Con un celular en mano y el micrófono encendido, el concejal Carlos Parra llegó hasta la reja de una casa en Bucaramanga y se enfrentó, cara a cara, con quien sería un funcionario de la fundación señalada de cobrar almuerzos a $90 mil para damnificados.
El concejal de Bucaramanga, Carlos Parra, se fue hasta donde supuestamente funciona la Fundación Pintando Huellas, el mismo lugar que hoy está en el ojo del huracán por cobrar corrientazos a 90 mil pesos como parte de un millonario contrato con la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo. Desde la calle, con cámara en mano, Parra encaró a un hombre que, tras una reja, respondió de manera sarcástica a cada una de las preguntas hechas por el concejal.
La denuncia es directa: el contrato, que debía garantizar alimentación a familias damnificadas, terminó facturando refrigerios y almuerzos con sobrecostos absurdos.
Según documentos conocidos, una consola de sonido que cuesta medio millón fue comprada por 8 millones, y un almuerzo que podría valer 35 mil pesos fue cobrado a $127.500. Todo esto bajo la firma de la Fundación y con la bendición del entonces subdirector de la Ungrd, Sneyder Pinilla.
Seguimiento a los corruptos
Mientras Pinilla era condenado a más de cinco años de prisión por otro escándalo —el de los carrotanques en La Guajira— este nuevo capítulo de corrupción sacudió a Bucaramanga. El concejal Parra, en su video publicado en redes, no se guardó nada: “¿Quién iba a pensar que en medio de un sector residencial se escondía un enclave de corrupción nacional?”, afirmó, señalando el lugar como la fachada de un contrato oscuro.
La Fiscalía y la Contraloría ya tienen el caso entre manos, y también aparecen mencionados otros nombres como Pedro Andrés Aguilar, representante legal de la Fundación, que según Cámara de Comercio no tenía experiencia para operar este tipo de contratos a nivel nacional.
Este nuevo escándalo se suma al rosario de irregularidades en la Ungrd, y mientras los ciudadanos siguen esperando justicia, los corrientazos de 90 mil pesos se convirtieron en el nuevo símbolo del despilfarro estatal.
Le puede interesar
Comentarios
Sondeo de opinión
¿Considera necesaria la judicialización de la mujer que dio expresiones racistas contra los afrodescendientes, durante las manifestaciones nacionales de este lunes?
Se ofrece recompensa de $30 millones por homicidio de comunicador en Bucaramanga
#Atención ll En respuesta al trágico asesinato del comunicador Humberto Plata León en el norte de Bucaramanga, las autoridades municipales han anunciado una recompensa de $30 millones por información que conduzca a la captura de los responsables. Plata León, conocido por su trabajo en el Canal TRO y Mediapro Colombia, fue atacado brutalmente el 27 de enero mientras aguardaba el transporte público en el puente Colseguros. Dos individuos en motocicleta intentaron robarle, y tras resistirse, fue apuñalado, perdiendo la vida en el lugar. El alcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, ha expresado su firme compromiso de esclarecer este crimen y ha instado a la ciudadanía a colaborar con cualquier información relevante. Este incidente ha generado indignación y ha destacado la preocupante situación de inseguridad en la zona norte de la ciudad, donde se han registrado varios homicidios en el último año. Las autoridades, en coordinación con la Policía Metropolitana, continúan las investigaciones y solicitan la ayuda de la comunidad, garantizando total confidencialidad a quienes proporcionen detalles sobre los perpetradores de este terrible acto.
Bumangueses cuestionan elección de la Carrera 27 para el concierto de Cumpleaños
A horas de dar inicio al esperado concierto de cumpleaños de la Ciudad Bonita, la controversia se apodera de las redes sociales debido al cierre de la Carrera 27, una de las principales vías de Bucaramanga. La elección de este sitio para el evento, en lugar de opciones como CENFER o la Plaza de Toros, destinadas a este tipo de actividades, ha generado un intenso debate. Con la ciudad paralizada por más de 24 horas, el enojo de los bumangueses crece, calificando la organización como deficiente. A pesar de contar con destacados artistas como Jessi Uribe y Paola Jara, la molestia se centra en el caos vehicular que ha desencadenado el cierre, programado hasta el jueves 21 de diciembre a las 3:00 p.m. de la tarde.