El bombardeo contra la estructura de Iván Mordisco terminó en tragedia y abrió un choque político que hoy apunta directo al ministro de Defensa.
La muerte de siete menores en un bombardeo del Ejército en Guaviare destapó una tormenta que terminó golpeando de frente al ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez. La primera en prender la chispa fue la representante Katherine Miranda, quien no esperó al lunes ni al consejo de seguridad: anunció que el martes radicará una moción de censura contra el jefe de la cartera, sacudiendo la agenda política y dejando al Gobierno contra las cuerdas.
El bombardeo que abrió una grieta en el poder
Mientras Medicina Legal confirmaba la entrega de los cuerpos —cuatro niñas y tres niños— que murieron en medio de la operación contra la estructura de Iván Mordisco, la congresista exigía explicaciones: quería saber si alguien advirtió la presencia de menores, qué protocolos se activaron y, sobre todo, quién dio la orden de disparar aun con ese riesgo sobre la mesa. Su mensaje se hizo viral y abrió una grieta que ya venía creciendo dentro del propio oficialismo.
El ministro Sánchez guardó silencio este sábado, pero días atrás había dejado clara su postura: para él, en combate “quien entra en hostilidades pierde protección, sin distinción alguna”. Esa frase, que antes pasó de largo, hoy suena como un eco incómodo en medio del escándalo. Incluso insistió en que el verdadero delito es el reclutamiento forzado que practican las disidencias, la estructura comandada por Mordisco, que perdió 25 integrantes en el ataque autorizado por el presidente Gustavo Petro.
Desde el Congreso, otras voces se sumaron. El presidente del Senado, Lidio García, señaló directamente a esa estructura armada por usar menores como escudos humanos y pidió una reacción nacional e internacional. Y mientras la indignación crecía, Petro defendió su decisión: aseguró que si no autorizaba el bombardeo, los 150 hombres de Mordisco habrían emboscado a un grupo de soldados jóvenes. Reconoció que la muerte de los menores es “lamentable”, pero dijo que asumir el riesgo fue necesario para evitar una tragedia mayor.
La discusión ahora está en la arena pública: ¿falló la inteligencia?, ¿se ignoró que había menores?, ¿o fue el conflicto mismo —crudo, desigual y sin reglas— el que volvió a cobrarse la vida de quienes nunca debieron estar allí? Lo cierto es que el martes, cuando Miranda presente la moción, el país volverá a mirar de frente una pregunta que incomoda a todos: ¿quién carga con esta responsabilidad?
Le puede interesar
Comentarios
Sondeo de opinión
¿Considera necesaria la judicialización de la mujer que dio expresiones racistas contra los afrodescendientes, durante las manifestaciones nacionales de este lunes?
https://kesedice.com/tv/noticias-judiciales-1WXB0U74
Se ofrece recompensa de $30 millones por homicidio de comunicador en Bucaramanga
#Atención ll En respuesta al trágico asesinato del comunicador Humberto Plata León en el norte de Bucaramanga, las autoridades municipales han anunciado una recompensa de $30 millones por información que conduzca a la captura de los responsables. Plata León, conocido por su trabajo en el Canal TRO y Mediapro Colombia, fue atacado brutalmente el 27 de enero mientras aguardaba el transporte público en el puente Colseguros. Dos individuos en motocicleta intentaron robarle, y tras resistirse, fue apuñalado, perdiendo la vida en el lugar. El alcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, ha expresado su firme compromiso de esclarecer este crimen y ha instado a la ciudadanía a colaborar con cualquier información relevante. Este incidente ha generado indignación y ha destacado la preocupante situación de inseguridad en la zona norte de la ciudad, donde se han registrado varios homicidios en el último año. Las autoridades, en coordinación con la Policía Metropolitana, continúan las investigaciones y solicitan la ayuda de la comunidad, garantizando total confidencialidad a quienes proporcionen detalles sobre los perpetradores de este terrible acto.
area-metro/lea-la-noticia-completa-aqui-OD95GANN
Bumangueses cuestionan elección de la Carrera 27 para el concierto de Cumpleaños
A horas de dar inicio al esperado concierto de cumpleaños de la Ciudad Bonita, la controversia se apodera de las redes sociales debido al cierre de la Carrera 27, una de las principales vías de Bucaramanga. La elección de este sitio para el evento, en lugar de opciones como CENFER o la Plaza de Toros, destinadas a este tipo de actividades, ha generado un intenso debate. Con la ciudad paralizada por más de 24 horas, el enojo de los bumangueses crece, calificando la organización como deficiente. A pesar de contar con destacados artistas como Jessi Uribe y Paola Jara, la molestia se centra en el caos vehicular que ha desencadenado el cierre, programado hasta el jueves 21 de diciembre a las 3:00 p.m. de la tarde.