En Santander, la alcaldesa de California enfrenta graves acusaciones por la Procuraduría. Genny Gamboa Guerrero es señalada de omitir acciones cruciales contra la minería ilegal, lo que habría derivado en una alarmante contaminación con mercurio en fuentes hídricas vitales para la región.
La Procuraduría General de la Nación ha formulado cargos contra Genny Gamboa Guerrero, actual alcaldesa de California, Santander, por supuestamente no haber tomado acciones efectivas en la prevención de la minería ilegal, y como consecuencia, la contaminación con mercurio en la quebrada La Baja. Esta quebrada desemboca en el río Suratá, vital para millones en el Área Metropolitana de Bucaramanga y Soto Norte.
La Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB) había alertado previamente sobre el daño que la minería ilegal causaba tanto a la quebrada como al río Suratá. La falta de respuesta a estos llamados y las supuestas omisiones en la delimitación del páramo de Santurbán añaden a las acusaciones en contra de Gamboa Guerrero. Mientras la Procuraduría califica estas acciones como faltas graves, el Acueducto Metropolitano de Bucaramanga (AMB) tranquiliza a los ciudadanos al asegurar la calidad del agua suministrada desde el río Suratá. La defensa de la alcaldesa y las investigaciones en curso determinarán el desenlace de este importante caso que pone en vilo a la comunidad de Santander.
Le puede interesar
Comentarios
Sondeo de opinión
¿Considera necesaria la judicialización de la mujer que dio expresiones racistas contra los afrodescendientes, durante las manifestaciones nacionales de este lunes?
Desaparición de El Tarrita: Una avalancha deja un pueblo en ruinas en Norte de Santander
La comunidad de El Tarrita en Norte de Santander enfrentó una madrugada de destrucción a manos de una implacable avalancha. Pero en el amanecer, en el momento se encuentra cerrada la vía que de Cúcuta comunica a Ocaña
Autoridades toman medidas drásticas ante amenazas de "plan pistola" desde la cárcel Palogordo en Girón, Santander.
El director del Inpec, Daniel Gutiérrez, ha confirmado acciones contundentes en respuesta a un video amenazante protagonizado por el recluso conocido como alias 'Cofla' y cuatro otros reos, quienes parecían estar preparando un "plan pistola" contra el norte de Tolima. Dichas medidas incluyeron una requisa del pabellón, incautación de teléfonos y, de forma más decisiva, el traslado de 'Cofla' y los demás implicados a otros establecimientos penitenciarios, con el fin de mantener la seguridad y tranquilidad de la sociedad. El paradero actual de los reclusos trasladados se mantiene reservado por las autoridades. 🔹 'Cofla', cuyo nombre real es Andrés Madina Ramírez, se hizo conocido recientemente por su video amenazante grabado desde dentro de la cárcel. En él, advertía a directivos del Inpec y amenazaba a la población tolimense si no era trasladado de penal.