En el marco del Día Mundial de la Vida Silvestre, la CDMB realizó la liberación de 50 animales silvestres, entre ellos guacamayas, loras cabeciamarillas y tortugas acuáticas, en zonas protegidas de Girón. El proceso, liderado por el Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre, refleja un modelo exitoso de rehabilitación y conservación ambiental en Santander.
La Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB) presenta resultados tangibles en la protección de la biodiversidad regional. En el marco del Día Mundial de la Vida Silvestre, la entidad liberó 2 guacamayas, 8 loras cabeciamarillas y 40 tortugas acuáticas, en áreas protegidas de su jurisdicción, demostrando la efectividad en los procesos de recuperación realizados por el personal del Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre, adscrito al Grupo Élite Ambiental para la Sostenibilidad de la Subdirección de Evaluación, Control y Seguimiento de la entidad.
Resultados de un modelo científico de rehabilitación
El (CAV) ha implementado protocolos especializados que permitieron la exitosa liberación de los 50 ejemplares. Cada animal completó un proceso que incluyó: evaluación clínica, análisis de laboratorio, rehabilitación conductual y marcaje para su identificación. "Las guacamayas liberadas, por ejemplo, requirieron un periodo de preparación para recuperar su capacidad de vuelo y reconocimiento de alimentos silvestres", detalla Quintero Sánchez. Los predios de la CDMB en el municipio de Girón, fueron seleccionados como zonas de liberación por su riqueza ecológica y adaptabilidad de estas especies.
Especies clave para la salud ecosistémica
El comunicado destaca el rol ecológico de los marsupiales como controladores naturales de plagas. Pese a esto, continúan siendo las principales víctimas de maltrato, representando el 60% de los casos de trauma atendidos. "Nuestro equipamiento de última generación, incluyendo quirófano especializado, nos permite tratar incluso lesiones complejas en estas especies", añade el coordinador del centro médico veterinario.
La liberación consolida un año de trabajo. Cada caso refuerza nuestro conocimiento para tomar decisiones técnicas más acertadas en conservación", concluye el Dr. Quintero Sánchez, recordando que el CAV mantiene disponibilidad permanente para emergencias en la línea 3187069866 Grupo Élite Ambiental para la Sostenibilidad, GEA-SEYCA-CDMB.
"La conservación exitosa requiere ver más allá de lo evidente. Estos 50 animales liberados nos recuerdan que cada especie, por pequeña o poco carismática que parezca, cumple una función irremplazable en nuestro ecosistema compartido", concluye el Dr. Quintero Sánchez, invitando a la ciudadanía a ser parte activa de esta transformación a través del respeto a la vida silvestre y la denuncia oportuna.
Le puede interesar
Comentarios
Sondeo de opinión
¿Considera necesaria la judicialización de la mujer que dio expresiones racistas contra los afrodescendientes, durante las manifestaciones nacionales de este lunes?
Se ofrece recompensa de $30 millones por homicidio de comunicador en Bucaramanga
#Atención ll En respuesta al trágico asesinato del comunicador Humberto Plata León en el norte de Bucaramanga, las autoridades municipales han anunciado una recompensa de $30 millones por información que conduzca a la captura de los responsables. Plata León, conocido por su trabajo en el Canal TRO y Mediapro Colombia, fue atacado brutalmente el 27 de enero mientras aguardaba el transporte público en el puente Colseguros. Dos individuos en motocicleta intentaron robarle, y tras resistirse, fue apuñalado, perdiendo la vida en el lugar. El alcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, ha expresado su firme compromiso de esclarecer este crimen y ha instado a la ciudadanía a colaborar con cualquier información relevante. Este incidente ha generado indignación y ha destacado la preocupante situación de inseguridad en la zona norte de la ciudad, donde se han registrado varios homicidios en el último año. Las autoridades, en coordinación con la Policía Metropolitana, continúan las investigaciones y solicitan la ayuda de la comunidad, garantizando total confidencialidad a quienes proporcionen detalles sobre los perpetradores de este terrible acto.
Bumangueses cuestionan elección de la Carrera 27 para el concierto de Cumpleaños
A horas de dar inicio al esperado concierto de cumpleaños de la Ciudad Bonita, la controversia se apodera de las redes sociales debido al cierre de la Carrera 27, una de las principales vías de Bucaramanga. La elección de este sitio para el evento, en lugar de opciones como CENFER o la Plaza de Toros, destinadas a este tipo de actividades, ha generado un intenso debate. Con la ciudad paralizada por más de 24 horas, el enojo de los bumangueses crece, calificando la organización como deficiente. A pesar de contar con destacados artistas como Jessi Uribe y Paola Jara, la molestia se centra en el caos vehicular que ha desencadenado el cierre, programado hasta el jueves 21 de diciembre a las 3:00 p.m. de la tarde.