El terrible final de Yevgueni Prigozhin, líder del Grupo Wagner, en un accidente aéreo lanza al mundo en una espiral de especulaciones y dudas.
En un inesperado de eventos que ha sacudido el mundo político y militar, Yevgueni Prigozhin, el poderoso líder de los mercenarios del Grupo Wagner, conocido por su ferviente patriotismo y recientes enfrentamientos con la cúpula militar rusa, encontró su fin abrupto en un desastre aéreo. Prigozhin, quien apenas regresaba a Rusia desde África, viajaba en su avión privado Embraer Legacy 600 cuando este se precipitó al suelo en la región rusa de Tver, apenas a unos 50 kilómetros de una de las residencias del presidente Vladimir Putin.
El silencio del avión, que desapareció de los radares a más de 8.000 metros de altitud, culminó con dos explosiones que iluminaron el cielo nocturno, despertando rumores y especulaciones. Las autoridades rusas rápidamente confirmaron la muerte de los diez ocupantes del avión, entre ellos Prigozhin y su mano derecha, Dimitri Utkin. Mientras la investigación oficial apunta a un posible ataque terrorista como causa del desastre, las palabras del presidente estadounidense, Joe Biden, sugieren que hay más en este puzzle que lo que se ve a simple vista. "Pocas cosas suceden en Rusia sin el conocimiento de Putin", declaró. Con la comunidad internacional en vilo, la trama detrás de la caída de este "héroe de Rusia" se despliega y promete más revelaciones.
Le puede interesar
Comentarios
Sondeo de opinión
¿Considera necesaria la judicialización de la mujer que dio expresiones racistas contra los afrodescendientes, durante las manifestaciones nacionales de este lunes?
Desaparición de El Tarrita: Una avalancha deja un pueblo en ruinas en Norte de Santander
La comunidad de El Tarrita en Norte de Santander enfrentó una madrugada de destrucción a manos de una implacable avalancha. Pero en el amanecer, en el momento se encuentra cerrada la vía que de Cúcuta comunica a Ocaña
Autoridades toman medidas drásticas ante amenazas de "plan pistola" desde la cárcel Palogordo en Girón, Santander.
El director del Inpec, Daniel Gutiérrez, ha confirmado acciones contundentes en respuesta a un video amenazante protagonizado por el recluso conocido como alias 'Cofla' y cuatro otros reos, quienes parecían estar preparando un "plan pistola" contra el norte de Tolima. Dichas medidas incluyeron una requisa del pabellón, incautación de teléfonos y, de forma más decisiva, el traslado de 'Cofla' y los demás implicados a otros establecimientos penitenciarios, con el fin de mantener la seguridad y tranquilidad de la sociedad. El paradero actual de los reclusos trasladados se mantiene reservado por las autoridades. 🔹 'Cofla', cuyo nombre real es Andrés Madina Ramírez, se hizo conocido recientemente por su video amenazante grabado desde dentro de la cárcel. En él, advertía a directivos del Inpec y amenazaba a la población tolimense si no era trasladado de penal.