la designación como organización terrorista del grupo denominado “Cartel de los Soles”, al que vincula directamente con el presidente venezolano, Nicolás Maduro, a quien señala como líder de esa estructura. Según el Comando Sur, en el marco de las operaciones contra el narcotráfico en el Caribe y Pacífico, fuerzas estadounidenses han destruido más de 20 embarcaciones, causando la muerte de más de 80 personas.
En medio de este panorama, el presidente Donald Trump aseguró este martes que “podría hablar” con Maduro “para salvar muchas vidas”. La declaración tuvo una inmediata respuesta desde Caracas: el fiscal general venezolano, Tarek William Saab, calificó como “bienvenida” la posibilidad de un diálogo directo.
La situación continúa evolucionando mientras aumenta la presencia militar en el Caribe y se deteriora la estabilidad aérea y diplomática en la región.
Le puede interesar
Comentarios
Sondeo de opinión
¿Considera necesaria la judicialización de la mujer que dio expresiones racistas contra los afrodescendientes, durante las manifestaciones nacionales de este lunes?
https://kesedice.com/tv/noticias-judiciales-1WXB0U74
Se ofrece recompensa de $30 millones por homicidio de comunicador en Bucaramanga
#Atención ll En respuesta al trágico asesinato del comunicador Humberto Plata León en el norte de Bucaramanga, las autoridades municipales han anunciado una recompensa de $30 millones por información que conduzca a la captura de los responsables. Plata León, conocido por su trabajo en el Canal TRO y Mediapro Colombia, fue atacado brutalmente el 27 de enero mientras aguardaba el transporte público en el puente Colseguros. Dos individuos en motocicleta intentaron robarle, y tras resistirse, fue apuñalado, perdiendo la vida en el lugar. El alcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, ha expresado su firme compromiso de esclarecer este crimen y ha instado a la ciudadanía a colaborar con cualquier información relevante. Este incidente ha generado indignación y ha destacado la preocupante situación de inseguridad en la zona norte de la ciudad, donde se han registrado varios homicidios en el último año. Las autoridades, en coordinación con la Policía Metropolitana, continúan las investigaciones y solicitan la ayuda de la comunidad, garantizando total confidencialidad a quienes proporcionen detalles sobre los perpetradores de este terrible acto.
area-metro/lea-la-noticia-completa-aqui-OD95GANN
Bumangueses cuestionan elección de la Carrera 27 para el concierto de Cumpleaños
A horas de dar inicio al esperado concierto de cumpleaños de la Ciudad Bonita, la controversia se apodera de las redes sociales debido al cierre de la Carrera 27, una de las principales vías de Bucaramanga. La elección de este sitio para el evento, en lugar de opciones como CENFER o la Plaza de Toros, destinadas a este tipo de actividades, ha generado un intenso debate. Con la ciudad paralizada por más de 24 horas, el enojo de los bumangueses crece, calificando la organización como deficiente. A pesar de contar con destacados artistas como Jessi Uribe y Paola Jara, la molestia se centra en el caos vehicular que ha desencadenado el cierre, programado hasta el jueves 21 de diciembre a las 3:00 p.m. de la tarde.