Con el puño en alto y en señal de protesta, la delegación colombiana abandonó la ONU durante el discurso de Benjamín Netanyahu.
Con un gesto cargado de simbolismo, la delegación colombiana se levantó de sus asientos y abandonó la Asamblea General de Naciones Unidas justo cuando Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel, inició su discurso. La vicepresidenta Francia Márquez y la canciller Rosa Villavicencio encabezaron la protesta diplomática levantando el puño izquierdo, mientras decenas de delegados de otros países hacían lo mismo en señal de rechazo.
El hecho ocurrió en medio de abucheos y aplausos dispersos que marcaron la intervención de Netanyahu. La Cancillería colombiana compartió el video del momento, con Márquez y Villavicencio liderando la salida de la sala, gesto que rápidamente se viralizó en redes sociales.
En la red social X, Villavicencio fue contundente: “No podemos legitimar con nuestra presencia un discurso que justifica la guerra y la ocupación. Colombia no será cómplice del silencio. Estamos del lado de la paz, de la autodeterminación de los pueblos y de la justicia global”.
Una protesta diplomática coordinada
La vicepresidenta Márquez reforzó esa postura al afirmar que se trataba de un acto de dignidad frente a lo que calificó como un genocidio en Gaza. “Aquí hay un gobierno que sigue levantando la voz para detener esta barbarie contra niños y mujeres”, aseguró. El gesto de Colombia se sumó al de casi un centenar de delegaciones que dejaron a Netanyahu ante un auditorio visiblemente vacío.
Mientras tanto, en Nueva York, se realizaban manifestaciones ciudadanas contra la visita del mandatario israelí, en una ciudad profundamente dividida por la guerra en Gaza. El presidente Gustavo Petro, alineado con esta postura crítica, anunció que participará en la marcha “Arrest Netanyahu” en Times Square y tiene prevista una agenda paralela con líderes políticos y sociales internacionales.
Le puede interesar
Comentarios
Sondeo de opinión
¿Considera necesaria la judicialización de la mujer que dio expresiones racistas contra los afrodescendientes, durante las manifestaciones nacionales de este lunes?
Se ofrece recompensa de $30 millones por homicidio de comunicador en Bucaramanga
#Atención ll En respuesta al trágico asesinato del comunicador Humberto Plata León en el norte de Bucaramanga, las autoridades municipales han anunciado una recompensa de $30 millones por información que conduzca a la captura de los responsables. Plata León, conocido por su trabajo en el Canal TRO y Mediapro Colombia, fue atacado brutalmente el 27 de enero mientras aguardaba el transporte público en el puente Colseguros. Dos individuos en motocicleta intentaron robarle, y tras resistirse, fue apuñalado, perdiendo la vida en el lugar. El alcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, ha expresado su firme compromiso de esclarecer este crimen y ha instado a la ciudadanía a colaborar con cualquier información relevante. Este incidente ha generado indignación y ha destacado la preocupante situación de inseguridad en la zona norte de la ciudad, donde se han registrado varios homicidios en el último año. Las autoridades, en coordinación con la Policía Metropolitana, continúan las investigaciones y solicitan la ayuda de la comunidad, garantizando total confidencialidad a quienes proporcionen detalles sobre los perpetradores de este terrible acto.
Bumangueses cuestionan elección de la Carrera 27 para el concierto de Cumpleaños
A horas de dar inicio al esperado concierto de cumpleaños de la Ciudad Bonita, la controversia se apodera de las redes sociales debido al cierre de la Carrera 27, una de las principales vías de Bucaramanga. La elección de este sitio para el evento, en lugar de opciones como CENFER o la Plaza de Toros, destinadas a este tipo de actividades, ha generado un intenso debate. Con la ciudad paralizada por más de 24 horas, el enojo de los bumangueses crece, calificando la organización como deficiente. A pesar de contar con destacados artistas como Jessi Uribe y Paola Jara, la molestia se centra en el caos vehicular que ha desencadenado el cierre, programado hasta el jueves 21 de diciembre a las 3:00 p.m. de la tarde.