El presidente Gustavo Petro salió al paso de las recientes revelaciones sobre supuestos vínculos entre disidencias armadas y funcionarios del Gobierno, defendiendo a sus colaboradores y cuestionando la veracidad de los documentos divulgados. El mandatario acusó a sectores de intentar manipular la opinión pública y de usar información falsa para desprestigiar a quienes han denunciado irregularidades dentro de la fuerza pública.
Las filtraciones, basadas en material incautado a estructuras disidentes, mencionan una posible infiltración en la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) y en las Fuerzas Militares, así como presuntos nexos con altos funcionarios. Petro rechazó de manera categórica tales afirmaciones.
En un mensaje difundido en su cuenta de X, el presidente aseguró que “las versiones de supuestos informes de inteligencia sobre Huertas y Wilmer Mejía son falsas”, aludiendo al general y al director de inteligencia mencionados en los reportes.
Señalamientos y contraataque político
Para el jefe de Estado, estas acusaciones buscan debilitar a quienes han colaborado con él en la identificación de prácticas corruptas dentro del Ejército.
“Buscan purgar a las personas que me han ayudado a identificar oficiales corruptos”, afirmó, mencionando episodios como el robo de armas en La Guajira y la expedición irregular de permisos a empresas de seguridad.
Según Petro, los sectores que hoy reaccionan con dureza habrían visto afectados sus intereses por la suspensión de actividades ilícitas durante su gobierno, como la presunta financiación del paramilitarismo y el pago de sobornos en trámites militares.
Petro propone desclasificar informes de inteligencia
En medio de la controversia, el mandatario lanzó una propuesta inesperada: que los informes de inteligencia sean publicados después de un periodo prudencial, como mecanismo para reducir la manipulación y garantizar mayor transparencia.
Además, reiteró la necesidad de romper cualquier relación indebida entre integrantes del Ejército y la Policía, y criticó que la contrainteligencia se haya utilizado en el pasado con fines políticos.
El presidente recordó que su administración entra en sus últimos 265 días, periodo en el que, asegura, aumentarán las presiones y los ataques por parte de sectores que se oponen a sus reformas y decisiones.
Le puede interesar
Comentarios
Sondeo de opinión
¿Considera necesaria la judicialización de la mujer que dio expresiones racistas contra los afrodescendientes, durante las manifestaciones nacionales de este lunes?
https://kesedice.com/tv/noticias-judiciales-1WXB0U74
Se ofrece recompensa de $30 millones por homicidio de comunicador en Bucaramanga
#Atención ll En respuesta al trágico asesinato del comunicador Humberto Plata León en el norte de Bucaramanga, las autoridades municipales han anunciado una recompensa de $30 millones por información que conduzca a la captura de los responsables. Plata León, conocido por su trabajo en el Canal TRO y Mediapro Colombia, fue atacado brutalmente el 27 de enero mientras aguardaba el transporte público en el puente Colseguros. Dos individuos en motocicleta intentaron robarle, y tras resistirse, fue apuñalado, perdiendo la vida en el lugar. El alcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, ha expresado su firme compromiso de esclarecer este crimen y ha instado a la ciudadanía a colaborar con cualquier información relevante. Este incidente ha generado indignación y ha destacado la preocupante situación de inseguridad en la zona norte de la ciudad, donde se han registrado varios homicidios en el último año. Las autoridades, en coordinación con la Policía Metropolitana, continúan las investigaciones y solicitan la ayuda de la comunidad, garantizando total confidencialidad a quienes proporcionen detalles sobre los perpetradores de este terrible acto.
area-metro/lea-la-noticia-completa-aqui-OD95GANN
Bumangueses cuestionan elección de la Carrera 27 para el concierto de Cumpleaños
A horas de dar inicio al esperado concierto de cumpleaños de la Ciudad Bonita, la controversia se apodera de las redes sociales debido al cierre de la Carrera 27, una de las principales vías de Bucaramanga. La elección de este sitio para el evento, en lugar de opciones como CENFER o la Plaza de Toros, destinadas a este tipo de actividades, ha generado un intenso debate. Con la ciudad paralizada por más de 24 horas, el enojo de los bumangueses crece, calificando la organización como deficiente. A pesar de contar con destacados artistas como Jessi Uribe y Paola Jara, la molestia se centra en el caos vehicular que ha desencadenado el cierre, programado hasta el jueves 21 de diciembre a las 3:00 p.m. de la tarde.