País - Noviembre 15 de 2025 - 09:48 AM

Drones, explosivos y bloqueos: Mondomo quedó atrapado entre fuego cruzado

Dos explosiones y un hostigamiento armado despertaron a Mondomo en medio del miedo y el humo.

La calma de Mondomo, corregimiento de Santander de Quilichao, se rompió de un tajo antes del amanecer. Eran apenas las primeras luces del sábado cuando dos explosiones sacudieron la zona cercana a la estación de Policía, obligando a la comunidad a tirarse al piso o a encerrarse como pudo. Desde ese momento, el ambiente se cargó de miedo, silencio y un runrún que solo traen los ataques armados.

Explosivos desde el cielo y disparos desde los montes

Minutos después, los habitantes escucharon un zumbido extraño. No era un helicóptero ni una moto: eran drones lanzando artefactos explosivos contra los uniformados. A los estallidos los siguió una ráfaga de disparos desde distintos puntos, como si los atacantes quisieran cercar la estación por completo. Las nubes de humo comenzaron a levantarse sobre el caserío mientras los policías, cubriéndose detrás de las estructuras, trataban de repeler el hostigamiento.

La vía Panamericana, tomada a la fuerza

Mientras eso ocurría, transportadores que cruzaban por la vía Panamericana denunciaron algo igual de grave: hombres armados habrían detenido buses y tractomulas para obligarlos a atravesar los vehículos en la carretera, bloqueando el paso en sectores como Pescador y Agustina. Algunos pobladores aseguraron que los responsables serían integrantes de un grupo ilegal que opera en la zona, aunque esa información no ha sido confirmada oficialmente.

La comunidad encerrada y la Guardia Indígena al frente

Ante el estruendo y la incertidumbre, la Guardia Indígena pidió a las familias no salir de sus casas y seguir sus orientaciones para evitar quedar en medio del fuego. Las autoridades ancestrales insistieron en un llamado urgente al Gobierno nacional y a los organismos de derechos humanos para atender lo que describen como una crisis humanitaria que se repite con más fuerza en el norte del Cauca.

Silencio oficial mientras el humo sigue en el aire

A pesar de las denuncias, los videos que circulan y los mensajes de alerta de varios líderes políticos, hasta ahora no hay un reporte oficial sobre los daños ni sobre posibles heridos. En Mondomo, el humo todavía no se disipa y la gente sigue esperando refuerzos que, según cuentan los pobladores, tardaron demasiado en llegar.

Publicado por Redacción Nacional

Le puede interesar

Comentarios

Publicidad

Sondeo de opinión

¿Considera necesaria la judicialización de la mujer que dio expresiones racistas contra los afrodescendientes, durante las manifestaciones nacionales de este lunes?

#NoticiasComoSon

PAÍS   Hace 2 horas

DRONES, EXPLOSIVOS Y BLOQUEOS: MONDOMO QUEDÓ ATRAPADO ENTRE FUEGO CRUZADO

SANTANDER   Hace 19 horas

TRES MINEROS MURIERON TRAS UNA EXPLOSIÓN EN UN SOCAVÓN DE LANDÁZURI

JUDICIAL   Hace 1 día

ENVÍAN A PRISIÓN A 12 INTEGRANTES DE ‘LOS DE LA M’ TRAS MEGAOPERATIVO EN PIEDECUESTA

JUDICIAL   Hace 2 días

SICARIOS BALEARON A DOS PRIMOS EN SANTANDER: UNO MURIÓ, EL OTRO ESTÁ GRAVE

Se ofrece recompensa de $30 millones por homicidio de comunicador en Bucaramanga https://kesedice.com/tv/noticias-judiciales-1WXB0U74

Se ofrece recompensa de $30 millones por homicidio de comunicador en Bucaramanga

https://www.youtube.com/embed/sfMQNra2NuQ?autoplay=1

#Atención ll En respuesta al trágico asesinato del comunicador Humberto Plata León en el norte de Bucaramanga, las autoridades municipales han anunciado una recompensa de $30 millones por información que conduzca a la captura de los responsables. Plata León, conocido por su trabajo en el Canal TRO y Mediapro Colombia, fue atacado brutalmente el 27 de enero mientras aguardaba el transporte público en el puente Colseguros. Dos individuos en motocicleta intentaron robarle, y tras resistirse, fue apuñalado, perdiendo la vida en el lugar. El alcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, ha expresado su firme compromiso de esclarecer este crimen y ha instado a la ciudadanía a colaborar con cualquier información relevante. Este incidente ha generado indignación y ha destacado la preocupante situación de inseguridad en la zona norte de la ciudad, donde se han registrado varios homicidios en el último año. Las autoridades, en coordinación con la Policía Metropolitana, continúan las investigaciones y solicitan la ayuda de la comunidad, garantizando total confidencialidad a quienes proporcionen detalles sobre los perpetradores de este terrible acto.

Bumangueses cuestionan elección de la Carrera 27 para el concierto de Cumpleaños area-metro/lea-la-noticia-completa-aqui-OD95GANN

Bumangueses cuestionan elección de la Carrera 27 para el concierto de Cumpleaños

https://www.youtube.com/embed/rFQp39gF7Fk?autoplay=1

A horas de dar inicio al esperado concierto de cumpleaños de la Ciudad Bonita, la controversia se apodera de las redes sociales debido al cierre de la Carrera 27, una de las principales vías de Bucaramanga. La elección de este sitio para el evento, en lugar de opciones como CENFER o la Plaza de Toros, destinadas a este tipo de actividades, ha generado un intenso debate.  Con la ciudad paralizada por más de 24 horas, el enojo de los bumangueses crece, calificando la organización como deficiente. A pesar de contar con destacados artistas como Jessi Uribe y Paola Jara, la molestia se centra en el caos vehicular que ha desencadenado el cierre, programado hasta el jueves 21 de diciembre a las 3:00 p.m. de la tarde.