Área metro - Bucaramanga - Noviembre 21 de 2025 - 03:33 PM

Rifirrafe entre el AMB y Carlos Parra por instalación de medidores de agua

Las diferencias entre el Acueducto Metropolitano de Bucaramanga (AMB) y el concejal Carlos Parra escalaron este jueves luego de que la empresa emitiera un comunicado en el que acusa al cabildante de difundir información falsa y “carente de sustento técnico y legal” sobre el proceso de cambio de medidores. Parra, por su parte, sostiene que el Acueducto oculta datos, incurre en contradicciones y ha ejecutado reemplazos masivos sin pruebas técnicas individuales.

El AMB afirmó que, pese a que Parra anunció públicamente la radicación de “miles de reclamaciones”, a la fecha solo 102 derechos de petición han sido recibidos de manera formal. De estos, explicó, 59 fueron declarados improcedentes, bien sea por predios inexistentes, solicitudes caducadas o casos en los que nunca hubo cambio de medidor; 32 se encuentran en trámite de apelación ante la Superintendencia de Servicios Públicos (SSPD); y solo 11 dieron lugar a reintegros, por lo que la empresa sostiene que no existe evidencia de un problema masivo ni de obligaciones generalizadas.

La entidad advierte que las publicaciones del concejal han generado expectativas erróneas en la ciudadanía y provocado confrontaciones con funcionarios, pues algunas personas exigen devoluciones sin cumplir los criterios legales. Añadió que en múltiples ocasiones entregó a Parra información técnica y contractual que este, aseguran, decidió “ignorar o tergiversar”.

El comunicado también cuestiona el rol del servidor público, al señalar que divulgar información inexacta “desconoce los deberes funcionales” y afecta la confianza ciudadana. El AMB insistió en que cada reclamación recibe estudio particular y técnico en el marco de la ley, e invitó a la ciudadanía a verificar siempre fuentes oficiales antes de replicar versiones incompletas.

La respuesta de Carlos Parra

El concejal sostiene una posición completamente distinta. Durante una mesa técnica realizada con la SSPD, aseguró que el Acueducto entrega información contradictoria y que sí existen casos en los que los técnicos realizan cambios de medidor con autorizaciones verbales, a pesar de que la empresa asegura lo contrario.

Parra también cuestiona de fondo el criterio utilizado para reemplazar equipos con más de diez años. Afirma que no hay norma que obligue el cambio automático por antigüedad y que corresponde al Acueducto demostrar —con pruebas técnicas de laboratorio— la obsolescencia de cada medidor antes de ordenar su reposición.

Según el cabildante, el AMB habría adquirido 150.000 medidores e iniciado una “instalación masiva basada en algoritmos”, sin análisis individual. Calificó el proceso como irregular y aseguró que muchos usuarios pagaron más de $300.000 por medidores que no necesitaban reemplazo.

Mientras la polémica aumenta, la Superintendencia de Servicios Públicos evalúa la documentación entregada por ambas partes para determinar si hubo fallas en los procedimientos o si las afirmaciones del concejal carecen de sustento. Por ahora, las posiciones siguen enfrentadas y el debate continúa escalando en la opinión pública bumanguesa.

Publicado por Redacción Ké se dice

Le puede interesar

Comentarios

Publicidad

Sondeo de opinión

¿Considera necesaria la judicialización de la mujer que dio expresiones racistas contra los afrodescendientes, durante las manifestaciones nacionales de este lunes?

#NoticiasComoSon

PAÍS   Hace 15 horas

33 AÑOS DE CÁRCEL POR MATAR A LEYENDA DEL CICLISMO EN PELEA POR UNA MUJER

JUDICIAL   Hace 16 horas

A LA CÁRCEL, HOMBRE QUE HABRÍA ABUSADO DE LA SOBRINA DE SU PAREJA, UNA NIÑA DE 10 AÑOS

JUDICIAL   Hace 20 horas

PIEDECUESTA EN ALERTA POR VIDEO DE GUERRA DE PANDILLAS QUE YA DEJA DOS ASESINATOS

PAÍS   Hace 21 horas

INSÓLITO ACCIDENTE COBRÓ LA VIDA DE UNA JOVENCITA DE 15 AÑOS

JUDICIAL   Hace 1 día

CAPTURAN A DOS MUJERES CON GRANADA Y MUNICIÓN DE GUERRA EN BUCARAMANGA

Se ofrece recompensa de $30 millones por homicidio de comunicador en Bucaramanga https://kesedice.com/tv/noticias-judiciales-1WXB0U74

Se ofrece recompensa de $30 millones por homicidio de comunicador en Bucaramanga

https://www.youtube.com/embed/sfMQNra2NuQ?autoplay=1

#Atención ll En respuesta al trágico asesinato del comunicador Humberto Plata León en el norte de Bucaramanga, las autoridades municipales han anunciado una recompensa de $30 millones por información que conduzca a la captura de los responsables. Plata León, conocido por su trabajo en el Canal TRO y Mediapro Colombia, fue atacado brutalmente el 27 de enero mientras aguardaba el transporte público en el puente Colseguros. Dos individuos en motocicleta intentaron robarle, y tras resistirse, fue apuñalado, perdiendo la vida en el lugar. El alcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, ha expresado su firme compromiso de esclarecer este crimen y ha instado a la ciudadanía a colaborar con cualquier información relevante. Este incidente ha generado indignación y ha destacado la preocupante situación de inseguridad en la zona norte de la ciudad, donde se han registrado varios homicidios en el último año. Las autoridades, en coordinación con la Policía Metropolitana, continúan las investigaciones y solicitan la ayuda de la comunidad, garantizando total confidencialidad a quienes proporcionen detalles sobre los perpetradores de este terrible acto.

Bumangueses cuestionan elección de la Carrera 27 para el concierto de Cumpleaños area-metro/lea-la-noticia-completa-aqui-OD95GANN

Bumangueses cuestionan elección de la Carrera 27 para el concierto de Cumpleaños

https://www.youtube.com/embed/rFQp39gF7Fk?autoplay=1

A horas de dar inicio al esperado concierto de cumpleaños de la Ciudad Bonita, la controversia se apodera de las redes sociales debido al cierre de la Carrera 27, una de las principales vías de Bucaramanga. La elección de este sitio para el evento, en lugar de opciones como CENFER o la Plaza de Toros, destinadas a este tipo de actividades, ha generado un intenso debate.  Con la ciudad paralizada por más de 24 horas, el enojo de los bumangueses crece, calificando la organización como deficiente. A pesar de contar con destacados artistas como Jessi Uribe y Paola Jara, la molestia se centra en el caos vehicular que ha desencadenado el cierre, programado hasta el jueves 21 de diciembre a las 3:00 p.m. de la tarde.