a CDMB cierra el año con un balance contundente en la lucha contra los delitos ambientales. Un trabajo articulado con las autoridades y la comunidad que demuestra el compromiso de la entidad con la sostenibilidad y la protección del territorio.
La Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB), a través del Grupo Élite Ambiental para la Sostenibilidad (GEA), presentó el balance operativo del año 2025, destacando más de 115 acciones de control y vigilancia ambiental en los municipios de su jurisdicción. Estas intervenciones buscan prevenir daños a los ecosistemas, garantizar el cumplimiento de la normativa ambiental y fortalecer la presencia institucional en zonas rurales y urbanas. Según explicó Lina Astrid Varón García, profesional del GEA, estas labores se ejecutan en cumplimiento de la Ley 99 de 1993, verificando posibles afectaciones a los recursos naturales.
Entre los resultados más relevantes se encuentran 20 operativos contra la minería ilegal, que derivaron en 92 capturas, 13 controles por vertimientos, 18 operativos de ruido, 52 inspecciones al recurso suelo por disposición inadecuada de residuos y movimientos de tierra, así como 17 decomisos de madera y tres de carbón. En materia de fauna, el GEA reportó el rescate de 2.134 animales silvestres y 11 capturas por comercio ilegal de especies, cifras que reflejan una gestión integral y constante de la autoridad ambiental.
El informe también destacó el trabajo conjunto entre la CDMB, la Policía Nacional, el Ejército y las alcaldías municipales, especialmente la de Bucaramanga, que a través de su Secretaría del Interior ha fortalecido la coordinación institucional. La ingeniera Varón García recalcó que estas acciones no solo representan control, sino también educación ambiental y acompañamiento comunitario. Por su parte, el director general Juan Carlos Reyes Nova reafirmó el compromiso de la entidad: “Continuaremos trabajando con firmeza, transparencia y vocación de servicio para conservar y manejar de forma sostenible los ecosistemas estratégicos. Cuidar el ambiente es tarea de todos y compromiso de siempre”.
Le puede interesar
Comentarios
Sondeo de opinión
¿Considera necesaria la judicialización de la mujer que dio expresiones racistas contra los afrodescendientes, durante las manifestaciones nacionales de este lunes?
https://kesedice.com/tv/noticias-judiciales-1WXB0U74
Se ofrece recompensa de $30 millones por homicidio de comunicador en Bucaramanga
#Atención ll En respuesta al trágico asesinato del comunicador Humberto Plata León en el norte de Bucaramanga, las autoridades municipales han anunciado una recompensa de $30 millones por información que conduzca a la captura de los responsables. Plata León, conocido por su trabajo en el Canal TRO y Mediapro Colombia, fue atacado brutalmente el 27 de enero mientras aguardaba el transporte público en el puente Colseguros. Dos individuos en motocicleta intentaron robarle, y tras resistirse, fue apuñalado, perdiendo la vida en el lugar. El alcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, ha expresado su firme compromiso de esclarecer este crimen y ha instado a la ciudadanía a colaborar con cualquier información relevante. Este incidente ha generado indignación y ha destacado la preocupante situación de inseguridad en la zona norte de la ciudad, donde se han registrado varios homicidios en el último año. Las autoridades, en coordinación con la Policía Metropolitana, continúan las investigaciones y solicitan la ayuda de la comunidad, garantizando total confidencialidad a quienes proporcionen detalles sobre los perpetradores de este terrible acto.
area-metro/lea-la-noticia-completa-aqui-OD95GANN
Bumangueses cuestionan elección de la Carrera 27 para el concierto de Cumpleaños
A horas de dar inicio al esperado concierto de cumpleaños de la Ciudad Bonita, la controversia se apodera de las redes sociales debido al cierre de la Carrera 27, una de las principales vías de Bucaramanga. La elección de este sitio para el evento, en lugar de opciones como CENFER o la Plaza de Toros, destinadas a este tipo de actividades, ha generado un intenso debate. Con la ciudad paralizada por más de 24 horas, el enojo de los bumangueses crece, calificando la organización como deficiente. A pesar de contar con destacados artistas como Jessi Uribe y Paola Jara, la molestia se centra en el caos vehicular que ha desencadenado el cierre, programado hasta el jueves 21 de diciembre a las 3:00 p.m. de la tarde.