País - Noviembre 24 de 2025 - 11:20 AM

Rescatan a 17 niños secuestrados por la secta Lev Tahor, en Colombia

En un amplio despliegue interinstitucional que puso fin a semanas de seguimiento internacional, 17 menores —entre ellos un bebé de apenas un año— fueron recuperados de un grupo religioso señalado de graves abusos y que operaba discretamente desde un hotel en Yarumal, Norte de Antioquia. La intervención reveló la presencia en Colombia de integrantes de una secta investigada globalmente por secuestro, explotación infantil y desaparición de menores.

Un operativo conjunto del Gaula, Migración Colombia y el ICBF permitió ubicar en zona urbana de Yarumal a 26 personas, entre ellas ciudadanos estadounidenses, guatemaltecos y canadienses, todos pertenecientes al grupo Lev Tahor, una comunidad religiosa judía ortodoxa cuya trayectoria ha estado marcada por denuncias en varios países.


Los extranjeros habían ingresado al país hace aproximadamente un mes provenientes de Nueva York y se alojaban en un hotel del municipio. La intervención se adelantó tras una alerta internacional que advertía sobre su presencia y advertía que algunos menores reportados como desaparecidos podrían estar con ellos.


Migración Colombia explicó en un comunicado que existen “alertas de agencias homólogas por presuntos delitos contra menores en Guatemala y Estados Unidos, incluidas condenas por secuestro y explotación sexual infantil”. Además, las autoridades detectaron posibles planes del grupo para establecer una nueva base en Colombia.


Durante la verificación de identidades, se descubrió que cinco de los adultos contaban con circular amarilla de Interpol, utilizada para reportar personas desaparecidas o en riesgo de secuestro. Ante este hallazgo, los niños fueron puestos de inmediato bajo protección del ICBF.


El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar informó que los menores están en buen estado de salud y permanecen bajo custodia oficial. Las autoridades ya iniciaron contacto con los gobiernos de sus países de origen para aclarar su situación migratoria y, sobre todo, determinar si fueron víctimas de abuso o trata.


¿Quiénes son Lev Tahor?


Lev Tahor, cuyo nombre significa “Corazón Puro” en hebreo, surgió en 1980 en Estados Unidos como un grupo judío ultraortodoxo que impone estrictas normas espirituales y sociales a sus miembros. Entre sus reglas se incluye el aislamiento total del mundo exterior, prohibición de tecnologías como Internet y televisión, y un rígido código de vestimenta.


Desde la década de 1990, distintas denuncias sobre castigos extremos, matrimonios forzados, desaparición de menores y abusos sexuales llevaron a varias investigaciones oficiales. A medida que avanzaban los procesos judiciales, parte de sus integrantes comenzó a desplazarse entre países como Canadá, México y Guatemala, donde también enfrentaron sanciones y expulsiones.


En México, varios de sus miembros fueron detenidos por delitos relacionados con abuso infantil, mientras que en Guatemala la comunidad fue expulsada por conductas consideradas incompatibles con las normas locales de convivencia.


El caso ahora entra en fase de análisis jurídico y migratorio, mientras las autoridades colombianas definen los pasos a seguir frente a una organización señalada durante décadas por prácticas que vulneran los derechos de niños y adolescentes.

Publicado por Redacción Ké se dice

Le puede interesar

Comentarios

Publicidad

Sondeo de opinión

¿Considera necesaria la judicialización de la mujer que dio expresiones racistas contra los afrodescendientes, durante las manifestaciones nacionales de este lunes?

#NoticiasComoSon

PAÍS   Hace 53 minutos

GENERAL PALOMINO DEBERÁ PAGAR MÁS DE SIETE AÑOS DE PRISIÓN POR PRESIONAR A UNA FISCAL

JUDICIAL   Hace 1 hora

A STIVEN MARTÍNEZ LO MATARON POR ERROR EN UNA DISCOTECA DE BUCARAMANGA

PAÍS   Hace 1 hora

'CALARCÁ' DESTAPA ESCÁNDALO: POSIBLES NEXOS ENTRE DISIDENCIAS Y EL GOBIERNO

PAÍS   Hace 1 hora

RESCATAN A 17 NIÑOS SECUESTRADOS POR LA SECTA LEV TAHOR, EN COLOMBIA

Se ofrece recompensa de $30 millones por homicidio de comunicador en Bucaramanga https://kesedice.com/tv/noticias-judiciales-1WXB0U74

Se ofrece recompensa de $30 millones por homicidio de comunicador en Bucaramanga

https://www.youtube.com/embed/sfMQNra2NuQ?autoplay=1

#Atención ll En respuesta al trágico asesinato del comunicador Humberto Plata León en el norte de Bucaramanga, las autoridades municipales han anunciado una recompensa de $30 millones por información que conduzca a la captura de los responsables. Plata León, conocido por su trabajo en el Canal TRO y Mediapro Colombia, fue atacado brutalmente el 27 de enero mientras aguardaba el transporte público en el puente Colseguros. Dos individuos en motocicleta intentaron robarle, y tras resistirse, fue apuñalado, perdiendo la vida en el lugar. El alcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, ha expresado su firme compromiso de esclarecer este crimen y ha instado a la ciudadanía a colaborar con cualquier información relevante. Este incidente ha generado indignación y ha destacado la preocupante situación de inseguridad en la zona norte de la ciudad, donde se han registrado varios homicidios en el último año. Las autoridades, en coordinación con la Policía Metropolitana, continúan las investigaciones y solicitan la ayuda de la comunidad, garantizando total confidencialidad a quienes proporcionen detalles sobre los perpetradores de este terrible acto.

Bumangueses cuestionan elección de la Carrera 27 para el concierto de Cumpleaños area-metro/lea-la-noticia-completa-aqui-OD95GANN

Bumangueses cuestionan elección de la Carrera 27 para el concierto de Cumpleaños

https://www.youtube.com/embed/rFQp39gF7Fk?autoplay=1

A horas de dar inicio al esperado concierto de cumpleaños de la Ciudad Bonita, la controversia se apodera de las redes sociales debido al cierre de la Carrera 27, una de las principales vías de Bucaramanga. La elección de este sitio para el evento, en lugar de opciones como CENFER o la Plaza de Toros, destinadas a este tipo de actividades, ha generado un intenso debate.  Con la ciudad paralizada por más de 24 horas, el enojo de los bumangueses crece, calificando la organización como deficiente. A pesar de contar con destacados artistas como Jessi Uribe y Paola Jara, la molestia se centra en el caos vehicular que ha desencadenado el cierre, programado hasta el jueves 21 de diciembre a las 3:00 p.m. de la tarde.