Una polémica internacional estalló este jueves luego de conocerse que el presidente Gustavo Petro realizó un gasto de 209.969 pesos —unos 49 dólares— en el Ménage Strip Club, un conocido establecimiento de entretenimiento para adultos ubicado en el barrio Cais do Sodré, en Lisboa, Portugal.
El gasto apareció en el reporte solicitado por el mismo presidente, lo que generó sorpresa y críticas inmediatas. El club figura dentro de los movimientos registrados por la delegación presidencial en Portugal, desatando una ola de cuestionamientos en redes sociales sobre la imagen del mandatario y el uso de fondos públicos en un establecimiento de striptease.
Reacciones feministas y críticas al mandatario
Una de las primeras voces en pronunciarse fue la representante Jennifer Pedraza, quien calificó el hecho como “inadmisible” y sostuvo que no se puede normalizar “la demanda por explotación sexual y la cercanía con los proxenetas de parte de quienes dirigen nuestra sociedad”. Para Pedraza, más allá del monto del gasto, el mensaje simbólico es contradictorio con la defensa de los derechos de las mujeres.
En la misma línea, la abogada y activista feminista Sara Jaramillo Gómez, galardonada con el premio Mujer Joven del Año 2024, lanzó fuertes críticas:
“¿Cómo es posible que tengamos una crisis de explotación sexual en Colombia y al mismo tiempo un presidente putero y consumidor de prostitución?”, escribió, enfatizando la incoherencia entre las agendas feministas y el comportamiento del mandatario, aunque Petro aseguró que no solicitó servicios sexuales.
Otros usuarios de redes sociales también manifestaron su rechazo, señalando el uso de dineros públicos en este tipo de lugares. “Usás los viajes de Estado para consumir prostitución con nuestros impuestos”, escribió un internauta, mientras otro cuestionó: “¿No le parece algo para rechazar?”.
Impacto en la agenda de igualdad de género
La controversia reabrió el debate sobre la coherencia del Gobierno en materia de igualdad y enfoque de género. Danghelly Zúñiga, directora del Observatorio de Asuntos de Género y Diversidades de la Universidad del Rosario, explicó a El Colombiano que el episodio profundizó la distancia entre sectores feministas y el Ejecutivo.
Zúñiga recordó que Petro inició su mandato impulsando transformaciones como la creación del Ministerio de la Igualdad, el Conpes de Política Nacional de Cuidado y la inclusión de recursos para la equidad en el Plan Nacional de Desarrollo. Sin embargo, señaló que en los últimos meses se han presentado tensiones por declaraciones del propio presidente y dificultades administrativas en la implementación de políticas de género.
Para la experta, el caso del strip club expone dos visiones críticas:
– Quienes sienten que el Gobierno manipula discursos feministas sin un compromiso real.
– Quienes consideran que existe un “enfriamiento” o retroceso respecto a los avances iniciales.
También mencionó problemas como la reducción de la paridad en altos cargos y el incremento de la violencia contra las mujeres, factores que, sumados al escándalo, dejan al Gobierno en una situación complicada frente a sus propias promesas en materia de igualdad.
Le puede interesar
Comentarios
Sondeo de opinión
¿Considera necesaria la judicialización de la mujer que dio expresiones racistas contra los afrodescendientes, durante las manifestaciones nacionales de este lunes?
https://kesedice.com/tv/noticias-judiciales-1WXB0U74
Se ofrece recompensa de $30 millones por homicidio de comunicador en Bucaramanga
#Atención ll En respuesta al trágico asesinato del comunicador Humberto Plata León en el norte de Bucaramanga, las autoridades municipales han anunciado una recompensa de $30 millones por información que conduzca a la captura de los responsables. Plata León, conocido por su trabajo en el Canal TRO y Mediapro Colombia, fue atacado brutalmente el 27 de enero mientras aguardaba el transporte público en el puente Colseguros. Dos individuos en motocicleta intentaron robarle, y tras resistirse, fue apuñalado, perdiendo la vida en el lugar. El alcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, ha expresado su firme compromiso de esclarecer este crimen y ha instado a la ciudadanía a colaborar con cualquier información relevante. Este incidente ha generado indignación y ha destacado la preocupante situación de inseguridad en la zona norte de la ciudad, donde se han registrado varios homicidios en el último año. Las autoridades, en coordinación con la Policía Metropolitana, continúan las investigaciones y solicitan la ayuda de la comunidad, garantizando total confidencialidad a quienes proporcionen detalles sobre los perpetradores de este terrible acto.
area-metro/lea-la-noticia-completa-aqui-OD95GANN
Bumangueses cuestionan elección de la Carrera 27 para el concierto de Cumpleaños
A horas de dar inicio al esperado concierto de cumpleaños de la Ciudad Bonita, la controversia se apodera de las redes sociales debido al cierre de la Carrera 27, una de las principales vías de Bucaramanga. La elección de este sitio para el evento, en lugar de opciones como CENFER o la Plaza de Toros, destinadas a este tipo de actividades, ha generado un intenso debate. Con la ciudad paralizada por más de 24 horas, el enojo de los bumangueses crece, calificando la organización como deficiente. A pesar de contar con destacados artistas como Jessi Uribe y Paola Jara, la molestia se centra en el caos vehicular que ha desencadenado el cierre, programado hasta el jueves 21 de diciembre a las 3:00 p.m. de la tarde.