Área metro - Noviembre 25 de 2025 - 06:12 AM

El milagro de Toby: así laten los corazones de los héroes al rescate animal en Santander

Toby, un pequeño zorro plateado arrollado por un carro en Floridablanca, llegó en coma al CAV de la CDMB. Hoy corre libre entre los árboles. Detrás de su milagro hay veterinarios y un ciudadano anónimo que decidió actuar. Esta es la historia de quienes hacen del rescate animal su misión de vida.

El bosque altoandino amanecía envuelto en neblina. En un Parque Natural de Santander, el frío calaba las manos, pero nadie del equipo parecía notarlo. Veterinarios, biólogos, zootecnistas y técnicos cargaban guacales como si llevaran tesoros frágiles. Dentro, los animales esperaban en silencio: una marteja inquieta, un búho virginiano que giraba su cabeza sigilosa, un yaguarundí que respiraba hondo y dos zorros plateados. Uno de ellos tenía nombre y una historia que ya era leyenda dentro del Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre de la CDMB: se llamaba Toby.

“El día de hoy se liberan siete especímenes, entre los cuales están dos zorros plateados, hay dos tigrillos, un búho virginiano, un yaguarundi y una marteja. Estos son animales que son de alta montaña y se liberan en zonas de reserva de la CDMB”, explicaba, casi como quien presenta a viejos amigos, el médico veterinario y zootecnista Juan Sebastián Mejía Gómez, director del CAV.

La escena tenía algo de ceremonia íntima. El viento movía las copas de los árboles, el barro se pegaba a las botas y, sin embargo, en el ambiente había una sensación clara de celebración: no era un operativo más, era el cierre de un ciclo. Para Toby, aquel zorrito plateado atropellado en una vía de Floridablanca, era literalmente un renacer.

“Bueno, Toby es un zorro plateado, el cual es atropellado en el municipio de Floridablanca, cerca del Jardín Botánico, y sufre un trauma craneoencefálico severo”, recuerda Mejía. La historia de este animal, que llegó en coma al CAV, se ha convertido en una especie de símbolo de todo lo que allí se hace: ciencia rigurosa, pasión por la fauna y una cadena silenciosa de héroes que empieza en la carretera y termina en el bosque.

Ke se dice -  TOBY 1

Un accidente, un héroe y una esperanza

Ese día de octubre, alguien lo arrolló y siguió de largo. Pero alguien más, un ciudadano anónimo, decidió detenerse. Lo vio en la orilla de la vía, inmóvil, respirando apenas. Lo recogió como quien toma entre las manos una posibilidad mínima y lo llevó al CAV. “Ahí aparece nuestro primer héroe y rescata a este espécimen y lo traslada al Centro de Atención y Valoración”, cuenta el veterinario. “Cuando hablamos de un héroe al rescate animal estamos hablando de una persona civil, sin ninguna obligación, sino netamente del deber del ser humano de proteger la fauna silvestre”.

Cuando Toby llegó al centro, el panorama no podía ser más desalentador. “Presenta un trauma craneoencefálico severo… llega con el peor pronóstico. Es un paciente en estado de coma y con convulsiones. No responde a ningún tipo de examen neurológico y se complica bastante su tratamiento”, explica Mejía. Para cualquier equipo clínico, humano o animal, ese es el punto en el que la esperanza se vuelve un acto de fe.

Pero el CAV no está hecho para rendirse. Desde 2003, este centro de la CDMB se ha convertido en un refugio de segundas oportunidades para la fauna silvestre de la región. Allí llegan animales decomisados por tráfico ilegal, víctimas de mascotismo, atropellamientos, heridas por armas o por trampas. El Grupo Élite Ambiental (GEA), compuesto por tres médicos veterinarios, recorre la jurisdicción rescatando mamíferos, aves y reptiles para llevarlos a este lugar donde empieza la verdadera batalla por la vida.

“Entre enero y junio de 2025 hemos recibido alrededor de 1.249 animales, de los cuales más del 50 % ya han sido liberados. En 2024 recibimos 1.913 animales y logramos reintegrar más del 45 %; sin embargo, algunos deben permanecer en el CAV bajo cuidados especiales”, detalló en su momento el director de la CDMB, Juan Carlos Reyes Nova. Hoy, gracias a esos esfuerzos, más de 10 mil animales han regresado a casa en apenas cinco años.

Ke se dice -  TOBY 2

Pero cada número tiene un rostro, y en 2025 uno de esos rostros fue el de Toby

Desde el primer minuto, el equipo del CAV activó todo su protocolo. Mejía lo relata con la precisión del clínico y la emoción de quien se aferra a cada signo de vida: “Gracias a los insumos y toda la logística que tenemos, se inicia todo el tratamiento pertinente para el caso: soporte de oxigenación, manejo nutricional, manejo de la presión intracraneal… es un tratamiento bastante delicado y debe ser muy preciso, porque se debe manejar una terapia de sueño bastante larga para evitar que las convulsiones nos generen mayores problemas”.

El zorro estaba conectado a todo: medicamentos, monitoreo neurológico, vigilancia permanente. Se usó la escala de Glasgow para valorar sus avances, se ajustaron dosis, se hicieron terapias de estimulación. La recuperación fue lenta, casi imperceptible al principio. “El paciente empieza a presentar una mejoría bastante notoria aproximadamente a los siete días, retomando un poco la conciencia y ya empieza a responder a ciertos estímulos nerviosos”, cuenta el veterinario.

No estaban solos. La Universidad Cooperativa de Colombia, a través de sus docentes y estudiantes de Medicina Veterinaria y Zootecnia, se vinculó al caso, como lo hace en tantos otros, aportando manos, conocimiento y horas de acompañamiento.

El camino no es fácil, pero debe recorrerse

El día en que Toby se levantó solo, el ambiente en el CAV cambió. “Estando en un caso en el momento cuando se está pasando el tratamiento y el paciente por sí solo se para, se levanta, se pone en pie, la verdad es algo que fue muy emotivo para todo el equipo veterinario”, recuerda. De ahí en adelante vino una segunda fase: la rehabilitación. Aprender de nuevo a moverse, a pararse, a caminar, a comer por sí mismo. Recuperar no solo el cuerpo, sino el comportamiento silvestre.

“Después de un mes de manejo clínico, terapias y monitoreo permanente, logramos devolverle su estabilidad y aptitud para sobrevivir nuevamente en la naturaleza”, resumiría luego Mejía en el comunicado oficial. No era solo un caso médico superado: era la confirmación de que el CAV se ha consolidado como una de las principales banderas de la dirección de la CDMB bajo el liderazgo de Juan Carlos Reyes Nova.

“Tener nuevamente un animal silvestre sano en libertad es la mayor recompensa de nuestra labor. Historias como la de este zorro nos recuerdan que la vida siempre merece una oportunidad, y que cada ciudadano puede convertirse en un héroe al rescate animal con un solo acto de conciencia”, afirmó Reyes Nova, director general de la CDMB. En su gestión, la atención a fauna silvestre y el fortalecimiento del CAV se han convertido en una prioridad visible: más capacidad operativa, más articulación institucional y más campañas para involucrar a la comunidad.

Ke se dice -  TOBY 3

El regreso a su hábitat de cientos de animales

El caso de Toby no ocurrió en solitario. La CDMB llevó a cabo una liberación masiva de fauna en la que 270 animales regresaron a su hábitat: 190 tortugas, 36 aves y varios mamíferos, entre ellos zorros, tigrillos, un jaguarundí y una marteja. “Muchos animales llegaron en condiciones muy difíciles. Verlos hoy regresar a su entorno natural es el resultado de meses de trabajo técnico y un compromiso profundo con la vida silvestre”, explicó Mejía.

Durante esas jornadas, los guacales parecían latir en las manos de los profesionales. Las guacamayas estiraban las alas, las tortugas olían el barro, los pequeños mamíferos se asomaban inquietos. No era un acto simbólico: era la culminación de procesos largos de desparasitación, recuperación nutricional, rehabilitación conductual y evaluación médica detallada. El bosque volvía a llenarse de vida.

En ese Parque Natural de Santander, mientras la neblina se disolvía entre los árboles, el director general lo resumía con sencillez: “Vinimos a hacer una liberación de animales producto, algunos, de captura de retención de manera ilegal, otros que han sido donados por personas que se los encontraron y actuaron como héroes al rescate animal, entregando esos animales a nuestro Centro de Atención y Valoración médico veterinaria, en donde tras un proceso de recuperación se pudo devolver estos animales hoy nuevamente a un ecosistema al cual ellos pertenecen”.

Ke se dice -  TOBY 4

No cometieron ningún delito, los animales deben estar libres

Reyes Nova, de pie frente al bosque, miraba hacia el lugar donde minutos antes habían abierto el guacal de Toby. “Todos los animales de fauna silvestre merecen estar libres, no han cometido ningún delito, no han cometido ningún error. Nosotros mismos los aprisionamos, les quitamos el derecho a vivir, les quitamos ese derecho a que brinden ese desarrollo de los ecosistemas para lo cual fueron creados”, afirmó, con una mezcla de firmeza y emoción.

En el mensaje del director resuena la campaña que la CDMB ha impulsado con fuerza: Héroes al Rescate Animal. El concepto es simple y poderoso: cualquier ciudadano puede ser parte de la cadena que salva una vida silvestre. El conductor que decide no llevarse una lora como mascota, la familia que denuncia una casa donde se oyen cantos de aves enjauladas, el campesino que reporta un tigrillo herido, el joven que ve un mono en una terraza y llama a la línea de atención.

“Este es un claro ejemplo de que ser héroe del rescate animal lo puede ser cualquier persona”, insiste Mejía al hablar del ciudadano que recogió a Toby. La CDMB lo refuerza en cada comunicado: la fauna silvestre no son mascotas, es la vida del bosque. Extraerla de su hábitat no solo la lastima, también afecta el equilibrio ecológico y aumenta el riesgo de enfermedades.

Mientras tanto, en el CAV, la rutina continúa. Cada día ingresan nuevos animales: zarigüeyas atropelladas, iguanas decomisadas, tortugas rescatadas de patios, aves recuperadas de jaulas. Se les toma registro, se evalúan sus heridas, se les diseña un tratamiento. Algunos no lo logran. Otros, como Toby, desafían los pronósticos y regresan al bosque.

Ke se dice -  TOBY 5

Toby vuelve a su casa

En el Parque Natural de Santander, aquel día de liberación, el guacal se abrió y el zorro plateado dio unos pasos titubeantes. Miró alrededor, olfateó el aire frío de la montaña y se internó entre la vegetación. No hubo aplausos, pero sí miradas húmedas. Para el equipo del CAV, no hacía falta nada más: ese instante justificaba todas las noches en vela, las cirugías difíciles, las terapias largas, las decisiones duras.

Los héroes del rescate animal no llevan capa. Llevan estetoscopios, guantes, guacales, planillas, botas de caucho. Caminan entre jaulas, quirófanos y senderos de bosque. Y, sobre todo, llevan una convicción compartida con su director: cada vida silvestre importa.

En un territorio presionado por el tráfico ilegal, la expansión urbana y las carreteras, el CAV de la CDMB se ha convertido en un símbolo de esperanza. Un lugar donde la ciencia se mezcla con la empatía, donde los animales heridos encuentran una nueva oportunidad y donde historias como la de Toby nos recuerdan que, mientras haya manos dispuestas a rescatar, tratar y liberar, el bosque seguirá teniendo futuro.

Publicado por Redacción Local

Le puede interesar

Comentarios

Publicidad
Publicidad

Sondeo de opinión

¿Considera necesaria la judicialización de la mujer que dio expresiones racistas contra los afrodescendientes, durante las manifestaciones nacionales de este lunes?

#NoticiasComoSon

JUDICIAL   Hace 5 horas

TENEBROSO ASESINO DE 'LOS DE LA M' CAYÓ EN SANTANDER

JUDICIAL   Hace 5 horas

TEMIDO SICARIO DE LOS CLAVERIANOS FUE CAPTURADO EN BUCARAMANGA

PAÍS   Hace 8 horas

ABELARDO DE LA ESPRIELLA SUPERÓ LAS 4 MILLONES DE FIRMAS Y CONSOLIDA SU CANDIDATURA

JUDICIAL   Hace 12 horas

HABITANTE DE CALLE APUÑALÓ A ESTUDIANTE DEL SENA POR NO DARLE UNA MONEDA EN FLORIDABLANCA

Se ofrece recompensa de $30 millones por homicidio de comunicador en Bucaramanga https://kesedice.com/tv/noticias-judiciales-1WXB0U74

Se ofrece recompensa de $30 millones por homicidio de comunicador en Bucaramanga

https://www.youtube.com/embed/sfMQNra2NuQ?autoplay=1

#Atención ll En respuesta al trágico asesinato del comunicador Humberto Plata León en el norte de Bucaramanga, las autoridades municipales han anunciado una recompensa de $30 millones por información que conduzca a la captura de los responsables. Plata León, conocido por su trabajo en el Canal TRO y Mediapro Colombia, fue atacado brutalmente el 27 de enero mientras aguardaba el transporte público en el puente Colseguros. Dos individuos en motocicleta intentaron robarle, y tras resistirse, fue apuñalado, perdiendo la vida en el lugar. El alcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, ha expresado su firme compromiso de esclarecer este crimen y ha instado a la ciudadanía a colaborar con cualquier información relevante. Este incidente ha generado indignación y ha destacado la preocupante situación de inseguridad en la zona norte de la ciudad, donde se han registrado varios homicidios en el último año. Las autoridades, en coordinación con la Policía Metropolitana, continúan las investigaciones y solicitan la ayuda de la comunidad, garantizando total confidencialidad a quienes proporcionen detalles sobre los perpetradores de este terrible acto.

Bumangueses cuestionan elección de la Carrera 27 para el concierto de Cumpleaños area-metro/lea-la-noticia-completa-aqui-OD95GANN

Bumangueses cuestionan elección de la Carrera 27 para el concierto de Cumpleaños

https://www.youtube.com/embed/rFQp39gF7Fk?autoplay=1

A horas de dar inicio al esperado concierto de cumpleaños de la Ciudad Bonita, la controversia se apodera de las redes sociales debido al cierre de la Carrera 27, una de las principales vías de Bucaramanga. La elección de este sitio para el evento, en lugar de opciones como CENFER o la Plaza de Toros, destinadas a este tipo de actividades, ha generado un intenso debate.  Con la ciudad paralizada por más de 24 horas, el enojo de los bumangueses crece, calificando la organización como deficiente. A pesar de contar con destacados artistas como Jessi Uribe y Paola Jara, la molestia se centra en el caos vehicular que ha desencadenado el cierre, programado hasta el jueves 21 de diciembre a las 3:00 p.m. de la tarde.