Judicial - Noviembre 25 de 2025 - 11:36 AM

Cayó una peligrosa banda que vendía narcóticos al interior de la UIS

Una operación ejecutada por unidades de la Policía Metropolitana de Bucaramanga permitió desarticular una estructura dedicada al tráfico de estupefacientes que operaba dentro y fuera del campus de la Universidad Industrial de Santander (UIS).

El operativo, coordinado por la Seccional de Investigación Criminal (SIJIN), la Seccional de Inteligencia Policial (SIPOL) y la Fiscalía General de la Nación, incluyó once allanamientos en distintos puntos del área metropolitana. Como resultado, fueron capturadas catorce personas mediante orden judicial por los delitos de concierto para delinquir y tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, además de una captura en flagrancia por el mismo delito.


Durante los procedimientos se incautaron cincuenta y cuatro kilogramos de marihuana, mil quinientos gramos de cocaína, dos armas de fuego, siete cartuchos, seis teléfonos celulares, una prensa hidráulica empleada para la extracción de derivados de cannabis como el THC Wax, dinero en efectivo que ascendía a cuarenta y ocho millones de pesos y múltiples elementos utilizados para el empaque, dosificación y comercialización de sustancias ilícitas. Las autoridades señalaron que el valor de la droga decomisada supera ampliamente los sesenta millones de pesos.


La investigación permitió determinar que esta organización operaba dentro de la UIS utilizando espacios comunes como comedores estudiantiles, mesones y zonas de alta circulación para vender estupefacientes sin importar la presencia de estudiantes, docentes o personal administrativo. Varios de los capturados eran estudiantes activos, lo que facilitaba el ingreso de la droga escondida en morrales y bolsos para evadir los controles internos. Los productos ofrecidos incluían marihuana exótica, destilados tipo Wax, derivados de cocaína, sustancias sintéticas como Tussi, LSD y éxtasis, además de comestibles psicoactivos en forma de brownies, galletas, chocolatinas y gomitas. Las dosis se vendían por valores que oscilaban entre ocho mil y cincuenta mil pesos, generando ingresos superiores a mil millones de pesos mensuales.


Durante el proceso investigativo las autoridades establecieron que los integrantes de la red empleaban discursos intimidatorios para evitar denuncias, asegurando tener supuestas alianzas con el grupo delincuencial común organizado “Los del Sur” e incluso con estructuras ilegales como el ELN. Gracias al trabajo encubierto adelantado por la SIJIN se recopilaron elementos materiales probatorios y evidencia física que permitieron desmantelar el núcleo operativo de la organización.


El brigadier general William Quintero Salazar, comandante de la Policía Metropolitana de Bucaramanga, afirmó que este resultado representa un paso contundente en la protección de la juventud y la seguridad en los entornos educativos, y reiteró que no permitirán que organizaciones criminales se enquisten en espacios formativos o pongan en riesgo a la comunidad universitaria. Los capturados y los elementos incautados fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación, que será la encargada de presentarlos ante un juez para definir su situación jurídica.


La institución policial hizo un llamado a la ciudadanía para denunciar cualquier actividad que afecte la tranquilidad y la convivencia, recordando que la información puede suministrarse de manera confidencial a través de la línea de emergencia 123 o mediante el número contra el crimen 314 358 7212.Ke se dice -  WhatsApp Image 2025-11-25 at 11.18.42

Publicado por Redacción Ké se dice

Le puede interesar

Comentarios

Publicidad

Sondeo de opinión

¿Considera necesaria la judicialización de la mujer que dio expresiones racistas contra los afrodescendientes, durante las manifestaciones nacionales de este lunes?

#NoticiasComoSon

PAÍS   Hace 1 hora

ABELARDO DE LA ESPRIELLA SUPERÓ LAS 4 MILLONES DE FIRMAS Y CONSOLIDA SU CANDIDATURA

JUDICIAL   Hace 5 horas

HABITANTE DE CALLE APUÑALÓ A ESTUDIANTE DEL SENA POR NO DARLE UNA MONEDA EN FLORIDABLANCA

SANTANDER   Hace 6 horas

TROCHAS, PAPA Y BERRAQUERA: EL VIAJE INCANSABLE DE EDGAR CASTELLANO

PAÍS   Hace 6 horas

PETRO NIEGA FILTRACIONES DE INTELIGENCIA Y DENUNCIA CAMPAÑA DE MANIPULACIÓN

Se ofrece recompensa de $30 millones por homicidio de comunicador en Bucaramanga https://kesedice.com/tv/noticias-judiciales-1WXB0U74

Se ofrece recompensa de $30 millones por homicidio de comunicador en Bucaramanga

https://www.youtube.com/embed/sfMQNra2NuQ?autoplay=1

#Atención ll En respuesta al trágico asesinato del comunicador Humberto Plata León en el norte de Bucaramanga, las autoridades municipales han anunciado una recompensa de $30 millones por información que conduzca a la captura de los responsables. Plata León, conocido por su trabajo en el Canal TRO y Mediapro Colombia, fue atacado brutalmente el 27 de enero mientras aguardaba el transporte público en el puente Colseguros. Dos individuos en motocicleta intentaron robarle, y tras resistirse, fue apuñalado, perdiendo la vida en el lugar. El alcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, ha expresado su firme compromiso de esclarecer este crimen y ha instado a la ciudadanía a colaborar con cualquier información relevante. Este incidente ha generado indignación y ha destacado la preocupante situación de inseguridad en la zona norte de la ciudad, donde se han registrado varios homicidios en el último año. Las autoridades, en coordinación con la Policía Metropolitana, continúan las investigaciones y solicitan la ayuda de la comunidad, garantizando total confidencialidad a quienes proporcionen detalles sobre los perpetradores de este terrible acto.

Bumangueses cuestionan elección de la Carrera 27 para el concierto de Cumpleaños area-metro/lea-la-noticia-completa-aqui-OD95GANN

Bumangueses cuestionan elección de la Carrera 27 para el concierto de Cumpleaños

https://www.youtube.com/embed/rFQp39gF7Fk?autoplay=1

A horas de dar inicio al esperado concierto de cumpleaños de la Ciudad Bonita, la controversia se apodera de las redes sociales debido al cierre de la Carrera 27, una de las principales vías de Bucaramanga. La elección de este sitio para el evento, en lugar de opciones como CENFER o la Plaza de Toros, destinadas a este tipo de actividades, ha generado un intenso debate.  Con la ciudad paralizada por más de 24 horas, el enojo de los bumangueses crece, calificando la organización como deficiente. A pesar de contar con destacados artistas como Jessi Uribe y Paola Jara, la molestia se centra en el caos vehicular que ha desencadenado el cierre, programado hasta el jueves 21 de diciembre a las 3:00 p.m. de la tarde.