270 animales, entre tortugas, aves y mamíferos, fueron devueltos a su hábitat natural tras procesos de rescate, rehabilitación y valoración en el Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre (CAV).
Durante los últimos tres meses, el equipo de fauna de la CDMB recorrió bosques, humedales y áreas protegidas del territorio para cumplir una misión que va más allá del trabajo técnico: devolver la vida al bosque. En medio de la neblina y el sonido de las quebradas, veterinarios, zootecnistas y biólogos liberaron 190 tortugas, 36 aves, un pecarí, y 43 especies provenientes de operativos recientes, incluyendo las 55 aves recuperadas en el barrio José María Córdoba. Cada liberación representó el cierre de una historia de dolor y el inicio de una nueva oportunidad para estos animales que alguna vez fueron víctimas del tráfico ilegal o la tenencia irresponsable.
El médico veterinario-zootecnista Juan Sebastián Mejía Gómez, coordinador del CAV-CDMB, destacó casos emblemáticos como el de un zorro plateado que superó un trauma craneoencefálico, dos tigrillos lanudos rehabilitados, un búho virginiano con lesiones por interacción humana y un jaguarundí criado junto a la Policía Ambiental hasta recuperar por completo su comportamiento silvestre. “Cada animal liberado es el resultado de meses de trabajo técnico, paciencia y amor por la vida”, afirmó. Por su parte, el director general Juan Carlos Reyes Nova resaltó que estas acciones reflejan la esencia de la entidad: “Nuestro compromiso es brindar una segunda oportunidad a cada ser que llega a la CDMB. Estas liberaciones simbolizan esperanza y respeto por la vida silvestre”.
La CDMB hizo un llamado a la ciudadanía a no mantener fauna silvestre como mascota y a denunciar cualquier caso de tráfico o tenencia ilegal a través de las líneas oficiales y del 123 de la Policía Nacional. Gracias a las denuncias y la participación comunitaria, la Corporación continúa fortaleciendo su estrategia “Héroes al Rescate Animal”, que ha permitido salvar miles de especies en el departamento. Un bosque que vuelve a llenarse de vida, gracias al compromiso colectivo con la naturaleza.
Le puede interesar
Comentarios
Sondeo de opinión
¿Considera necesaria la judicialización de la mujer que dio expresiones racistas contra los afrodescendientes, durante las manifestaciones nacionales de este lunes?
https://kesedice.com/tv/noticias-judiciales-1WXB0U74
Se ofrece recompensa de $30 millones por homicidio de comunicador en Bucaramanga
#Atención ll En respuesta al trágico asesinato del comunicador Humberto Plata León en el norte de Bucaramanga, las autoridades municipales han anunciado una recompensa de $30 millones por información que conduzca a la captura de los responsables. Plata León, conocido por su trabajo en el Canal TRO y Mediapro Colombia, fue atacado brutalmente el 27 de enero mientras aguardaba el transporte público en el puente Colseguros. Dos individuos en motocicleta intentaron robarle, y tras resistirse, fue apuñalado, perdiendo la vida en el lugar. El alcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, ha expresado su firme compromiso de esclarecer este crimen y ha instado a la ciudadanía a colaborar con cualquier información relevante. Este incidente ha generado indignación y ha destacado la preocupante situación de inseguridad en la zona norte de la ciudad, donde se han registrado varios homicidios en el último año. Las autoridades, en coordinación con la Policía Metropolitana, continúan las investigaciones y solicitan la ayuda de la comunidad, garantizando total confidencialidad a quienes proporcionen detalles sobre los perpetradores de este terrible acto.
area-metro/lea-la-noticia-completa-aqui-OD95GANN
Bumangueses cuestionan elección de la Carrera 27 para el concierto de Cumpleaños
A horas de dar inicio al esperado concierto de cumpleaños de la Ciudad Bonita, la controversia se apodera de las redes sociales debido al cierre de la Carrera 27, una de las principales vías de Bucaramanga. La elección de este sitio para el evento, en lugar de opciones como CENFER o la Plaza de Toros, destinadas a este tipo de actividades, ha generado un intenso debate. Con la ciudad paralizada por más de 24 horas, el enojo de los bumangueses crece, calificando la organización como deficiente. A pesar de contar con destacados artistas como Jessi Uribe y Paola Jara, la molestia se centra en el caos vehicular que ha desencadenado el cierre, programado hasta el jueves 21 de diciembre a las 3:00 p.m. de la tarde.