El sistema de transporte Metrolínea de Bucaramanga enfrenta su final: tras años de desafíos financieros y críticas ciudadanas, una asamblea clave ha recomendado su liquidación. El futuro de la movilidad en la ciudad está en pleno cambio.
En una decisión sin precedentes, la asamblea conformada por representantes de Girón, Floridablanca, Piedecuesta, Bucaramanga y el gobierno nacional ha recomendado la suspensión y liquidación del sistema de transporte Metrolínea. Esta resolución emerge tras analizar la complicada situación financiera de la entidad y refleja el sentir de los habitantes del área metropolitana sobre la recurrente ineficiencia en la prestación del servicio de transporte público.
La alcaldía de Bucaramanga, bajo la dirección de Juan Carlos Cárdenas Rey, presentará esta propuesta ante el consejo municipal. A pesar de los continuos problemas desde su inicio, Metrolínea ha sido un pilar en la movilidad de la ciudad. Sin embargo, la necesidad de un cambio se hizo evidente. Por ahora, el servicio continuará sin alteraciones para no afectar la rutina de los ciudadanos que diariamente lo utilizan, mientras se determina el siguiente paso en la historia del transporte de la ciudad.
Le puede interesar
Comentarios
Sondeo de opinión
¿Considera necesaria la judicialización de la mujer que dio expresiones racistas contra los afrodescendientes, durante las manifestaciones nacionales de este lunes?
Desaparición de El Tarrita: Una avalancha deja un pueblo en ruinas en Norte de Santander
La comunidad de El Tarrita en Norte de Santander enfrentó una madrugada de destrucción a manos de una implacable avalancha. Pero en el amanecer, en el momento se encuentra cerrada la vía que de Cúcuta comunica a Ocaña
Autoridades toman medidas drásticas ante amenazas de "plan pistola" desde la cárcel Palogordo en Girón, Santander.
El director del Inpec, Daniel Gutiérrez, ha confirmado acciones contundentes en respuesta a un video amenazante protagonizado por el recluso conocido como alias 'Cofla' y cuatro otros reos, quienes parecían estar preparando un "plan pistola" contra el norte de Tolima. Dichas medidas incluyeron una requisa del pabellón, incautación de teléfonos y, de forma más decisiva, el traslado de 'Cofla' y los demás implicados a otros establecimientos penitenciarios, con el fin de mantener la seguridad y tranquilidad de la sociedad. El paradero actual de los reclusos trasladados se mantiene reservado por las autoridades. 🔹 'Cofla', cuyo nombre real es Andrés Madina Ramírez, se hizo conocido recientemente por su video amenazante grabado desde dentro de la cárcel. En él, advertía a directivos del Inpec y amenazaba a la población tolimense si no era trasladado de penal.