A pesar de las distintas problemáticas que afectan al departamento de Norte de Santander, como la presencia de grupos armados y la economía ilegal en la frontera, la violencia de género continúa siendo una dramática realidad en esta región, convirtiéndose en el departamento con más casos de violencia basada en género en el país.
Según información proporcionada por la Defensoría del Pueblo, desde el 2021 a la fecha, han sido 9.027 mujeres las que han solicitado asesoramiento en la reivindicación de sus derechos ante hechos de violencia basada en género, lo que refleja las alarmantes cifras de violencia en 2021, 2022 y lo corrido de 2023.
De estos más de 9.000 casos, la manifestación de violencia basada en género que predomina es la psicológica, con 6.439 casos; seguido de la violencia física con 3.982; la violencia económica con 2.343; la violencia sexual con 1.684 casos, y la violencia patrimonial con 1.600 casos. Además, en algunos casos, las mujeres atendidas fueron víctimas de varios tipos de violencia basada en género.
Las regiones del país donde se concentra el mayor número de casos atendidos son: Norte de Santander (889); Bolívar (868); Valle del Cauca (557); Cauca (511); Chocó (510); Antioquia (493); Putumayo (455); Cundinamarca (447); Bogotá (378) y Magdalena (362).
En relación con los principales agresores, se encuentran las exparejas, con un 31 %; seguido de personas desconocidas, con un 26 %; parejas con un 17 %; personas conocidas, con un 17 %, y familiares con un 8 %.
Además, se han registrado 200 casos de feminicidio y 262 casos de tentativa de feminicidio en este mismo periodo, según la Defensoría del Pueblo.
La directora de la especialización en psicología forense de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz, Irene Salas Menotti, explica que, en Colombia, en 2022 se presentaron aproximadamente 210 casos de feminicidio, comprendidos entre el periodo de 1 de enero al 31 de octubre. Al comparar el mismo periodo de tiempo del año inmediatamente anterior, las cifras indican que se presentaron un total de 240 casos.
Dentro de los departamentos más afectados por este flagelo, que es considerado por varios analistas como casi de salud pública, se encuentra en primer lugar el Valle del Cauca, con 29 casos; en segundo lugar, Antioquia con 19 casos y en el tercer lugar, Bogotá, con un total de 18 casos confirmados, según cifras de la Fundación Feminicidios Colombia.
Las estadísticas demuestran que quien atenta contra la mujer con mayor frecuencia es la pareja de la misma, seguido por la expareja, y luego, por desconocidos.
Le puede interesar
Comentarios
Sondeo de opinión
¿Considera necesaria la judicialización de la mujer que dio expresiones racistas contra los afrodescendientes, durante las manifestaciones nacionales de este lunes?
Se salvó de viajar en bus accidentado en San Andrés
En medio del horror por la muerte de varios niños en un bus accidentado en San Andrés, Santander, una familia del sector cuenta cómo – de milagro – su pequeño de 10 años no se fue en ese vehículo esta tarde, a pesar de lo entusiasmados que estaban todos por tener de nuevo su ruta escolar. Ahora el menor llora a sus compañeritos.
Superación: Santiago León ‘ruge’ en el fútbol santandereano
#Deportes | Santiago León Prada es un talentoso jugador de 13 años que juega para #Petizos. Nació con acondroplasia, una condición que hace de este hormiguero una persona de talla baja. No obstante, esto no es ningún impedimento para destacarse en el terreno de juego y Santiago ‘ruge’ en la cancha.