La Unidad de Estudios Clínicos de la Fundación Cardiovascular de Colombia (FCV) obtuvo por tercera vez la certificación de Buenas Prácticas Clínicas (BPC) por parte del Invima, destacándose como uno de los ocho centros autorizados en Santander para desarrollar investigaciones con medicamentos bajo estrictos estándares de calidad y ética.
La Fundación Cardiovascular de Colombia (FCV) continúa marcando la diferencia en el campo de la investigación médica. Su Unidad de Estudios Clínicos fue nuevamente certificada en Buenas Prácticas Clínicas (BPC) por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), un aval que la consolida como pionera en la región y referente nacional en la realización de ensayos clínicos seguros y éticos.
Con más de 25 años de experiencia y más de 150 investigaciones desarrolladas, la Unidad ha beneficiado a más de 5.000 participantes en estudios enfocados en patologías como insuficiencia cardíaca, cáncer de próstata, enfermedades inflamatorias, cefaleas y vacunación, entre otras. Actualmente, lleva a cabo 33 estudios en población pediátrica y adulta, de los cuales 11 están en fase de reclutamiento y 22 en seguimiento.
El doctor Diego Gómez Abreo, director de la Unidad, destacó que esta certificación, válida por cinco años, refleja el compromiso con la seguridad y el bienestar del paciente. “Cada investigación se desarrolla bajo estrictos protocolos de calidad científica y ética, garantizando que los participantes reciban atención especializada, seguimiento clínico y acceso a nuevas alternativas terapéuticas”, indicó.
Asimismo, Doris Moreno, jefe administrativa de la Unidad, subrayó que este logro es fruto de la confianza de los pacientes y del trabajo conjunto de médicos, investigadores y coordinadores que velan por una investigación responsable y de alto impacto.
El reconocimiento se extiende al Comité de Ética en Investigación de la FCV, también certificado por tercera vez, lo que refuerza la transparencia y rigurosidad de cada estudio avalado en esta institución.
Con este nuevo hito, la FCV reafirma su compromiso con la ciencia y la salud, aportando innovación y esperanza a miles de pacientes que encuentran en la investigación clínica una puerta hacia tratamientos avanzados y efectivos.
Le puede interesar
Comentarios
Sondeo de opinión
¿Considera necesaria la judicialización de la mujer que dio expresiones racistas contra los afrodescendientes, durante las manifestaciones nacionales de este lunes?
Se ofrece recompensa de $30 millones por homicidio de comunicador en Bucaramanga
#Atención ll En respuesta al trágico asesinato del comunicador Humberto Plata León en el norte de Bucaramanga, las autoridades municipales han anunciado una recompensa de $30 millones por información que conduzca a la captura de los responsables. Plata León, conocido por su trabajo en el Canal TRO y Mediapro Colombia, fue atacado brutalmente el 27 de enero mientras aguardaba el transporte público en el puente Colseguros. Dos individuos en motocicleta intentaron robarle, y tras resistirse, fue apuñalado, perdiendo la vida en el lugar. El alcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, ha expresado su firme compromiso de esclarecer este crimen y ha instado a la ciudadanía a colaborar con cualquier información relevante. Este incidente ha generado indignación y ha destacado la preocupante situación de inseguridad en la zona norte de la ciudad, donde se han registrado varios homicidios en el último año. Las autoridades, en coordinación con la Policía Metropolitana, continúan las investigaciones y solicitan la ayuda de la comunidad, garantizando total confidencialidad a quienes proporcionen detalles sobre los perpetradores de este terrible acto.
Bumangueses cuestionan elección de la Carrera 27 para el concierto de Cumpleaños
A horas de dar inicio al esperado concierto de cumpleaños de la Ciudad Bonita, la controversia se apodera de las redes sociales debido al cierre de la Carrera 27, una de las principales vías de Bucaramanga. La elección de este sitio para el evento, en lugar de opciones como CENFER o la Plaza de Toros, destinadas a este tipo de actividades, ha generado un intenso debate. Con la ciudad paralizada por más de 24 horas, el enojo de los bumangueses crece, calificando la organización como deficiente. A pesar de contar con destacados artistas como Jessi Uribe y Paola Jara, la molestia se centra en el caos vehicular que ha desencadenado el cierre, programado hasta el jueves 21 de diciembre a las 3:00 p.m. de la tarde.