Posibles crecientes súbitas, deslizamientos de tierra, tormentas eléctricas, incendios forestales, así como desabastecimiento de agua y heladas, se pueden presentar por la transición de la temporada de lluvias a la seca.
Basado en predicciones del IDEAM y de entidades internacionales, que afirman que la próxima temporada seca vendrá acompañada de ‘El fenómeno de El Niño’ y debido a que en lo que resta del mes de mayo y en junio se pueden dar fuertes lluvias y días muy soleados, la CDMB les recomienda a las autoridades y a la comunidad en general:
• Monitorear el estado de las vías, viajar preferiblemente de día y en días lluviosos buscar refugio seguro.
• Revisar el estado de la infraestructura de las viviendas y sitios de trabajo, y hacer el mantenimiento respectivo en caso que sea necesario.
• Monitorear el estado de los acueductos veredales y hacerles mantenimiento.
• A los agricultores y ganaderos de El Playón, Piedecuesta, Tona, Vetas, California, Suratá, Charta y Matanza, que se encuentran en área de páramo, cubrir sus plantaciones con plástico y humedecer el terreno ante posibles heladas.
• La comunidad no debe arrojar basuras ni escombros en quebradas, ríos y calles de centros urbanos.
Prevención de incendios:
• Está prohibida la quema de bosques naturales, vegetación protectora y las quemas controladas de preparación del terreno para cultivar.
• Turistas, caminantes y comunidad en general, no deben prender fogatas en zonas de bosques, cultivos y pastos, no arrojar colillas de cigarrillos o tabacos y vidrios a la cobertura vegetal.
• Dar aviso a las autoridades si se observan personas sospechosas de causar incendios.
• Los números telefónicos para alertar a las autoridades son: Cruz Roja 132, Defensa Civil 144, Bomberos 119, Policía Nacional 123 y Tránsito y Transporte #767.
Le puede interesar
Comentarios
Sondeo de opinión
¿Considera necesaria la judicialización de la mujer que dio expresiones racistas contra los afrodescendientes, durante las manifestaciones nacionales de este lunes?
Autoridades toman medidas drásticas ante amenazas de "plan pistola" desde la cárcel Palogordo en Girón, Santander.
El director del Inpec, Daniel Gutiérrez, ha confirmado acciones contundentes en respuesta a un video amenazante protagonizado por el recluso conocido como alias 'Cofla' y cuatro otros reos, quienes parecían estar preparando un "plan pistola" contra el norte de Tolima. Dichas medidas incluyeron una requisa del pabellón, incautación de teléfonos y, de forma más decisiva, el traslado de 'Cofla' y los demás implicados a otros establecimientos penitenciarios, con el fin de mantener la seguridad y tranquilidad de la sociedad. El paradero actual de los reclusos trasladados se mantiene reservado por las autoridades. 🔹 'Cofla', cuyo nombre real es Andrés Madina Ramírez, se hizo conocido recientemente por su video amenazante grabado desde dentro de la cárcel. En él, advertía a directivos del Inpec y amenazaba a la población tolimense si no era trasladado de penal.
El alcaldes de Piedecuesta regala una casa al pequeño Dylan, símbolo de resiliencia y esperanza
El alcalde de Piedecuesta entregó una casa nueva a Dylan Matías Jaimes, un pequeño sobreviviente de la avalancha que arrasó el municipio en 2020. A pesar de perder a su madre y hermanos en la tragedia, Dylan ha mostrado resiliencia y esperanza. Su historia de supervivencia es un símbolo de fortaleza para la comunidad